Consejos
sobre Plantas Carnívoras
Luz,
Riego, Humedad, Abono, Limpieza,
Cambio de maceta, Reposo
Atrapamoscas (Dionaea
muscipula)
- Luz
Coloca las plantas en un sitio muy iluminado. - Riego
El sustrato no debe secarse nunca.
Riéga a las Plantas Carnívoras poniéndola sobre un plato con agua para que la absorban por capilaridad. Al cabo de un rato, retira el agua sobrante.
No soportan la cal del agua. No riegues las Plantas Carnívoras con agua del grifo porque es mortal debido a la cal. Usa agua destilada o de lluvia. - Humedad
Humedad elevada a su alrededor. Los riegos frecuentes y algunos pulverizados serán suficientes. - Abono
Nunca le eches abono a las Plantas Carnívoras, no tardarían mucho tiempo en morir. Ellas consiguen su alimento cazando moscas. Recuerda que las plantas carnívoras son capaces de sobrevivir en suelos muy pobres en nutrientes de ciénagas. - Limpieza
Quita las hojas o cálices marchitos para evitar el desarrollo de hongos. - Cambio de maceta
Cambia las plantas carnívoras cada año o cada dos años a una maceta un poco mayor usando turba ácida. La mejor época para ello es la primavera. - Reposo
La mayoría de las plantas carnívoras pueden estar durante todo el año en la sala de estar.
Una excepción la constituye la conocida Venus atrapamoscas (Diacona muscipula) y las Sarracenas (con vasos en forma de trompeta). Estas pueden estar en un sitio hasta finales del verano. Después es aconsejable colocarlas durante unos meses en un sitio fresco (de 5 a 10º C), manteniendo la tierra de la maceta húmeda pero no muy mojada. El cuarto de baño, el dormitorio o el garaje son sitios aptos para ello, ya que un período de reposo es conveniente para las plantas en invierno. A principios de la primavera se las pueden colocar otra vez en su sitio, después de haber sido transplantadas en tierra fresca y han dado las primeras señales de vida.