42
Consejos para Otoño
- El otoño es una época excelente para pasear por los bosques y para buscar setas.
- Traslada las plantas subtropicales en maceta dentro de casa si vives en zona con heladas (temperatura por debajo de 0ºC).
- Planta leñosas: árboles ornamentales, árboles frutales, Coníferas, arbustos y rosales. No utilices estiércol poco hecho en la plantación porque se pueden quemar las raíces.
- Manzanos,
perales, cerezos, almendros
y algunos ciruelos requieren
la plantación
de polinizadores.
Es decir, deben plantarse
en parejas o combinados
con variedades de la
misma especie ya que
no pueden polinizarse
solos y por tanto no
darían fruto.
- Planta los bulbos que florecerán en primavera: Tulipanes, Jacintos, Crocus, Narcisos, Ranúnculos, Anémonas, Escillas...
- Cuando plantes árboles, limpia toda la maleza a su alrededor porque son competidores por el agua y los nutrientes del terreno y realiza un buen alcorque o poceta para almacenar el agua de lluvia.
- Cubre el pie de los arbustos, rosales y demás plantas recién plantadas con una capa de hojas, mantillo, compost, estiércol u otro material orgánico. Esto evita que el suelo se seque, le aporta alimento y protege las raíces de las heladas.
- El
otoño también
es buena época
para los transplantes
de árboles y
arbustos de hoja caduca.
Para trasplantar los
de hoja perenne es mejor
esperar a que entre
el invierno.
Riego - Los riegos se van espaciando cada vez más en otoño y dependiendo de las lluvias caídas, se puede suprimir totalmente. Por ejemplo, el césped, 2 veces por semana y los arbustos cada 7 ó 10 días; Cactus y Crasas cada 20 ó 25 días.
- Regula el programador para regar menos.
- Comprueba
que funciona el drenaje
de los agujeros inferiores
de las macetas para
que salga el exceso
de agua.
Maceta sobre guijarros mojados
- Controla
la humedad del aire
en los interiores debido
a la calefacción;
seguramente tengas que
pulverizar las plantas
con frecuencia o colocar
las macetas sobre una
capa de guijarros mojados
que están en
una bandeja o cuenco.
Otras labores -
Ata los brotes nuevos
de las Plantas Trepadoras
al soporte.
- Recoge con frecuencia las hojas caídas, así como las flores marchitas y utilízalas para hacer compost. No zarandees los árboles para provocar la caída de las hojas. Esto deja heridas frescas en la inserción de las hojas por donde entran hongos y bacterias.
- Saca de la tierra los bulbos estivales si todavía no lo has hecho, Gladiolos, Dalias, Cañas indias, Begonias... Se dejan secar, se envuelven en papel de periódico y se guardan en una caja en un lugar libre de heladas.
- Se desentierran y enmacetan el cebollino, el perejil y otras hierbas sensibles a las heladas y se llevan a la cocina.
- Acolcha la superficie del suelo al pie de arbustos y vivaces con cortezas de pino, serrín, paja, mantillo... ayudará a crear una capa protectora del frío sobre las raíces.
- Fertiliza
árboles y arbustos.
CéspedCésped
- A principios del otoño se puede sembrar el césped o incluso más avanzado el otoño en clima cálido tipo Mediterráneo. También se pueden reparar las zonas dañadas, resembrando o plantando tepes.
- Aplica un fungicida al césped en otoño, por ejemplo, Benomilo o Iprodiona. Hazlo después de segar. Servirá para tratar o prevenir las enfermedades de hongos más comunes.
- Escarifica el césped pasando la máquina escarificadora y airéalo mediante el pinchado con horca o con un rulo de púas. Después de estas labores abona con un fertilizante de lenta liberación.
- Resiembra las zonas de césped estropeadas por el uso o por el ataque de hongos.
- Resiembra encima de un césped de Bermuda en otoño, cuando va a entrar en latencia volviénsose de un color amarillento antiestético. Usa Ray-grass para resembrar.
- El césped en otoño es propenso a las larvas de la Rosquilla negra, que corroen el cuello y raíces. Compra un producto a base de Piretrinas y úsalo al atardecer. Otra opción que va muy bien es usar productos que contengan la materia activa CLORPIRIFOS. Los tratamientos repítelos cada 10 ó 15 días.
- Aplica
un fungicida al césped
en otoño.
Hazlo después
de segar. Servirá
para tratar o prevenir
las enfermedades de
hongos más comunes.
Plagas, enfermedades y trastornos - Los
rosales pueden verse
afectados en otoño
por el Oidio, Mildiu
y la Mancha negra, enfermedades
propias de la humedad
y la temperatura suave.
Emplea los fungicidas
adecuados y recoge las
hojas enfermas y quémalas.
Botritis
- Botrytis es un hongo que ataca los botones manchándolos café e impidiendo que abran, por ejemplo, en Azaleas y Rododendros. Pulveriza con Captan para prevernilo.
- Los rosales pueden verse afectados en los capullos por Pulgones. Emplea los fungicidas adecuados y recoge las hojas enfermas y quémalas. Arranca los rebrotes de las raíces y por debajo del injerto, ya que no sirven para nada.
- Musgo
¿Musgo en el césped? Crecen bajo los árboles, en lugares húmedos y sombreados. Controla con Antimusgos comerciales. Usa un rastrillo para retirarlo muerto. - Tormentas
Ojo con las tormentas inesperadas que pueden dañar flores. Tapa con una malla fina antigranizo o bien con un plástico fino transparante. - Si es necesario, cubre las delicadas para proteger del frío con una sombrilla o una armazón de palos y sobre ellos cubre con plástico o con una tela.
- Fruta
Fruta madura. Cuidado con los pájaros: peral, manzanos, membrillero, caqui, ... Si es necesario, usa espantapájaros, cañones de salvas temporizados, redes o ahuyentadores electrónicos.
Poda - Durante el otoño se pueden cortar las ramas secas y enfermas de árboles y arbustos, pero la poda de limpieza principal se hace en invierno.
- Recorta cerca del suelo a la Lavanda, Salvia y Santolina que ya florecieron durante el verano. Haz lo mismco con otras perennes de flor como Flox perenne, Astilbe, Aster, Achillea filipendulina, Coreopsis, Chrysanthemum, Delphinium, etc.
- Poda
las flores marchitas
y las hojas sobrantes
y deposítalas
en el montón
de compost.
Multiplicación - Desentierra las Plantas Vivaces que se hayan vuelto demasiado grandes, divídelas y plántalas de nuevo. División de mata: Hemerocallis, Agapanto, Chrysanthemun maximun, Gazania, Clivia, Achilea, Acanto, Ajuga, Lirios, etc.
- Recoge
las semillas y frutos
para plantarlas en primavera.
Por ejemplo, Cotoneaster,
Pyracantha o Acebos,
se extraen las semillas
de los frutos, se guardan
en la zona de las verduras
de la nevera y siembran
en primavera (ideal
es mantenerlas a + 4ºC).
Hay arbustos de estos,
como Acebos, que pueden
tardar 1 año
en germinar. Paciencia.
División de mata
- División de mata: Hemerocallis, Agapanto, Chrysanthemun maximun, Gazania, Clivia, Achilea, Acanto, Ajuga, Lirios, etc. Replanta inmediatamente cada trozo en otro sitio o en macetas.
- Propaga por estaca o esquejes arbustos como Abutilón, Hibisco, Abelia, Spiraea, Berberis, Weigela, Plumbago capensis, Rosales, Deutzia, Forsythia, etc.
- Las
estacas se preparan
a fines de otoño,
cortándolas de
ramas vigorosas con
dos nudos como mínimo.
La base de la estaca
se impregna con polvos
enraizantes y se clavan
en tierra arenosa con
turba.
Semillero
- En otoño se pueden hacer semilleros de Clavelinas, Pensamientos, Clarkias, Gazanias, Primaveras, Aquilegia, Arabis, Aubrietia, Dianthus plumarius, Iberis, Salvia... Cubre las cajoneras con un vidrio para adelantar la germinación y proteger de las bajas temperaturas a las plántulas. El momento de plantarlas en el jardín es cuando ya tienen entre cuatro y seis hojas.
- Recoge
las semillas y frutos
para plantarlas en primavera.
Por ejemplo, Cotoneaster,
Pyracantha o Acebos,
se extraen las semillas
de los frutos, se guardan
en la zona de las verduras
de la nevera y siembran
en primavera (ideal
es mantenerlas a + 4ºC).
Luego, según
la especie que sea,
tardará más
o menos en germinar.
Hay arbustos de estos,
como Acebos, que pueden
tardar 1 año
en germinar. Paciencia.