
Reproducción
de helechos
Reproducción
del helecho por esporas, división y estolones
Los
Helechos son plantas evolutivamente muy antiguas y con
un sistema de reproducción diferente a las demás
plantas: por esporas.
Algunas
especies también se pueden multiplicar por:
- División de mata, como los géneros Nephrolepis y Adiantum.
- Estolones, como Nephrolepis; éstos emiten largos y finos estolones con yemas terminales las que al tomar contacto con el suelo generan hijuelos. Éstas deben ser separadas con pan de tierra y colocadas en macetas.
-
Cultivo in vitro.
Es un método no al alcance del aficionado ya
que requiere instalaciones especiales. Ejemplo: para
el cultivar de Nephrolepis "Teddy Junior";
la micropropagación in vitro permite evitar
el cultivo de pies-madres sobre superficies importantes
para la producción de estolones. Así
mismo se ha utilizado de forma parcial en la germinación
de esporas y fase gametofítica de algunas especies
propagadas por esporas.
-
Lo primero es recolectar las esporas. Éstas
se encuentran agrupadas en unas protuberancias o bultitos
llamadas soros que tienen las hojas por el envés
(la cara de atrás).
Soros
-
Las produce una vez al año y deberás
esperar a que estén maduras. Esto lo sabrás
cuando su color se vuelva marrón oscuro o negro
y aparezcan abiertas. Generalmente, esto ocurre a
principios de primavera. Si las recoges antes, no
germinarán.
- Hay que tomar las esporas antes que "estallen". Raspa los soros con cuidado de no dañar las hojas sobre un papel blanco, para recoger las diminutas esporas. Hay quien pone una bolsita de papel para capturarlas si caen naturalmente.
- No almacenes esporas, siémbralas directamente.
- Prepara una bandeja o una maceta llena de turba con arena y espárcelas homogéneamente.
-
Una vez regado y drenado, se siembran finamente las
esporas y NO se cubren con tierra.
- A continuación cubre con un cristal o una chapa de plástico duro o un simple plástico transparente, aunque es mejor las 2 primeras opciones, ya que mantienen más calor.
- Colócalo en un lugar templado, o bien algo cálido, sin que reciba sol directo.
- La temperatura deberá estar en torno a 22-25ºC.
- Se deberá asegurar un grado de humedad ambiental del 80% o más.
- La irradiación de la semilla y de las plantas jóvenes en invierno pueden permitir una producción más regular. Aplicar de 1.000 a 2.000 lux, es decir, de 80 a 100 W/m2 (por ejemplo, con tubos fluorescentes). Iluminar a la caída del día (duración del día + iluminación= 16 horas).
- Vigila que el compost se mantenga siempre húmedo. Lo apropiado es usar agua destilada o sin cal.
- Cuando aparezcan las plantulitas precisarán de más luz, pero nunca sol directo.
- Cuando se ha formado una masa de plantones, separarlos en bloques pequeños y traspasarlos en tiestos bien drenados; se han de mantener a temperatura templada y húmedos.
-
Cuando las plantitas tengan un tamaño adecuado
para su manejo, entre 3 y 5 centímetros de
altura, trasplántalas a macetas individuales
de unos 7.5 cm de diámetro.
