
Geranios
Pelargonium spp.


Foto de Geranios -

Los 4 tipos más importantes de Geranios son:
1. Geranio común (Pelargonium x hortorum)
2. Gitanilla (Híbridos de Pelargonium peltatum). Tiene porte colgante.
3. Pelargonio de pensamiento (Híbridos de Pelargonium grandiflorum). Son los mejores para cultivarlos en una habitación.
4. Geranios de olor (Pelargonium capitatum, Pelargonium crispum, Pelargonium graveolens,...). Se trata de varias especies que tienen las hojas aromáticas.
Luz
Sol, sí, pero si tiene algo de protección en las horas centrales del día en verano, mejor. Dentro de casa se pueden cultivar Geranios en una ventana orientada al sur. La sombra provoca que la planta se ahile, es decir, que crezca larguirucha y dé pocas flores.
Temperatura
Los Geranios no resisten temperatura por debajo de -2ºC. En climas donde sean habituales hay que protegerlos en invierno con plástico o meterlos en casa (si están en maceta). Si están plantado en el jardín, antes de las primeras heladas, extraerlos de la tierra, recortar las raíces, poda fuerte y guardar en un cajón con substrato en interior fresco.
Riego
El exceso de agua pudre los tallos de los Geranios.
Abono
Aporta un poco de fertilizante líquido para plantas de flor una vez cada 15 días en floración.
Poda
Al final de invierno o principios de primavera haz una poda severa cerca del suelo. Aprovecha el material cortado para hacer esquejes. También se debe despuntar con frecuencia para que emita brotes laterales; cuantos más tallos, más flores.
Multiplicación de Geranios
por esquejes cada año. La mejor época es en otoño. Los ejemplares jóvenes florecen más y mejor. Corta esquejes de unos 10 cm. justo por debajo de un nudo; elimina las hojas inferiores y deja las 2 pares de hojas del extremo.
Plagas de los Geranios
Mosca del Geranio o Mariposa africana, Pulgones, Araña roja, Mosca blanca, Cochinillas, Orugas y Nematodos.
La Mariposa de los Geranios es la plaga más importante y dañina de los geranios de la Península Ibérica. Debes prevenirla trantando al menos una vez al mes con los insecticidas que hay en el mercado, por ejemplo, el Antiplagas Geranios de ASOCOA. Si la planta está muy afectada, no tiene solución y se debe quemar. Si no es así, poda y elimina todos los tallos afectados (llevarán las oruguitas dentro) y aplica un insecticida. Repite cada 15 días.
Enfermedades de los Geranios
Roya, Botritis, Oidio, Alternariosis, Antracnosis, Mal del pie (Pythium spp.), Bacterias (Xanthomonas spp.) y Virus del mosaico.
Más información:
Hay una ficha más detallada de Geranio aquí.
.: Lista de fichas de plantas
de interior y terrazas :.
Ficha de Geranios - Toda la información en Infojardín.