Normas de uso de los productos
fitosanitarios
Se recomienda leer con atención estas 22
normas. Respetándolas, harás un perfecto
uso de los productos fitosanitarios.
1.
Escoge siempre el producto fitosanitario más
adecuado según la plaga u hongo
que quieras controlar. En la etiqueta pone
para el tipo de planta que está autorizado
su uso.
2. Lee la etiqueta cuidadosamente; sólo
te llevará unos minutos.
3.
Cuidado con las mezclas de productos fitosanitarios,
asegúrate que sean compatibles. En caso de
duda, aplica por separado, dejando pasar 1 ó
2 días por cada uno.
4. Los productos fitosanitarios también
caducan. Si está caducado no lo emplees.
5.
Las mezclas y carga de mochila debes hacerlas al aire
libre.
6.
Aplica la dosis que recomienda el fabricante.
Si es menor, servirá para poco, y si es excesiva,
es tirar el dinero. También puedes perjudicar
a tus plantas por sobredosis y contaminar el medio.
Es un hecho constatado: la cantidad de productos fitosanitarios
que se desperdicia en el mundo es impresionante.
7.
Protégete adecuadamente con botas,
guantes, mascarilla o careta, gafas y ropas de manga
larga.
8.
Haz el tratamiento cuando no haya viento.
Si hubiera una ligera brisa, trata de espaldas a ésta.
9.
Si la temperatura es mayor de 30ºC o hace sol
fuerte, déjalo para otro momento;
pueden producirse quemaduras en las hojas. Las mejores
horas para fumigar son por la mañana temprano.
10.
Evita expectadores invitados.
11.
No fumar, comer, ni beber durante la aplicación.
12. Que no caiga nunca producto en las charcas
donde beben los animales o en estanques con peces.
Anécdota: jardinero que trata contra pulgones
una Dama de noche junto a un estanque. El goteo sobre
el agua provoca el envenenamiento de todos los peces.
Todos muertos a la mañana siguiente.
13.
Pulveriza a conciencia, que moje toda la planta,
por las dos caras de la hoja (haz y envés), hasta
que el líquido empiece a gotear.
Productos fitosanitarios para espolvoreo
14.
Los tratamientos con polvos (ESPOLVOREO) son
mejores que la pulverización para las plagas
que están muy escondidas, puesto que gracias
a la finura del polvo, el poder de penetración
es mayor entre los huecos.
Existen envases cilíndricos listos para usar,
de manera rápida y sencilla. También se
pueden aplicar con espolvoreadores, que funcionan con
un fuelle. No hay que recubrir las hojas con una capa
espesa de polvo, sino sólo una fina lámina,
muy ténue, casi invisible.
15.
Si llueve al poco tiempo de tratar (1 ó 2 días)
es necesario repetir. Nunca pulverices con lluvia
reciente y con la vegetación aún mojada
por el riego.
16. Es conveniente alternar materias activas
contra ácaros para que de tanto repetirlas,
no se hagan resistentes a ellas.
17.
Tras el tratamiento tira el líquido sobrante
(pero no sobre las plantas).
18. Si usas plaguicidas en hortalizas, frutales
o hierbas culinarias respeta siempre el PLAZO DE
SEGURIDAD. El plazo de seguridad son los días
que deben esperarse después de haber hecho un
tratamiento para consumir un fruto o una planta. Viene
en la etiqueta. Por ejemplo: plazo de seguridad, 20
días.
19.
Lava bien la mochila y los equipos utilizados:
ropa, guantes, etc. Cuando uses herbicidas esto es todavía
más importante para que los residuos no caigan
luego sobre tus plantas.
20. Si el pesticida entra en contacto con la
piel o los ojos, lávate con abundante agua. En
caso de intoxicación, acude al médico
lo antes posible junto con el recipiente y llama al
Instituto Nacional de Toxicología, que tiene
habilitado un número de teléfono al efecto
(en España es el 91-2323366).
21.
Almacena los productos fitosanitarios en
lugar ventilado, alejados de productos alimenticios
y que no reciban los rayos del sol directamente.
22.
Guarda los productos fitosanitarios lejos del
alcance de los niños. Y si usas una
varilla para mezclarlos, tampoco la dejes a mano
de ellos ni de animales domésticos.