
Plantar
rosales comprados en maceta o con bolsa de plástico
Estos
rosales tienen muy pocas marras, agarran prácticamente
todos, puesto que no sufren ningún daño
sus raíces. Los Rosales a "raíz desnuda"
fallan a veces, aunque una plantación bien hecha
reduce las marras a un pequeño porcentaje (quizás
un 5-7 %, o sea que fallan 5 ó 7 por cada 100
que se planten). La ventaja de los Rosales a "raíz
desnuda" es que son más baratos.
Ten
cuenta estas 5 cosas antes de proceder con la plantación:
No es recomendable plantar rosales sobre el mismo terreno
donde ya hubo otro con anterioridad. Evita también
plantarlos en las proximidades de un árbol por
la competencia de raíces y la sombra espesa (una
sombra ligera o parte del día es buena).
Los Rosales no son plantas exigentes en cuanto
a suelo. Aguanta bastante los suelos con arcilla aunque
si tiene mucha cal pueden amarillear sus hojas por la
falta de hierro que hay en estos suelos.
Lo que sí quieren es un sitio con sol,
pero tampoco les conviene una exposición excesiva.
Lo ideal sería tener sol 5 ó 6 horas al
día. Las rosas que reciben mucha radiación
se marchitan rápidamente, y si la temperatura
supera los 25ºC, el color de las flores tiende
a palidecer.
Epoca de plantación. Un Rosal en maceta
de plástico se puede plantar en cualquier
época del año, procurando evitar los
momentos de más frío del invierno y los
de más calor en verano.
No plantes demasiado denso. Te recomiendo estas distancias
entre rosal y rosal:
DISTANCIAS
DE PLANTACIÓN
Híbridos de Té: 40-50 cm.
Híbridos de Té para flor cortada: 60-70 cm.
Floribundas y Polyanthas: 40 cm.
Arbustivos: 2 metros
Miniaturas: 25 cm.
Trepadores: 2-3 metros
Rosales en árbol y llorones: 2 metros
1.
Lo primero es abrir un hoyo de unos 40 x 40 centímetros,
aunque cuanto más grande mejor, no a lo justo
del tamaño del cepellón. Remueve y airea
bien la tierra.
2.
La tierra extraída se mezcla homogéneamente
con un abono orgánico (estiércol, mantillo,
turba, etc.); 1 o 2 kilos por planta está bien.
3.
No es aconsejable incorporar abono químico
(también llamado mineral) en el momento de la
plantación. Para empezar, es suficiente con
el abono orgánico.
4.
Introduces el cepellón en el hoyo, dejando la
superficie del cepellón al nivel del suelo y
rellenas con la tierra enriquecida por el abono orgánico.
5.
Forma una pocilla o alcorque y riega abundantemente.
6.
Si plantas un Rosal de pie alto (pequeño
arbolito de copa), debes ponerle un tutor de madera
para que no se venza por el viento.