
Geranio
Pelargonium
spp.
Hay más de 250 especies del género Pelargonium,
de lo que llamamos 'geranios'. Sin embargo, a la venta, encontramos 4 tipos:
Geranio común (Pelargonium x hortorum)
Foto de Geranio
Este es el típico geranio que
conocemos todos. Son híbridos
de Pelargonium zonale y Pelargonium
inquinans y, a veces, se denominan
Pelargonium x hortorum.
Gitanilla o Geranio de hojas de hiedra (Pelargonium
peltatum)
Híbridos de Pelargonium
peltatum. Tiene porte colgante
y son muy populares igualmente. ¿Quién
no conoces las gitanillas?
Geranio de pensamiento o Pelargonio de pensamiento (Pelargonium
grandiflorum)
Híbridos de Pelargonium
grandiflorum. Son los mejores
para cultivarlos en una habitación.
Menos habituales que los otros dos.
Geranios de olor (Pelargonium graveolens)
Se trata de varias especies que tienen
las hojas aromáticas: Pelargonium
capitatum, Pelargonium crispum, Pelargonium
graveolens,...
CULTIVO
LUZ
Sol, sí,
pero mejor si tiene algo de protección
en las horas centrales del día
en verano. En climas muy calurosos
está mejor en semi-sombra.
Dentro de
casa se pueden cultivar en una ventana
orientada al sur para que reciba mucha
luz y sol parte del día. La
mejor especie para el cultivo en interior
es el tercer tipo que citaba arriba,
el Pelargonio de pensamiento (Pelargonium
grandiflorum).
La sombra
provoca que la planta se 'ahile',
es decir, que crezca larguirucha.
Además, da pocas flores.
TEMPERATURA
Los geranios
son frioleros y no resisten las heladas
(temperatura por debajo de 0ºC).
En climas donde sean habituales hay
que protegerlos en invierno.
Si están
en maceta, a mediados de otoño
mételo en casa y ponlos en
una habitación luminosa, sin
calefacción y bien ventilada.
Dejándolo fuera habría
que cubrir con un plástico
con agujeros.
Si están
plantado en el jardín, antes
de las primeras heladas, extráelos
de la tierra, recorta las raíces
y dale una poda fuerte. Guarda en
un cajón con sustrato en interior
fresco.
RIEGO
Quiere poca
agua, ya que el exceso pudre los tallos.
Odia los encharcamientos.
Dale buen drenaje.
No mojes hojas
ni flores al regar, podrían
quemarse con el sol. Tampoco pulverices
al geranio.
En primavera
y verano riega unas 2 veces por semana.
En otoño con 1 riego semanal
es suficiente y en invierno apenas
riegues, a no ser que mantenga la
flor.
ABONO
Aporta un
poco de fertilizante líquido
para plantas de flor 1 vez cada 15
días en floración.
La carencia
de nutrientes provoca un crecimiento
lento, apagado, amarilleamiento de
las hojas y escasas flores.
PODA DE GERANIOS
Al final de
invierno o principios de primavera
dale una poda severa cerca del suelo.
De esta forma estimularás la
emisión de nuevos brotes. Aprovecha
el material para hacer esquejes.
Despunta con
frecuencia para que emita brotes laterales;
cuantos más tallos, más
flores.
MULTIPLICACIÓN
(Cortesía de Fery Press)
Cada año haz
esquejes para obtener nuevos
ejemplares e ir renovando los viejos,
que van degenerando. Los ejemplares
jóvenes florecen más
y mejor.
1. Puedes hacerlo
en casi cualquier época del
año, puesto que agarran con
facilidad, aunque la mejor época
es en otoño.
2. Aprovecha restos de la poda, siempre
que sea material sano, por supuesto.
3. Corta esquejes de unos 10 cm. justo
por debajo de un nudo.
4. Elimina las hojas inferiores y
deja las 2 pares de hojas del extremo.
5. Deja secar el corte toda la noche antes de plantarlos al día siguiente
en macetas o bandejas con turba. Haciéndolo así, arraigarán
mejor. Otra cosa para favorecer la emisión de raíces y que prosperen
casi todos los esquejes, es impregnar la base con un poco de polvo de hormonas
de enraizamiento.
Ver
las Plagas y enfermedades de
los Geranios >>
Más información
en otras fichas de Pelargonium:
Pelargonium crispum ...
(Geranio limón)
Pelargonium peltatum ...
(Gitanilla)
Pelargonium grandiflorum ...
(Geranio pensamiento)
Pelargonium zonale ...
(Geranio, Malvón)
.: Lista de fichas de plantas de interior y terrazas :.
Ficha de
Geranio - Toda la información en Infojardín.