
Razones para cultivar arbustos trepadores
Las
plantas trepadoras, enredaderas o arbustos trepadores
son un grupo de lo más interesante y útil.
La mayoría de la gente conoce unas pocas especies,
las más típicas, pero la lista es bastante
amplia.
Las
más comunes son:
Bignonias, Campsis, Dama de noche, Hiedra, Ipomea, Jazmines,
Madreselva, Parra virgen, Pasiflora, Celestina, Rosal
trepador, Tecomaria, Glicinia,... Pero como te digo,
hay muchas más que merece la pena cultivar y
conocer.
Algunas razones para cultivarlas son:
Constituyen un grupo muy variado, rico en especies y
variedades. En general, son bastante
desconocidas por el aficionado, ya que se suelen ver
poco más de 10 ó 12 especies. Mira la
lista que he preparado pulsando aquí, están
casi todas las especies que hay a la venta en España
(muy pronto tendrás esta lista).
Variedad
en hojas, flores, aromas,... un mundo de detalles para
elegir. Se original, mira en los viveros y centros de
jardinería; encontrarás maravillas para
tu jardín, tu terraza, tu porche o tu patio.
Flores
Campsis
Hojas
Parra virgen
Aroma
Jazmín
Sirven para cubrir muros, celosías, fachadas,
vallas, etc. como ornamento vegetal.
También para arcos, columnas, pérgolas,
emparrados y porches. Aquí dan una agradable
sombra y además son bellas y aromáticas
(muchas de ellas).
Pérgola. Arco
Algunas especies son aptas para tapizar el terreno,
como cubresuelos: Hiedra, Buganvilla, Madreselva, Parra
virgen, algunas Clematis, etc..
Otras sirven para hacer setos. Son una buena opción
en jardines pequeños, debido a que ocupan poco
espacio. Además ofrecen bellas floraciones.
Alamanda
Buganvilla
Campsis
Glicinia
Hiedra
Madreselva
Pasiflora
Rosal trepador
Puedes cultivarlas en un macetón con un tutor
o una celosía para su apoyo y también
quedan muy bien.
Si tienes un jardín pequeño o poco espacio,
las trepadoras te serán muy prácticas,
puesto que al crecer planas y en altura, ocupan relativamente
poco.
Las hay de hoja caduca (en otoño
tiran todas sus hojas hasta que vuelven a brotar en
primavera) y las hay de hoja perenne, que conservan
sus hojas todo el año.
Las hay que se sujetan solas (autoadherentes), gracias
a unas ventosas o raicillas (Hiedra, Campsis radicans
y Parra virgen). Es decir, que se pegan sobre una pared
sin necesidad de fijarlas con nada. Otras especies se
enrollan en los soportes con sus tallos y, por último,
están las que necesitan sujetarse con cuerdas,
alambres, etc.
Algunas crecen muy rápido. Esto es interesante
si queremos cubrir en poco tiempo. Correquetepillo (Polygonum
baldschuanicum) puede llegar a crecer hasta 5 metros
en 1 sólo año; es la más rápida.
Otras que no son tan rápidas. Lo normal es que
crezcan 1,5 m./año.
Hay algunas especies que, en climas con heladas en invierno,
se cultivan durante 1 solo año (anuales) y luego
se desehechan. Las siguientes son trepadoras anuales:
Guisante de olor (Lathyrus
odoratus)
Ojo de poeta (Thunbergia
alata)
Cobaea (Cobaea scandens)
Don Diego de día
Campanillas (Ipomoea
purpurea)
Caracolillos (Phaseolus
caracalla)
Capuchinas (Tropaeolum
majus) y alguna más.
Está
claro que las Plantas Trepadoras tienen muchas cualidades
tanto ornamentales como funcionales para que las cultivemos
con profusión.