
Cochinilla
Cochinilla acanalada y Piojo
de San José
La Cochinillas es una plaga bastante frecuente.
Los síntomas son la presencia de hojas brillantes
y pegajosas debido a la melaza que excretan (ojo que
también lo hacen Pulgones y Mosca blanca); follaje
descolorido y deformaciones de las hojas. Viendo al
bicho (costritas blancas o marrones) se identifica de
forma definitiva.
La especie que ataca a los Rosales es Aulacapsis
rosae. También puede aparecer la Cochinilla
acanalada, que en muchos casos desaparece sin ningún
tipo de tratamiento gracias a los depredadores naturales
que tiene. Otra especie más es el Piojo de
San José (Quadraspidiotus perniciosus).
Control
Para eliminar una plaga de Cochinillas no hay
que desesperar; con los tratamientos adecuados se controla,
aunque es dura.
Un tratamiento bastante eficaz y preventivo es en
invierno, después de la poda, a base de
Aceites minerales. Dar 2 pases.
Luego, como norma general, se pueden hacer 2 aplicaciones
preventivas: la 1ª en mayo o junio y la 2ª
unas 3 semanas después.
Una vez detectadas las cochinillas, efectúa 2
ó 3 tratamientos con un intervalo de 15-20 días
con insecticidas que contengan en su composición
alguna de las siguientes materias activas:
Metidatión (precaución por con su toxicidad),
Metil-pirimifos, Clorpirifos,... hay más. También
Aceite de verano mezclado con Fenitrotion o con Diazinon.
Los productos comerciales que contienen materias activas
de las anteriores en su composición pueden ser
los siguientes: (aunque hay otros)
-
Anticochinillas, de Flower.
- Asocoa Insecticida triple acción, de Maghisa.
- Atominal, de Massó.
- Folithion, de Bayer.
- Insecticida Triple Acción, de compo.
- KB Insecticida Polivalente, de Krafft.
Es importante controlar las posibles reinfestaciones,
puesto que el control absoluto de las Cochinillas es
muy difícil.
Elimina las partes muy afectadas.
REMEDIOS ECOLÓGICOS
Aplica una solución de jabón y alcohol
con una esponja.
Disuelve una chucharada de jabón o un chorro
de lavavajillas en un poco de agua no muy caliente.
Añade un litro de agua y una cucharada de alcohol
de quemar. Con un pincel, unta los insectos o rocía
toda la planta sin olvidar el envés de las hojas.
Las plantas de hojas delicadas se aclararán con
agua tibia al cabo de 15 minutos, para que no se quemen.
Rodolia
cardinalis a punto de comerse una Cochinilla acanalada
Las Cochinillas tienen numerosos depredadores naturales
en el jardín. Mariquitas y numerosos endoparásitos.
Por ejemplo, la Cochinilla acanalada (Icerya
purchasi) es muy bien controlada en el jardín
por el insecto Rodolia cardinalis, un
escarabajo que come cochinillas. Los insectos auxiliares
son magníficos aliados del jardinero y del agricultor.