
Injerto en rosales (Rosas)

Los
Rosales se pueden multiplicar por 4 métodos
distintos. Hay algún método más,
como es separar un chupón con raíces del
patrón (útil para obtener un patrón)
o el cultivo in vitro (en laboratorio). Pero
los importantes son:
- Injerto
- Esqueje
- Semilla
- Acodo
INJERTO DE ROSASRosal
injertado
Multiplicar
un Rosal por injerto consiste sencillamente en tomar
una yema de una variedad e injertarla sobre un rosal silvestre
que actúa como patrón o portainjerto
(ejs. de patrones son la Rosa canina,la Rosa
englantería o el híbrido 'Manetti').
De esta yema que injertemos saldrá un brote que
dará lugar a la copa (ramas, hojas y flores). Esta
es la forma que utilizan los viveros comerciales. En el
campo tienen largos lineos plantados de patrones a los
que van injertándole uno a uno la variedad que
quieran.
Así
pues, los Rosales que compramos no son una planta, sino
que están formados por dos individuos:
a. El patrón o portainjerto (el rosal silvestre),
que pone las raíces y un tronquito de unos pocos
centímetros que sobresale del suelo.
b. La variedad o injerto, que es lo que vemos,
el arbusto con sus ramas, hojas y flores: 'Chrysler Imperial',
'Eudora', 'Armony', 'Pascali',...hay miles.
Rosa
rugosa. Rosal silvestre usado como patrón
¿Por
qué se multiplica por injerto en lugar de por
esquejes, que es bastante más fácil?
Porque
gracias al injerto conseguimos que otra planta (el patrón,
el que pone las raíces) aporte su resistencia
a malas condiciones del suelo, a suelos secos, encharcados,
más resistencia al frío, a los Nematodos,
al hongo Verticillium, etc.
El
método habitual que usan los viveros productores
es el llamado Injerto de Yema en T, y
es el que te voy a exponer aquí.
Si
quieres hacerlo en tu jardín tiene el inconveniente
de tener que conseguir el patrón o portainjerto
(rosal silvestre). Lo que puedes hacer es multiplicar
un patrón por esquejes o semillas y sobre él
injertar la variedad que quieras. También puedes
injertar sobre un rosal normal que hayas comprado.
PASOS
PARA INJERTAR ROSAS (ROSALES)
1.
La época en la que se puede hacer es en otoño
o en primavera, cuando la corteza se levanta
con facilidad. En general, mejor en primavera y en climas
cálidos (por ej. Mediterráneo) también
va muy bien en otoño.
2.
El patrón debe tener, al menos, un tronquito
de unos 2 centímetros de diámetro.
3.
Sobre el tronco del patrón, a unos pocos centímetros
del suelo practica
una incisión en forma de "T". Los cortes
son para levantar la corteza, sin profundizar más.
4.
Toma una yema latente de ramas que producen flores;
son las mejores. Las más apropiadas de todas
son aquellas gordas pero latentes que se encuentran
3 ó 4 nudos más abajo de la flor. Extráela
haciendo una rebanada que se inica 1,5 cm. abajo de
la yema y se continúa de largo hasta unos 2,5
cm por encima de ella. Retírales la madera blanca
de dentro y deja sólo la cortecita con la yema.
5. Después, inserta entre las solapas que
forman la "T" la yema hasta que el corte horizontal
superior coincide con el mismo corte del patrón.
Ten en cuenta que el secreto del éxito de un
injerto es que queden en contacto íntimo las
capas de cambium del tronco y de la yema.
¿Y qué es el cambium? Es una capa
de 1 ó 2 milímetros con células
especializadas en la multiplicación. Deben de
quedar en contacto para que suelden uno con otro. Cuando
levantas la corteza del patrón para introducir
la yema, la superficie blanca que ves es el Cambium.
El de la yema también es la superficie blanca
que queda tras la corteza, al quitarle la madera que
llevaba inicialmente.
6.
Amarra con rafia a continuación. Esta rafia debe
cortarse unos 10 días después del injerto
para evitar que apriete a la planta a medida que crece
y sea perjudicial.
7.
Una vez que el crecimiento de la yema ha alcanzado de
10 a 20 cm., se corta por completo la parte superior
del patrón. Y al invierno siguiente se extrae
la planta de la tierra de la tierra para trasplantarla
al jardín o a una maceta (si es que lo hiciste
plantado el Rosal en tierra).
PROPAGACIÓN
DE ROSALES EN ÁRBOL
Los
Rosales que vemos con una pequeña copa redondeada
en forma de árbol pequeño se hacen con
un doble injerto y son tres individuos. A saber:
Un patrón que pone las raíces y unos
pocos centímetros de tronco (Ej.: Rosal
multiflora).
Un patrón intermedio que se injerta sobre el
anterior y pone el tronco del arbolito
(Ej.: un patrón llamado IXL).
Y por último, la variedad que puede ser de tipo
Híbrido de té, Floribunda o incluso Miniatura,
que se injerta a una cierta altura. Normalmente 3 ó
4 yemas.
Pues
esto es todo lo que te tengo que contar sobre los injertos.
Intenta practicarlo, que es algo muy interesante. Y
ya sabes, hay que hacer coincidir las respectivas capas
de cambium, la del patrón con la del injerto,
si no, no prenderá.
La
multiplicación de rosas por los otros tres métodos
están aquí:
Esquejes de rosas
Semillas de rosas
Acodo de rosas