
Azalea:
plagas y enfermedades
Azalea
japonica, Azalea indica, Azalea mollis



Foto de Azaleas -


Clorosis ferrica

Es frecuente en Azalea la falta de HIERRO en el suelo o en el sustrato que produce un amarilleo en hojas jóvenes. Este trastorno se da sobre todo en suelo calizo, con mucha cal, donde el hierro escasea. Para solucionarlo, planta en suelo con pH ácido o enmiéndalo añadiendo turba rubia y usa para macetas sustrato ácido también; venten unos especiales para este tipo de plantas. En caso de que se esté dando ya la clorosis férrica, aplica un fertilizante especial llamado quelatos de hierro para solucionarlo.
Flores que no se abren
Exceso de agua o corrientes de aire después del riego. Déjala secar en un lugar sin corrientes hasta que se recupere.
Hojas nuevas pequeñas y sin flores
Necesita abono. Usa uno para plantas de flor y para plantas acidófilas.
Hojas que se secan y caen
Demasiado calor y sequedad. Rocía con agua no alcalina; riega más a menudo y lleva a un lugar fresco.
Manchas blancas y orugas
Polilla minadora de hojas.
Hojas secas que caen
Exceso de calor y sequedad. Riega con regularidad y sitúa en un lugar fresco.
Hojas amarillas
Riego con agua calcárea. Utiliza agua pobre en sales.
Las flores no se abren
Exceso de riego. Deja secar un poco entre riegos.
Chinches de la piel
Aparece en lugares soleados y secos al final de la primavera.
Si las hojas se vuelven marrones y sus flores se marchitan
Lo más probable es que sea por exceso de calor o por carencia de agua. Sumerge el tiesto 20 minutos en la bañera hasta que no salgan burbujas. Deja que escurra bien toda la noche.

Trips
Mosca blanca
Araña roja
Otiorrhynchus (gusano que come raíces)
Polilla minadora : las orugas de la pequeña polilla llamada Gracilaria azaleella excava galerías entre ambas epidermis de la hoja.
Puede hacerse tratamiento cada 10 ó 15 días. Elimina y quema las hojas invadidas.

Lepra
Las hojas presentan ampollas y color amarillento, producidas por el hongo Exobasidium rhododendri, existente en jardines mediterráneos.
Puede tratarse con Oxicloruro de cobre al iniciarse los nuevos brotes para prevenir la infección y evitar que lleguen a deformarse las hojas. Es conveniente eliminar las hojas enfermas.
Septoriosis (Socarrina)
Las hojas se secan, presentando primero manchas amarillas y después pardo rojizas, que se van extendiendo a partir del ápice y se cubren de puntitos negros esas manchas. Las hojas atacadas se secan en primavera. El hongo causante es la Septoria azaleae, frecuente en climas húmedos, así como en invernaderos.
Se combate recogiendo y eliminado hojas atacadas. Pueden aplicarse fungicidas.
Marchitez y podredumbre de las flores
Manchas en los pétalos de las flores de 1 centímetro de diámetro provocadas por el hongo Ovulinia azaleae. Los pétalos se reblandecen y se marchitan y se pudren.
Eliminar las flores que presenten los primeros síntomas. Evita mojar las flores con el riego. Preventivamente fungicidas Zineb.