
Tipos de rosas.
Clasificación de rosas o rosales.
Hablar
de la Rosa es hablar de la flor preferida por la Humanidad,
la más cultivada y, para muchos, la más
bella.
Son
tan difundidas y conocidas que no hay que hacer muchas
presentaciones. Conoce sus infinitas variedades, sus
flores, colores, perfumes, historias, detalles evocadores...
Es un mundo apasionante. Incluso, hay personas tan entusiastas
que llegan a crear sus propias variedades de Rosas.
La
Rosa ha sido sometida a lo largo de la Historia a una
intensa selección e hibridaciones con el objetivo
de crear nuevas variedades y formas. Es la planta más
"trabajada" que existe.
Están
catalogadas más de 30.000 variedades o cultivares
en el Mundo. Cada año aparecen centenares nuevos.
De las más de 30.000 variedades, están
a la venta entre 2.000 y 3.000.
La
clasificación de las rosas o rosales desde un
punto de vista "jardinero" se hace en 3 grupos:
- Especies silvestres de rosas: las que existen en la Naturaleza.
- Rosales Antiguos: variedades de rosas anteriores a 1.867.
-
Rosales Modernos: variedades de rosas posteriores
a 1.867.
1. Especies silvestres de
rosas (Rosal
silvestre)
Los Rosales silvestres son las especies que crecen en
la naturaleza; de ellas descienden todas las demás
rosas.
Algunos de los Rosales silvestres más difundidos
son (pulsa si quieres ver la ficha de cada uno):
Rosa banksiae
Rosa canina
Rosa centifolia
Rosa damascena
Rosa eglanteria
Rosa gallica
Rosa pimpinellifolia
Rosa rugosa
Rosa virginiana
2. Rosales antiguos (Rosas
viejas, Rosal antiguo)
Los Rosales antiguos son las variedades que existían
antes de 1.867, año en el que apareció
el primer Híbrido de Té ('La France').
Son
poco conocidos por el gran público. Poco
a poco se van utilizando más, pues son increíblemente
fuertes y robustos.
No
requieren de muchos cuidados y tienen menos problemas
de plagas y enfermedades.
Los
Rosales antiguos se clasifican en 13 grupos principales:
Alba (Lista de
variedades en Octubre 2005)
Borbonianos (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Centifolia (Lista
de variedades en Octubre 2005)
China (Lista de
variedades en Octubre 2005)
Damascenos (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Gallica (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Híbrido perpetuo (Lista
de variedades Octubre 2005)
Musgoso (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Noisettianos (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Patio (Lista de
variedades en Octubre 2005)
Portland (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Sempervirens (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Té (Lista
de variedades en Octubre 2005)
3. Rosales modernos (Rosas
modernas)
De
los 3 grupos de rosas, Silvestres, Antiguos y Modernos,
este último es el más popular hoy en día
y del que existe un mayor número de variedades.
Más del 95 % de los rosales que se plantan son
Rosales Modernos.
Estos
son los 9 grupos principales de Rosas Modernas (pulsa
en los links de los nombres para saber más de
cada grupo):
Arbustivos (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Híbridos de Té (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Floribunda (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Grandiflora (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Polyantha (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Trepadores (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Sarmentosos (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Miniatura (Lista
de variedades en Octubre 2005)
Tapizantes (Lista
de variedades en Octubre 2005)
4. Otros tipos de rosas:
Rosal
de pie alto
Esto
no es ni más ni menos que un Híbrido de
Té, un Rosal floribunda o un Rosal Miniatura
injertado sobre un tronco de Rosal silvestre seleccionado.
El
Rosal silvestre se cultiva para formar un tronco, y
luego se le injerta a cierta altura (entre 0,5 y 1 m.)
una yema de alguna variedad de Rosal de los tipos anteriores
(Híbrido de Té, Floribunda o Miniatura).
En
2 ó 3 años se convierten en pequeños
árboles de rosas y logran un gran efecto, tanto
aislados como en grupos, en praderas, en el centro de
un círculo de rosales y a lo largo de paseos.
Son
muy decorativos, tanto aislados, como en grupos o alineados
a cada lado de un camino. También se cultivan
mucho en macetones y jardineras.
[
Lista
de variedades de Rosas en árbol - Octubre 2005
]
Rosal
llorón
El
rosal llorón se hace con variedades de flores
en mazos injertándolas en troncos de rosal silvestre
seleccionado, a una altura de 1,60 m. Sus ramas flexibles
caen pegadas al tronco, llegando hasta el suelo.
Rosas
inglesas o Rosas de David Austin
Son
aquellas rosas que David Austin cultivaba en primavera,
dentro de sus bellos y floridos jardines de Inglaterra.
Aquí se mezclan tanto las contemporáneas
como las de té, ya que tienen el mismo estilo
que las viejas flores, pero los mismos colores que las
modernas.
[
Lista
de variedades de Rosas inglesas - Octubre 2005 ]
Rosales
paisaje - Rosales paisajísticos
De
altura variable según la especie, en su mayoría
florecientes, son fuertes, rústicos y floríferos.
Según la variedad, las flores pueden ser grandes,
medianas o pequeñas.
Usos: para cubrir el suelo, para setos o elementos aislados.
[
Lista
de variedades de Rosales paisaje - Octubre 2005
]
Rosas
para flores cortadas de ramos
Hay
un grupo de variedades de rosas creadas especialmente
para este fin, para cortar sus flores. Tienen unos tallos
largos y muy derechos y en el jardín no lucen
tan bien.
Dedica
un trozo de espacio menos visible o en el propio huerto
para plantar 5 ó 6 pies, suficiente para obtener
rosas que decorarán y perfumarán el interior
de tu hogar.
Los
principales tipos de rosas cultivados para la producción
de flor cortada, en función del tamaño
de sus flores y la longitud del tallo son:
- Rosas de flores grandes (Híbridas de Té).
- Rosas de flor mediana (Floribundas).
- Rosas de flores pequeñas, también conocidas como Rosas Sweetheart.
- Rosas
miniatura o Rosas mini.
[ Lista de variedades de Rosas de corte - Octubre 2005 ]