
Cultivo de Plantas
Carnívoras (2)
Continuamos en esta página con el cultivo
de las Plantas Carnívoras.
1. Tipos de Plantas
Carnívoras
2. Aclimatación
3. Luz
4. Temperatura
5. Humedad
6. Sustratos
7. Macetas
8.
Agua para regar Plantas carnívoras
9. Riego
10. Alimentación
11. Plagas
y enfermedades
12. Trasplante
8.
Agua de riego
El
agua del grifo suele ser demasiado dura (contiene
muchos carbonatos y bicarbonatos). Si la has usado durante
un tiempo, cambia el sustrato por otro fresco ya que
se habrá alcalinizado.
El
agua adecuada es alguna de las siguientes:
Agua
destilada
Agua destilada. Es lo más común
para Carnívoras, aunque es un gasto de dinero
tener que comprar garrafas y más garrafas.
Agua de lluvia. Recógela en bidones
o depósitos; tápalos para que no entre
la luz y así no proliferarán las algas
ni las bacterias. No es necesario agregarle nada, ni
cloro, ni alguicidas. Este agua es útil por mucho
tiempo.
Agua que cae del aire acondicionado. Puedes utilizarla,
es destilada.
Agua de condensación. Si consigues
evaporar agua con el sol y recogerla tras su condensación,
también te serviría.
9. Riego
Riego
con bandeja
Casi
todas las Plantas Carnívoras se riegan por el
"método de la bandeja" en lugar
de echar el agua desde arriba, como se hace con la mayoría
de Plantas de Interior.
Consiste
en poner la maceta dentro de un recipiente o plato hondo
con 2 ó 3 centímetros de agua destilada
o de lluvia para que siempre este húmeda la planta.
El esfagno o 'peat moss' hace de esponja. Es como imitar
a la vida en el pantano.
El agua así, además sirve para aumentar
la humedad del aire.
Las
Sarracenias y Droseras deben tener el sustrato
siempre húmedo, excepto durante la hibernación.
A
Dionaea, Pinguicula y Cephalotus (también
se riegan por el método de la bandeja o platito)
les gusta un descanso de agua de vez en cuando. Se les
llena el plato los 2 cm y cuando ya no se veas agua
en él, no eches más, deja descansar 2
días y tras esos 2 días vuelve a llenar
el plato. Esto se puede hacer 1 ó 2 veces al
mes.
Nepenthes
riégala todos los días si la temperatura
es elevada (verano) o cada 2 ó 3 días
en épocas menos calurosas.
Drosophyllum
vive en lugares secos, pinares, matorrales, roquedos
en unos pocos puntos de la Península Ibérica
y Norte de Marruecos. No le apliques el método
de la bandeja. Riega por arriba una o dos veces por
semana. En invierno riega una vez a la semana y después
de la floración de primavera mantén el
sustrato seco 30 ó 40 días.
10.
Alimentación
El
hábitat en el que viven las Plantas Carnívoras
son lugares pantanosos en los que escasea el Nitrógeno
para las raíces. Esto desembocó a lo largo
de un proceso evolutivo en el desarrollo de mecanismos
de captura de animales, principalmente insectos. La
comida es más útil durante las épocas
de mayor crecimiento. Si no tienen presas, las
Carnívoras utilizan sólo el alimento fabricado
por la fotosíntesis, como cualquier otra planta,
pero crecen más lentamente y producen menos semillas.
Las
mejores son moscas, arañas, hormigas pequeñas,
mosquitos y mariposillas.
En
el caso de la Dionaea (Venus Atrapamoscas) la
boca permanecerá cerrada 1 ó 2 semanas
después de la captura. Cuando se abra, retira
con una pinza los restos de insecto que queden. Después
de 2 ó 3 comidas esa boca morirá. Córtala
desde su base para evitar hongos. Con 2 insectos al
mes es suficiente.
No
se debe jugar a provocar el cierre de las trampas de
Dionaea sin insecto dentro, puesto que tienen que hacer
un gran esfuerzo energético para el cierre a
cambio de nada. Tampoco les des insectos muy grandes
porque posiblemente la hoja morirá.
Importante:
nunca abones con fertilizantes tus Plantas Carnívoras,
el abono mata a casi todas las especies. Deja que ellas
se alimenten a través de los insectos que capturen
o ponles presas.
11.
Plagas y enfermedades
Plagas
Pulgones,
Araña roja (ácaro), Cochinillas...
Pulgones
Los
Pulgones, a pesar de que es posible ir eliminándolos
uno por uno a mano, por ejemplo, es posible utilizar una
jeringa con aguja, pincharlos y quitarlos, a
menudo es necesario recurrir a insecticidas. Usa pequeñas
dosis de Malation.
Las
Cochinillas y pequeños escarabajos
se eliminan limpiando las hojas.
Araña
roja
Los
Ácaros (Araña roja) es más
complicado. Aparecen cuando la humedad es baja, con
la sequedad del verano, y son difíciles de detectar.
Si miras con una lupa en el envés de las hojas,
quizás veas unas arañitas rojas correteando.
La
planta se va poniendo pálidad por las picaduras
de la Araña roja y terminan secándose
las hojas. Puede morir o quedar muy dañada, necesitanto
largo tiempo para su recuperación.
Hay
muchos acariciadas pero recuerda que tiene que ir bien
diluido.
Insecticidas generales son el Diazinon (mata
Pulgones, Cochinillas, orugas, Araña roja...);Azefato,
una marca comercial es Orthene, (controla Pulgones,
orugas, Trips...), etc.
Se
deben hacer pruebas en una parte de la planta porque
algunas Plantas Carnívoras no soportan ciertos
productos químicos.
Los
gatos también son muy peligrosos. Aléjalos.
Hongos
Los hongos son
comunes en condiciones muy húmedas y cálidas.
Trata con algún fungicida.
Cada vez que muera una trampa o una hoja (se vuelven
de color negro), córtalos para evitar que se
cubran de hongos y aplica un poco de fungicida.
12.
Trasplante
Dionaea
- En general sólo será necesario trasplantar cada dos años.
- Se hace a principios de primavera, un poco antes de que salgan de la hibernacion (las que hibernen). No trasplantes en verano o en otoño porque puede provocar un shock a las raíces y morir a consecuencia del transplante. Si no hay mas remedio transplanta con mucho cuidado y sin dañar las raíces.
- Elige la nueva maceta de tamaño proporcional al tamaño de la planta.
- Pon un trocito de malla en el fondo para tapar los orificios.
- Saca el cepellón entero sin que se desmorone y sin quitar el sustrato viejo.
- Mételo
en la maceta más grande rellenando con sustrato
nuevo (esfagnos) sin comprimirlo.