Especies de césped (cespitosas)

 

Cynodon dactylon, Gramón o Grama de San Agustín, Ray-grass, Agrostis, Poas, Festucas, Zoysia, Kikuyu (Pennisetum clasdestinum)


  1. En climas frescos, con heladas, algunas especies de céspedes de climas cálidos se ponen color marrón, como el Cynodon dactylon.

    Gramón

  2. Un césped basado en lo que se llama Gramón o Grama de San Agustín (Stenotaphrum americanum) es lo más duro que hay; resiste todo y se regenera con facilidad. Eso sí, forma una pradera más basta, de hojas más gruesas y no muy agradable de pisar descalzo, aunque hay variedades algo más finas. No se hace con semillas sino con estolones. Para climas no fríos.

    Ray-grass

  3. El Ray-grass es muy endeble, consume mucha agua, no resiste el pisoteo elevado, no compite bien con las malas hierbas...

  4. Agrostis, Lolium (Ray-grass), Poas y Festucas son cespitosas finas, no resistentes a la sequía.


  5. Zoysia japonica, Stenotaphrum secundatum, Cynodon dactylon, Festuca arundinacea sí sobreviven a la sequía.

  6. El Kikuyu (Pennisetum clasdestinum) es una cespitosa para clima cálido que forma una alfombra espectacular. Resiste la sequía; no tolera la sombra y tarda en germinar. Lo más común es sembrarlo acompañado de Ray-grass inglés (Lollium perenne) y luego el Kikuyu se "come" al Ray-grass. Tampoco tolera el corte bajo porque amarillea.

    Dichondra repens

  7. La Dichondra repens es una excelente tapizante alternativa al césped, aunque no resiste el pisoteo frecuente.

  8. La siembra de Dichondra no resulta fácil porque sale de una manera irregular y lenta, pero con el tiempo termina ocupando la zona.

  9. Para sombra compra una mezcla de césped especial para esa ubicación.

  10. Un césped pisable y duro es ideal para zonas de juego, tertulias, almuerzos, relax, solarium...



Elección del césped


Más información en el Archivo: