
Cuidado de orquídeas
(2)
1.
Luz
2. Temperatura
3. Humedad
4. Ventilación
5. Riego
6. Abonado
7.
Trasplante y fijación a árbol
8.
Poda
9.
Plagas, enfermedades y trastornos
10.
Multiplicación
7. Trasplante
Cortezas
trituradas
El drenaje en las macetas con Orquídeas debe
ser perfecto. Para conseguirlo es necesario un sustrato
muy aireado, suelto y con un agujero de drenaje en el
fondo libre. Piensa que la mayoría viven adheridas
a la corteza de los árboles (epífitas)
con las raíces al aire y adaptadas a secarse
rápidamente.
En general, el sustrato a los 2 ó 3 años
pierde sus cualidades, se compacta reteniendo demasiada
agua y acumulando sales de los fertilizantes. Si el
riego y la fertilización han sido altos, se deteriora
en sólo 1 año. Por tanto, hay que renovarlo
haciendo un trasplante cada 1 ó 2 años.
Musgo
Los materiales que se utilizan para sustratos
son diversos. Una mezcla general y buena es
la formada por cortezas trituradas con musgo en
una proporción del 70% y 30% respectivamente.
Para más comodidad, en el mercado se encuentran
sustratos preparados para orquídeas.
Usa la misma maceta que tenía, se
trata únicamente de cambiar el sustrato.
En una maceta grande no florecerá hasta
que pasen 3 ó 4 años. Recuerda que
las orquídeas son felices en tiestos pequeños.
Elige un tiesto mayor si la planta ha crecido
mucho.
Los tiestos para Orquídeas epífitas
suelen ser de plástico transparente
para facilitar que la luz llegue a todas las raíces,
como ocurre cuando está enganchada en un
árbol de la selva.
El mejor momento para trasplantar es a
finales de invierno o como máximo
a principios de primavera, que es cuando las Orquídeas
comienzan su período de mayor actividad.
Si las raíces están en mal estado,
desmenuza el cepellón de sustrato, corta
las raíces estropeadas o podridas y traslada
a una maceta igual ó más pequeña,
rellenando con sustrato nuevo.
Puedes aprovechar el trasplante para dividir
la planta y obtener varios ejemplares. Desmorona
el cepellón, divide con las manos y planta
cada división en una maceta distinta de
tamaño apropiado y con sustrato fresco.
Troncos
de los árboles
Orquídea
epífita
>>
En lugar de macetas, las Orquídeas epífitas
pueden colocarse amarradas a un tronco o corteza
que no tenga resina.
>>
La
mejor época para "plantarlas"
así, son los meses lluviosos o durante
la temporada en la que la planta está en
flor.
>>
La
rama o tronco donde irá la planta no debe
recibir sol directo durante todo el día.
>>
Retira
la orquídea del recipiente para limpiar
sus raíces. En el caso de que queden restos
de sustrato no pasará nada.
>>
Las
raíces que tocan el árbol se pegarán
a él. Aún así es necesario
atar la orquídea al árbol, preferiblemente
con algún material de fibra vegetal, como
la rafia o el algodón. En poco más
de un mes, la orquídea quedará prendida.
>>
El
riego tendrá que ser diario en época
de crecimiento, ya que al estar las raíces
al descubierto se pueden deshidratar con mucha
facilidad. Por eso, lo ideal es que el clima sea
uno muy similar al de su origen, lluvioso y cálido.
>>
Puede
que las orquídeas no den flor el primer
año, pero las darán posteriormente.
8. Poda
Corta las puntas negras que aparecen cuando la
planta envejece.
Retira las hojas y flores marchitas.
Al finalizar la época de floración,
corta por la base las varas de las flores.
Si no la cortas, se fuerza la planta a que produzca
otra de nuevo, lo que se traducirá en unas
flores más pequeñas y el agotamiento
de la planta.
Con el fin
de evitar propagar enfermedades (hongos, bacterias
y virus) es imprescindible que las herramientas
de corte estén perfectamente desinfectadas.
Para limpiarlas puedes hacerlo con agua y jabón.
Para desinfectarlas lo más corriente es la
lejía diluida en agua (1 parte de lejía
por 9 de agua). Las herramientas se sumergen en
esta solución 1 ó 2 minutos. Como
la lejía oxida el metal, lava después
con agua y jabón y seca.
9. Plagas, enfermedades
y trastornos
Prevenir
Compra preferentemente en un establecimiento de
garantías y donde te puedan asesorar sobre
sus cuidados.
Lo mejor es comprarlas en sitios donde no las
tengan tan "mimadas". Es decir, si están
en invernaderos climatizados y forzadas en cuanto
a fertilización, humedad, etc., resultan
plantas menos rústicas para el hogar o
el jardín. Son preferibles las plantas
que han pasado un poco de frío o calor,
exceso de luz o de oscuridad, que hayan recibido
pocos fertilizantes...
Deben estar fuertes y vigorosas, sin manchas ni
hojas amarillentas.
Las raíces si son negras u oscuras indican
podredumbre.
Es recomendable mantener un tiempo aisladas las
plantas recién adquiridas por si traen
plagas o enfermedades que puedan extender a las
demás.
Inspecciona las plantas con frecuencia. Cuanto
antes detectes el problema, será mucho
más fácil su control.
Pasa una esponja por las hojas de vez en cuando
para quitarle el polvo y que puedan respirar.
La mejor medida preventiva general es tener las
plantas bien cultivadas en cuanto a iluminación,
humedad, ventilación, riego, fertilización,
trasplante, etc. Así es muy difícil
que se enferme.
Plagas
Pulgones
Plagas comunes son Pulgones, Araña roja,
Cochinillas, Trips, etc.
Moja
bien con los insecticidas para llegar a todos
los recovecos de la planta. Seguramente será
necesario repetir el tratamiento a los 15 días.
Enfermedades
Hongo
Botritis en flor
Hay hongos
que atacan manifestándose en puntos o manchas
oscuras en hojas y flores y otros pudren las raíces
y el cuello de la planta. Éstos últimos
son los más peligrosos. Infectan cuando
hay un exceso de riego o un mal drenaje.
Para prevenir hongos se pueden pulverizar las
Orquídeas con fungicida en otoño
y primavera.
Bacteriosis
Las bacterias
son patógenos que producen lesiones acuosas
o manchas redondeados en pseudobulbos u hojas. Necesitan
mucha humedad para infectar. Son muy peligrosas
debido a que se desarrollan rápidamente y
contagian a las demás plantas. Aísla
inmediatamente la planta de las demás, corta
el tejido infectado y no riegues durante varios
días. No hay cura con productos químicos.
Virosis
Virus:
los dos más comunes son el Virus del Mosaico
del Cymbidium y el Virus del Mosaico del
Tabaco. Producen clorosis, malformaciones en
flores y hojas marcadas. Los pulgones son sus principales
propagadores de una planta a otra. Contrólalos
y desinfecta las herramientas de corte. Las plantas
con virus no tienen cura por lo que se deben destruirse
(quemar).
Trastornos
Aparte
de plagas y enfermedades, la tercera causa de
problemas en las plantas son los llamados trastornos
o fisiopatías. Estos son los más
típicos:
Luz
insuficiente: provoca falta de floración,
poco crecimiento, tallos que se caen, hojas de
un verde muy oscuro...
Quemaduras por el sol: hojas amarillas
o secas. (Foto inferior)
Sequedad
ambiental: la falta de humedad se manifiesta
por el arrugamiento de hojas por un exceso de transpiración.
Para aumentar la humedad del aire practica alguno
de
estos métodos ya comentados en el apartado
de "Humedad".
Temperaturas bajas, corrientes de aire o gas
etileno que desprenden las frutas cercanas
a la planta pueden causar la caída de las
flores.
Exceso de riego: se pudren las raíces.
Saca la planta del tiesto, corta las raíces
podridas (negras y blandas), lava y desinfecta
el tiesto y cambiar el sustrato por otro nuevo.
Mal drenaje ó sustrato compactado por
estar viejo: el resultado es el mismo que
antes, se pudren las raíces. Asegúrate
que el agujero de drenaje inferior no está
obstruido y cambia el sustrato cada 1 ó
2 años haciendo un trasplante.
Exceso de fertilizantes: puntas secas.
Ocasionalmente la planta pierde sus hojas y es
algo normal.
10. Multiplicación
División
Se puede aprovechar el trasplante para dividir la
planta y obtener varios ejemplares. Se desmorona
el cepellón de tierra, se divide con las
manos y se planta cada división en una maceta
distinta de tamaño apropiado y con sustrato
fresco.
Semillas
Por
semillas es como se hace comercialmente y tiene
su complejidad. Deben cultivarse en laboratorio
y con unas técnicas complejas.
La
Orquídea produce un gran número
de semillas, miles por cada fruto, incluso hasta
2 millones de semillas, son como granitos de polvo.
Sin embargo, sólo unas cuantas logran germinar
debido a que casi no tienen sustancias de reserva
y requieren ser colonizadas por un hongo que vive
en el suelo que le proporciona los nutrientes
necesarios para germinar y desarrollarse en un
principio.
El
desarrollo es lento, dependiendo del tipo de orquídea,
puede tardar en florecer hasta siete años.
Lo más producido comercialmente son los
híbridos de Orquídeas. En
invernaderos es posible generar híbridos
cruzando especies de un mismo género o
especies de distintos géneros pero la misma
subtribu.