35
Consejos del césped del
jardín
- El
césped es refrescante,
da orden y unidad al
jardín.
- Su presencia es fundamental en torno a la piscina.
- Para una zona de sombra, en lugar de césped, sustitúyelo por tapizantes de sombra. Hay una cuantas para elegir que necesitan poca luz: Hiedra, Paquisandra, Vinca, Dichondra repens,... Lo que ocurre es que no soportan el pisoteo.
- Con 200 m2 es suficiente para un jardín de uso familiar, o bien, que la pradera sea 1/3 de la superficie total.
- Se puede poner césped en principio y más adelante cambiarlo por otras plantas, por pavimento, por una piscina, etc..
- Tierra: lo mínimo son 10 cm. pero lo ideal es una buena capa de 20 cm. para asentar el césped con fuerza; cuanto más, mejor. La tierra para césped es mucho mejor arenosa, suelta, no pesada y arcillosa.
- ¿Tienes un riego bien ajustado y uniforme, es decir, que cae agua en todos lados y en abundancia? Mira esto, porque un césped nuevo, para que germine bien no le puede faltar en ningún momento la humedad. Si le falta durante el proceso germinación-nascencia salen calvas.
- Antes de sembrar un césped nuevo, riega copiosamente y sobre la malas hierbas que salgan aplica un herbicida total como el Glifosato. Sigue regando y a los 15 días vuelve a tratar a lo que rebrote.
- Si siembras a mucha profundidad una parte de las semillas no llegan a emerger. Con taparlas ligeramente es suficiente. Un pase de rulo después de sembrar mejora mucho la nascencia. Comprar un rulo para hacer un césped no merece la pena, pero si se puede alquilar o se pide prestado, es la solución. Alternativa: una bombona de butano.
- Cuando siembres mira si ves hormigas o gorriones y pájaros. Se pueden llevar muchas semillas y crear calvas.
- Cuando se siembra un césped nuevo salen muchísimas hierbas. La tierra tiene un inmenso banco de semillas acumulada a lo largo de los años. Ante esto, paciencia. El césped es demasiado joven, cuando se establezca competirá con la vegetación espontánea. Los cortes de la siega irán debilitando la maleza también. No obstante, hay malas hierbas muy duras y competitivas contra las que hay que recurrir a veces a herbicidas.
-
Al
principio en un césped
nuevo no uses herbicida.
Elimina a mano todo
lo que puedas y sigue
segando con normalidad
(no bajes la altura
de corte). Tienen
que pasar unos 6 meses
desde la nascencia
del césped
como medida de seguridad
para usar herbicidas.
Si los usas, que sea
sin viento, no con
calor y que no se
esperen lluvias.
Riego - Riego que no falte, pero tampoco nos podemos pasar porque se pudren las raíces por asfixia.
- En verano se suele regar unos 15 minutos de difusores a diario y 25 minutos de aspersores.
- Riegos
más espaciados
en el tiempo pero más
abundantes en volumen
producen un mejor desarrollo
en profundidad de las
raíces. El exceso
de riego, por cierto,
muy frecuente, provoca
enfermedades por hongos
y asfixia radicular.
El mejor momento para regar - Los momentos para regar son a primeras horas de la mañana o al atardecer. O si tienes riego automático, también por la noche.
- Evita
regar las horas centrales
del día, cuando
hace más calor.
* Se pierde más agua por evaporación.
* El viento es mayor, con lo que hay más pérdidas por evaporación y el riego es menos uniforme, es decir, que en unos sitios cae más agua que en otros.
* Se favorece el ataque de hongos. - Planta en los bordes del césped las plantas que requieran más agua.
-
Cuando se siembra césped
en taludes o jardines
con pendientes hay
riesgo de arrastre de
éstas por escorrentía.
Importante es el pase
de rulo posterior a
la siembra para asentar
la tierra.
Rulo
- Tras la siembra se aconseja pasar un rulo para mejorar la germinación; si no tienes uno, puedes emplear un simple tubo de hormigón de 200 mm de diámetro de los que se usan en el alcantarillado, empujándolo con los pies. Otra alternativa es usar una bombona de butano.
- Aporta un abono equilibrado de Nitrógeno, Fósforo y Potasio antes de esparcir la semilla. Cuando la semilla germine dispondrá de alimento para crecer con vigor.
- Los céspedes (y cualquier planta) en áreas sombreadas se riegan menos que a pleno sol.
- Fertilización. Con hacer dos aportaciones al año, una en primavera y otra en otoño, es suficiente. En cada uno de estos abonados se recomienda unos 35 gramos/m2 de fertilizante químico 15-15-15. En total en el año serían 70 gramos/m2. Puedes sustituir este abono por uno de lenta liberación, más caro, pero más bueno.
- En verano, si el césped está un poco pálido o amarilleando, echa algo de 15-15-15.
- Para
revitalizar un césped
en mal estado se puede
esparcir Nitrato
amónico,
el cual le produce una
respuesta muy rápida
y se pone verde en 2
ó 3 días.
Escarificadora
- Si está mal la pradera, ESCARIFICA. Es decir, pasa una máquina escarificadora (se puede alquilar) para que "arañe" la superficie y se regenere. Esto es muy bueno y se debe hacer en todo césped al menos una vez al año, en primavera. Si se hace otra vez en otoño, mejor. El escarificado "hace milagros".
- Tras
pasar la escarificadora
se retiran los restos
que han quedado sobre
la superficie con un
rastrillo, se esparce
abono y se resiembra
con semillas ligeramente.
- También es bastante positivo 'pinchar' el césped con una horca de varios dientes, rulo de púas o similar.
- Aiireado y escarificado
* Aireado: hay una herramienta para ir pinchando el césped y así oxigenarlo a nivel de raíces. Luego esos huecos se receban con arena o turba o una mezcla de ambas.
* Escarificado: el escarificado del césped elimina la capa de "fieltro", es decir, esa capa fina compuesta de restos vegetales en la superficie que impide que penetre el agua, el oxígeno y el abono correctamente. Al menos hay que hacerlo una vez al año, ideal, 2.Rosquilla negra
- Al final del verano y principios de otoño, pulveriza con un insecticida contra la oruga del césped, Rosquilla negra (Spodoptera litoralis). Las orugas que aparecen en otoño son muy voraces. Vive en el suelo y roen el cuello y las hojas de las plantas, pudiendo dejar arrasado el Césped si no se toman medidas. Compra un producto a base de Piretrinas y úsalo al atardecer. Otra opción que va muy bien es usar productos que contengan la materia activa CLORPIRIFOS. Los tratamientos repítelos cada 10 ó 15 días.
- Pulveriza cada mes durante primavera y verano con un fungicida de amplio espectro.
- Las setas que salen en el césped suelen ser porque debajo hay restos vegetales o raíces enterradas.
- Los pájaros en busca de comida y la competencia de las malas hierbas perjudican la buena germinación del césped.
- Para igualar depresiones en el césped haz un corte en cruz con un palín o pala de jardinero, levanta la "alfombra" y rellena el desnivel apretando la tierra añadida.
- Resiembra
el césped
a finales de invierno
o en otoño, según
sea el clima. Siega
luego más alto
y espera primero a que
germinen las semillas
nuevas varias semanas
antes de segar.