
Riego del rosal

Los
Rosales tienen la ventaja de que arraigan profundamente
y aguantan bastante sin riego. No obstante, debes
procurar abundante agua para que las floraciones sean
espectaculares. Las plantas en flor siempre consumen mucha
agua.
¿Cada cuánto tiempo se riegan las rosas?
Pues depende de muchos factores. Por ejemplo:
Del clima
de la zona: si llueve más o menos, si hace
mucho calor o es un sitio más fresco y húmedo...
De su
situación en el jardín: si le da mucho
viento se deshidrata más; si está a pleno
sol consume más agua que si está en sombra.
Del
tipo de suelo: un suelo arenoso retiene menos agua
y hay que regar más que en un suelo arcilloso.
De la
época del año: en primavera y verano
consumen más agua que en invierno. En invierno
está sin hojas (el Rosal es un arbusto de hoja
caduca) y no necesita riego.
Del
tipo de Rosal: un gran Rosal Trepador consume más
agua que un Rosal Miniatura.
Por
tanto, influyen tantas cosas a la hora de saber cada
cuánto tiempo hay que regar, que la única
manera es experimentando en cada jardín en concreto.
Cada uno tiene que aprender a regar a sus plantas según
sus condiciones particulares.
Rosal
trepador
6
CONSEJOS SOBRE RIEGO DE ROSALES
1.
Durante el primer año desde la plantación,
el riego no debe descuidarse, porque todavía
las raíces no son profundas.
2.
En invierno, que no tiene hojas, es evidente que
no necesitará ningún aporte de riego.
Si está en maceta se debe regar algo para que
no se resequen las raíces, pero muy poco.
3.
Evita siempre el encharcamiento. Un Rosal encharcado
varios días es peligrosísimo. El exceso
de agua es un grave problema para la mayoría
de las plantas; se pudren las raíces y mueren.
Este es un error muy frecuente de los jardineros: regar
demasiado. En
el riego es mejor quedarse corto que pasarse he ir tanteando.
Programador
de riego. Muy útil para regar a cualquier hora,
por ejemplo, al amanecer.
4.
Es mucho mejor regar por la mañana temprano o
al atardecer. No lo hagas durante las horas de mayor
calor del día.
Riego
por goteo
5.
No mojes ni flores ni hojas puesto que favorecerías
las enfermedades por hongos, el mayor problema de los
Rosales. Aplica el riego al pie de la planta, con manguera,
regadera o riego por goteo.
6.
Los riegos que des con manguera o regadera, dalos
profundos, que cale hondo el agua. Es mejor que
estar continuamente regando con pequeñas cantidades.
Además el riego espaciado favorece que se desarrollen
potentes raíces en profundidad. Esto siempre
es bueno, porque el Rosal se hace más fuerte
y autosuficiente en caso de no poder o no querer regar.
Hay
mucha gente que riega cada 3 días en verano,
pero yo soy partidario de regar menos y acostumbrar
al Rosal a poca agua.