
Siembra
de hortalizas en semilleros recipientes
Los
semilleros en recipientes se recomienda
hacerlos para:
Semillero . Plantón
- Apio
- Berenjena
- Calabaza
- Cebolla
- Col
- Lechuga
- Melón
- Pepino
- Pimiento
- Puerro
- Sandía
- Tomate
Procedimiento
de siembra en semilleros de recipientes
1.
Se pueden hacer semilleros durante todo el año,
dependerá de la especie y del clima.
Haciendo un semillero a cubierto es posible iniciar
el cultivo de hortalizas al final del invierno,
cuando por el frío de muchas regiones morirían
las plántulas sembradas en el exterior.
2.
Los contenedores posibles son muy variados. Ejemplos:
- Macetas, cuencos, jardineras, envases de yogur...
- Bandejas planas de plástico.
- Bandejas de alveolos de poliestireno expandido (corcho blanco)
-
Bandejas de alveolos de plástico flexible.
Estas
dos últimas (las bandejas de alveolos) son los
mejores porque los plantones no tienen competencia y
se obtiene un cepellón sano que no se altera
al trasplantarlo a la tierra definitiva.
Bandeja
de alveolos de corcho. Bandeja
de alveolos plástico
3.
Rellena el recipiente elegido con sustrato. La
mezcla típica está formada por un 50%
de arena + un 50% de turba. O bien, turba + arena +
perlita a partes iguales.
Siembra
4.
Si es una bandeja de alveolos, con un
palito o un dedo haz un hueco en cada compartimiento
y pon por agujero una semilla (las de tamaño
grande) o 3 ó 4 (las semillas pequeñas).
Si es otro tipo de recipiente distinto a una bandeja
de alveolos, esparce las semillas y cubre con una fina
capa de sustrato.
Repicado
5.
Es aconsejable (no imprescindible) tapar con un cristal
o con un plástico transparente a modo de mini-invernadero
para ayudar a mantener una temperatura alta y a retener
la humedad; factores que favorecerán la germinación.
Déstaparlo, si no todos los días, cada
dos.
6.
Mantén el semillero en un lugar cálido,
sin sol directo y sin corrientes de aire.
7.
Riega con una regadera o con un pulverizador
para que el agua no salga a chorros y desplace las semillas.
Los riegos deben ser frecuentes y con poca cantidad
de agua impidiendo que por cualquier causa se seque
el substrato ya que se malograría la germinación.
8.
Si usas una bandeja que NO sea de alveolos, una maceta,
un cuenco, etc., cuando los plantones tengan
3 ó 4 hojitas, trasplanta el exceso a un
recipiente separando cada plantón a una distancia
de 5 cm entre uno y otro, o bien, plantándolos
en pequeñas macetas individuales. (Ver foto superior
del 'repicado').
9.
Si la bandeja es de alveolos y ha germinado más
de una semilla por compartimento, deja una única
planta por alveolo.
10.
A las pocas semanas estarán listos los plantones
para pasar al huerto definitivo.
Veamos cómo se hace la siembra por otros métodos:
Semilleros en recipientes
Semilleros
en el suelo
Siembra
directa