
Reproducción,
multiplicación o propagación
Indicaciones de
cómo multiplicar algunas de las especies de
enredaderas más difundidas. En otras páginas
tienes la teoría general de propagación
de arbustos y trepadoras:
- Alamanda
- Bignonia,
Campsis
- Buganvilla
- Clemátide
- Glicinia
- Hiedra,
Yedra
- Jazmín,
Jazmines
- Jazmín
chino o Jazmín estrellado (Trachelospermum)
- Jazmín
de Madagascar
- Madreselva
- Parra
virgen
- Plumbago,
Celestina
- Rosal
trepador
- Rosal
de Banks
Alamanda
(Allamanda
cathartica)
Puede
propagarse mediante esquejes de unos 15 cm. de largos
o por semillas. También admite la división
de mata.
Bignonia,
Campsis, Trompeta trepadora
(Campsis
spp.,
Bignonia
spp.)
Se
propagan por estacas, acodos y también semillas.
Por
semillas, se estratifican durante 2 meses a temperaturas
de 4 a 10ºC para acelerar la germinación,
aunque este tratamiento no aumenta el porcentaje de
germinación.
Lo
habitual es propagar por estacas de madera dura o bien,
por estacas de madera suave. Enraízan con gran
facilidad. Campsis rad¡cans puede iniciarse
por estacas de raíz. El acodado también
es válido para estas plantas.
Buganvilla
(Bouganvillea
hybrida)
La
Buganvilla, Buganvilia o Veranera suele multiplicarse
mediante esquejes. Dos posibilidades:
Esquejes
de madera dura tomados en cualquier época
del año y puestos a enraizar en arena o arena
y turba a partes iguales. En invierno, suelen arraigar
con calor de fondo de propagadores eléctricos.
Esquejes
de madera blanda, verdes, tomados al final del verano.
Esta forma es más adecuada para algunos cultivares
difíciles de enraizar con esquejes de madera
dura. Eso sí, es necesario mantener una alta
humedad ambiental.
A
ambos esquejes se les impregna la base con polvo o líquido
de hormonas de enraizamiento para aumentar el porcentaje
de arraigo.
Clemátide
(Clematis
spp.)
Las
semillas de algunas especies de Clematis presentan letargo
del embrión, de modo que la estratificación
a unos 4ºC durante 1 a 3 meses ayuda bastante a
la germinación.
Las
estacas de Clemátide enraízan en
unas 5 semanas bajo niebla intermitente. La madera joven
con entrenudos cortos tomada en primavera, en ocasiones
da resultados satisfactorios, pero se usa con más
frecuencia madera parcialmente madura tomada de fines
de primavera a fines de verano.
Las
estacas de yema y hoja tomadas a mediados del
verano también enraízan con facilidad
bajo niebla. El tratamiento con ácido indolbutírico
(hormona) es útil.
Algunos
de los híbridos de flores grandes se injertan
de raíz por el método de hendidura,
de enchapado de costado en primavera, sobre plantas
de Clematis flmamula, Clematis vitalba o Clematis
viticella, obtenidas de semilla. Los injertos se
plantan profundos para que las raíces que emita
la púa sirvan de raíces nodriza.
Cuando
sólo se requieren unas cuantas plantas, el acodo
de varas largas da buenos resultados.
Glicinia
(Wisteria sinensis y Wisteria
floribunda)
Fácil
la multiplicación por acodo simple.
Se
puede iniciar bajo vidrio por estacas de madera suave
cortadas hacia la mitad del verano. Los tratamientos
con hormonas, por ejemplo, ácido inbutírico,
aproximadamente a 25 ppm, aplicados durante 24 h favorece
el enraizado.
Los
tipos seleccionados a menudo se injertan sobre estacas
enraizadas de tipos menos deseados.
Por
semillas no es aconsejable ya que tardan más
años en florecer y la descendencia es aleatoria,
perdiendo en ocasiones las buenas características
de la planta madre.
Las
semillas y las vainas de Glicinia son muy venenosas
sí se comen.
Hiedra, Yedra
(Hedera
helix)
Se
propaga con facilidad haciendo enraizar estacas de la
forma juvenil (de hoja lobada y no fructífera).
A veces se injerta sobre Fatshedera lizei como
patrón.
Jazmín, Jazmines
(Jasminum spp.)
Se
propaga sin dificultad por estacas de madera semidura
con hojas, tomadas a fines del verano y puestas a enraizar
en invernadero. También se emplean acodos e hijuelos.
Jazmín chino, Traquelospermo,
Jazmín estrellado
(Trachelospermum
jasminoides = Rhynchospermum)
Se
pueden hacer que enraícen estacas con hojas de
madera parcialmente madura, en especial, si se colocan
bajo niebla (o cubiertos con plástico para mantener
una alta humedad) y se tratan con hormona de enraizamiento.
Jazmín de Madagascar
(Stephanotis
floribunda)
Los
esquejes de tallo, tomados de ramas secundarias, suelen
dar buenos resultados. Una vez plantados, cúbrelos
con un plástico manteniéndolos a unos
21ºC. No te preocupes si las raíces tardan
en aparecer, ya que es normal.
Madreselva
(Lonicera spp.)
Las
semillas para una pronta germinación, generalmente,
se recomienda la estratificación durante 2 a
3 meses a más o menos 4ºC. Las semillas
de Lonicera hirsuta y de Lonicera oblongifolia
deben someterse a 2 meses de estratificación
cálida 21 a 30ºC, seguida de 2 a 3 meses
de estratificación a alrededor de 4ºC.
Las
Madreselvas se propagan fácilmente por estacas
de madera dura en primavera o por estacas de
madera suave con hojas del crecimiento de verano,
bajo vidrio o plástico.
El
acodado es muy fácil, pues las guías
enraízan dondequiera que tocan tierra.
Parra virgen
(Parthenocissus
tricuspidata y P.
quinquefolia)
Estas
enredaderas pueden propagarse por semillas plantadas
en otoño o en primavera después de haberlas
estratificado durante 2 meses a más o menos 4ºC.
Las
estacas de madera suave tomadas a fin del verano enraízan
con facilidad bajo vidrio o plástico, al igual
que lo hacen las estacas de madera dura plantadas en
primavera.
Puede
usarse el acodo en serpentina.
Plumbago, Celestina
(Plumbago
auriculata)
Las
semillas sembradas a fines del invierno germinan con
facilidad.
Las
estacas con hojas tomadas de madera parcialmente madura
enraízan sin problemas bajo vidrio o plástico.
Otros
métodos: estacas de raíz y por división
de plantas viejas.
Rosal trepador
(Rosa
x hybrida)
Todos
los cultivares selectos de rosal se propagan, en vez
de por semillas, por métodos asexuales (esquejes,
acodos, injertos).
El
método más común en rosal es el
injerto de yema en T sobre patrones vigorosos. A veces
se practica la reproducción por estacas de madera
suave o de madera dura. Otros: injerto de púa,
acodado o hijuelos.
Semillas
La
propagación por semilla se emplea para obtener
nuevos cultivares, así como para propagar plantas
para patrones de ciertas especies.
Algunos
patrones para cultivares de rosas
-
Rosa multiflora
- Rosa canina
- Rosa X noisettiana ("Manetti")
- Rosa odorata (Odorata 22449)
- Rosa rugosa
Tan
pronto como maduran los frutos del rosal, pero antes
de que comience a ablandarse su pulpa, se deben cosechar
y extraerles la semilla, siendo lo mejor estratificar
éstas de inmediato a temperatura de 2º a
4ºC. Para Rosa multiflora son suficientes seis
semanas de estratificación pero las semillas
de otras especies, como R. rugosa y R. hugonis, necesitan
de 4 a 6 meses.
Las
semillas de rosales híbridos, de ordinario responden
mejor a una temperatura de estratificación de
1º a 4ºC, durante 60 a 90 día, aunque
algunas semillas pueden germinar sin estratificación
en frío.
Injerto
de yema
Por
lo común, se emplea el método de injerto
de yema en T.
Las
yemas se injertan en patrones de 5 a 10 mm de diámetro
de tronco. En climas cálidos el injerto puede
hacerse durante un periodo de tiempo largo, desde fines
del
invierno hasta el otoño, pero principalmente
en primavera. En zonas con una estación de crecimiento
más corta, el injerto de yema se practica en
verano. Las yemas insertadas a fines del verano, o bien,
crecen poco o permanecen durmientes hasta la siguiente
primavera. En ese caso, el patrón se corta justo
encima de la yema a fin del invierno o a comienzos de
la primavera, forzando a que crezca la yema insertada.
Los
brotes de las yemas que empezaron a crecer en el otoño
se cortan en primavera de modo de dejarlos de unos 15
mm. Luego, el brote crece durante todo el verano, produciendo
para el otoño una planta bien desarrollada. Después
de que dicho brote ha crecido unos 15 cm se corta, dejándolo
de 5 a 8 cm para forzar el crecimiento de ramas laterales.
Durante
la temporada de injerto, las yemas pueden obtenerse
del crecimiento de la estación en curso del cultivar
que se desea, tomando sólo el que se pueda usar
en el día. Es mejor recolectarlo en la mañana
temprano, cortando de inmediato las hojas y dejando
unos 6 milímetros de pecíolo adherido
a la yema.
Las
yemas laterales de ramas que producen flores son las
mejores, siendo las más apropiadas aquellas gordas
pero latentes que se encuentran tres o cuatro nudos
más abajo de la flor. La madera debe estar en
un estado de madurez tal que las espinas se remuevan
fácilmente.
Las
yemas se injertan en la madera de la estaca original,
más bien que en el crecimiento nuevo del patrón.
Rosal
de Banks (Rosa
banksiae) se reproduce por acodo simple.