
Riego y pulverización de plantas de interior

¿Has
puesto a cada especie en un sitio con una adecuada
iluminación, temperatura y humedad
ambiente? Ahora hay que proporcionarle
los cuidados que constituyen su cultivo:
- Regar y pulverizar.
- Abonar.
- Limpiar las hojas.
- Poda.
- Cambiar de maceta.
- Controlar plagas y enfermedades.
Iremos
viendo cada una de estas labores de mantenimiento.
Empezamos con el RIEGO.
Lo primero que debes verificar es que la maceta drena
bien, que sale el agua por los agujeros inferiores
cuando riegas. Para conseguir un buen drenaje, pon en
el fondo de la maceta grava, trocitos de cerámica,
arcilla expandida, etc..
Grava
de drenaje
El principal error en el cultivo de las plantas
de interior es el riego en exceso; después
viene la falta de luz. El agua estancada dentro de la
maceta es mortal, pudre las raíces y la planta
muere irremediablemente. En estas condiciones, los hongos
que viven latentes en el suelo aprovechan la oportunidad
y colonizan las raíces y el cuello. Los síntomas
por
exceso de agua son variados pero uno de los más
típicos es que las hojas se vuelvan amarillas.
Está comprobado que se mueren muchísimas
más plantas por exceso de agua que por sequedad
(más vale quedarse corto que pasarse e ir probando).
Experimentación es la clave.
Mira el aspecto de las hojas, de las flores y de
la planta en general para saber cuándo necesita
agua y cuándo no. Mete el dedo y comprueba si
el sustrato está seco o húmedo.
En caso de que esté pasando sed, los síntomas
son: las hojas pierden brillo, tienen un color apagado,
se abarquillan, amarillean, se caen o se quedan lacias.
La mayoría de las Plantas de Interior prefieren
un riego copioso y dejar que la tierra se seque un
poco antes de dar otro. Aunque algunas deben tener
el sustrato siempre húmedo, regando cada poco tiempo.
Ejemplo extremo: la Azalea, que se debe regar casi a diario.
Ten en cuenta que las plantas en época
de crecimiento y de floración necesitan más
agua que en la época de reposo, en la que
se reducen los riegos. Durante el invierno riega poco
y, a ser posible, con agua tibia.
Cuando haga frío, no uses directamente agua
del grifo, puede estar muy fría y el golpe térmico
puede dañar las plantas. Usa mejor agua tibia o
a temperatura ambiente, tanto para regar como para pulverizar.
No hay "recetas" generales en cuando al riego,
ya que depende de las condiciones particulares de cada
planta y lugar.
Hay plantas que precisan un riego abundante,
otras regular y otras bajo.Por ejemplo, precisan
riego abundante:Culantrillo, Azalea, Hortensia, etc..
Los Cactus y las Plantas Crasas necesitan
poco riego; en invierno cero.
Muchas Bromeliáceas consiguen la
mayor parte del agua que utilizan a partir de una cavidad
central que sirve de depósito, por lo que siempre
debe estar lleno de agua. Cambia este agua 2 veces al
mes. Un buen pulverizado en las hojas les viene muy
bien también.
Riego
en platito
Hay plantas que debes regarlas por el llamado
'método del platito'. Consiste simplemente
en poner la maceta sobre un plato o cuenco con agua
durante un rato y una vez que se ha absorbido
por capilaridad, se retira. Riega por este método
las siguientes plantas:
-
Afelandra
- Azalea
- Begonia de flor y de hoja (B. rex)
- Brezo
- Ciclamen
- Culantrillo
- Espatifilo
- Nefrolepis o Helecho espada
- Violeta africana o Saintpaulia.
Conoce la calidad del agua de riego.
Amarilleo
por regar con agua caliza plantas acidófilas.
Si es caliza, puede provocar amarilleamiento en plantas
sensibles a la cal (Azalea, Gardenia, Brezo, Rododendro,
Camelia, Hortensia, etc.). También pueden manchar
las hojas con depósitos de cal, que se limpian
con un paño húmedo.
Se
puede disminuir la dureza del agua con varios
trucos caseros:
-
Deja reposar en un cubo o regadera toda la noche. Así
el cloro se evapora y la cal se deposita en el fondo.
No apures todo el agua al regar con ella.
- Hierve el agua para reducir la dureza. Es otro
método.
-
Puedes añadir unas gotas de algún producto
ácido como limón o vinagre.
...........................................
Continúa este tema:
¿Cómo regar en vacaciones?