
Poda de algunas plantas trepadoras
A
continuación tienes las indicaciones para hacer
la Poda de Floración de algunas especies
particulares. Recuerda que además, todas deberán
recibir su obligatoria Poda de Limpieza anual.
Los dos tipos de podas pueden coincidir en la misma
época y hacerse a la vez, o no. Es decir, la
Poda de Limpieza siempre se lleva a cabo en invierno
y la Poda de Floración puede ser:
-
En invierno. Se haría simultáneamente;
si se quiere, el mismo día que se hace la de
limpieza.
-
En primavera o verano. Hay especies que
su Poda de Floración es en esta época
y por lo tanto, no coincide con la de Limpieza.
Poda
de Clemátides
Poda
de Glicinia
Poda
de Pasionaria (Passiflora spp.)
Poda
de
Pyrostegia venusta, Plumbago capensis, Solanum jasminoides
Poda
de Buganvilla
Poda
de Dama de noche (Cestrum nocturnum)
Las
Clemátides reciben una Poda de Floración
distinta según la especie y la variedad de que
se trate.
1.
Poda mínima
Las
especies vigorosas que florecen a principios de primavera
en los ramos del año anterior no precisan
Poda de Floración, sólo la Poda de
Limpieza obligatoria en TODOS los arbustos y plantas
trepadoras, que puede ser muy escasa.
Clematis
armandii. Clematis
alpina
Las
especies son: Clematis alpina, Clematis armandii,
Clematis cirrhosa, Clematis macropetala y Clematis
montana.
2.
Poda ligera
'Lasursten',
'Marie Boisselot', Mrs N. Thompson', 'Nelly Moser',
'Niobe', 'The President', 'Jean Paul II', 'Madame Lecoultre',
'Rouge cardinal', 'Vivian Pennel', 'Florida bicolor',
'Montana', Alpina, Orientalis "Orange Pell",
etc.
Clematis
'Nelly Moser'
Son
variedades que dan flores a principios de primavera
en ramos del año anterior, igual que las Clemátides
del grupo anterior, pero éstas sí que
se podan, aunque ligeramente.
Elimina
tallos muertos y enfermos (Poda de Limpieza) y recorta
los restantes a un tercio, justo por encima de un par
de yemas sanas.
Estas
variedades pueden volver a florecer en otoño
siempre que se estimule dicha capacidad. Para ello,
tras la primera floración, es necesario eliminar
las ramas débiles y las semillas que quedan en
lugar de las flores.
3.
Poda fuerte
Variedades: 'Contesse de Bouchaud', 'Ernest Markham',
'Gipsy Queen', 'Jackmanii', 'Perle d'Azur', 'Ville de
Lyon', 'Dichesse os Albany', 'Docteur Ruppel', 'Hagley
Hybrid', 'Jukia Corveron', etc..
Especies: Clematis floribunda, Clematis tangutica,
Clematis viticella.
Clematis
'Jackmanii'
Son
variedades y especies que, a diferencia de los otros
2 grupos, florecen en verano sobre los brotes surgidos
ese mismo año.
La
poda consiste, en invierno, en eliminar todos los
ramos crecidos durante la temporada anterior hasta un
par de yemas sanas más bajas (unos 40 centímetros
sobre el nivel del suelo). La intención de
la poda es que no se acumule toda en la parte superior,
dejando despoblada la inferior. Incluso, puedes cortar
toda a 50 cm. del suelo, para volver a empezar.
Glicinia
(Wisteria sinensis)
Antes
de entrar en la Poda de Floración, sobre su formación
comentar que si se planta con la idea de que cubra una
pérgola o un arco, procura dejar un único
tronco junto a la columna o pilar, no varios por
planta que salgan del suelo, puesto que se enmarañarán
más.
La
glicinia tarda unos cuantos años en empezar a
florecer desde que se planta. Florece sobre los ramos
crecidos el año anterior.
La
Poda de Floración hay que hacerla en invierno
(una única intervención) y en verano
(podas cada 15 ó 20 días es lo ideal).
En
invierno:
Las
ramas principales, originan 2 tipos de formaciones:
(a)
Ramos cortos, llamados brindillas coronadas, llevan
en el extremo una yema de flor que dará lugar
a una inflorescencia. Se respetan todas.
(b)
Ramas largas de varios metros, de las que sólo
las yemas de la base dan flores. La poda consiste
en cortar estas ramas a unos 30-40 centímetros
de la base. Se hace en invierno (en febrero mejor
si es una zona con heladas). El hecho de podar los brotes
laterales a 2 yemas supone perder algunas flores, pero
el resto serán más bellas y elegantes.
Se verá la glicinia tras la poda llena de ramillas
cortas.
En
verano:
No
es suficiente con la poda de finales de invierno que
se puede hacer en un día; durante el verano,
cada 15 ó 20 días, poda las ramas largas
dejándolas con unos 40 cm. de longitud. Supone
mucho trabajo, porque hay que repetir como digo cada
15 ó 20 días, pero es como se consiguen
los mejores resultados. No obstante, lo más habitual
es hacer 1 ó 2 podas de estas en verano en lugar
de cada 15 ó 20 días durante toda la temporada
estival. Mínimo 1 sí se debe hacer, si
no, se convertirá en una masa grande, enredada
y con pocas flores el año próximo.
En
verano también ve eliminando las inflorescencias
pasadas.
Aparte
de todo esto, en invierno se le hace la Poda de Limpieza
obligatoria, por ejemplo el mismo día que la
de Floración, suprimiento las ramas secas, entrecruzadas,
chupones, etc. Mira la Poda de Formación
de trepadoras. Fija también al soporte lo
que sea necesario.
Pasionaria (Passiflora
spp.)
Después
de la floración, corta hasta 2 ó 3 yemas
los tallos que hayan dado flor.
Sustituye
los especímenes viejos en lugar de renovarlos.
Las podas drásticas producen demasiado crecimiento
vegetativo y reducen la floración durante 1 ó
2 años.
Pyrostegia venusta, Plumbago capensis,
Solanum jasminoides
Celestina
(Plumbago capensis)
Poda
anualmente los laterales ya florecidos de los ejemplares
adultos a dejándolos con una longitud que contenga
2 ó 3 yemas.
Buganvilla (Bouganvillea
spp.)
En
invierno, poda los brotes laterales dejando unos
5 centímetros sobre el tallo principal. Obviamente,
no podes los que tengan que continuar extendiendo la
estructura si quieres que siga agrandándose.
Si
está enmarañado, elimina los tallos viejos
y ata jóvenes para cubrir los huecos que queden.
En
verano, despunta los vástagos cuando las flores
se marchiten, cortándolos hasta un lateral que
no haya dado flor.
Aparte,
la Poda de Limpieza, por ejemplo, la eliminación
de ramas muy vigorosas que se salen de los límites
marcados.
Dama de noche (Cestrum
nocturnum)
Recorta
las ramas después de la floración principal,
a principios de verano. Suele producir una 2ª floración
y también mantendrás bajo control su crecimiento
exuberante.