Plagas
de las plantas vivaces, bulbos
y anuales
1.
Cochinillas
2. Pulgones
3. Mosca blanca
4. Trips
5. Araña roja
6. Orugas de mariposas
7. Rosquilla negra
8. Gusanos de suelo
9. Minadores
10. Mosquito verde
11.
Caracoles y babosas
12.
Hormigas
13.
Saltamontes y langostas
14.
Cetonias
15.
Chinches
16.
Nematodos
17. Grillo
topo o Alacrán cebollero
18. Perros
19. Gatos
20. Topos
y topillos
21. Ratas
y ratones
22. Conejos
12.
Hormigas
Hormiga
cuidando
pulgones
Su
presencia
en plantas
se debe generalmente
a que hay
Pulgones o
Cochinillas,
de cuyas excreciones
azucaradas
se alimentan.
A las plantas
las hormigas
no les hacen
nada, el daño
es indirecto
al proteger
y favorecer
a los Pulgones
actuando con
ellos como
auténticas
"niñeras".
Elimina
los Pulgones;
localiza los
hormigueros
y aplica en
él
un producto
antihormigas.
[Saber
más
sobre el control
de hormigas]
13.
Saltamontes
y langostas
Saltamontes
Gracias
a su capacidad
de volar pueden
aparecer en
cualquier
momento, pudiendo
devorar total
o parcialmente
las plantas.
Los
daños
son puntuales,
pero a veces
es preciso
tratar con
insecticida.
14.
Cetonias (Cetonia
aurata)
Cetonia
Son
escarabajos
muy bonitos,
de color verde
dorado brillante.
Se comen las
flores y también
hojas, brotes
y capullos.
No suele ser
necesario
realizar ningún
tratamiento.
Además,
se pueden
capturar a
mano fácilmente
en caso de
infestación
apreciable.
15.
Chinches
(Nezara
spp., Eurydema...)
Chinche
Introducen
un pico en
el vegetal
para absorber
sus jugos,
produciendo
la necrosis
de las células
atravesadas
por dicho
pico. Ejemplos
de huéspedes:
Aster, Caléndula,
Callistephus,
Crisantemo,
Petunia...
Si fuera necesario,
pulveriza
una vez y
luego a los
7 ó
10 días
con un insecticida
genérico.
16.
Nematodos
(Meloidogyne,
Heterodera,
Ditylenchus...)
Nematodo. Síntomas: Nódulos
en
raíz
Los
Nematodos
son
unos
gusanitos
microscópicos
de
unos
0,2
milímetros
que
se
introducen
en
las
raíces
para
alimentarse
de
ellas.
Cuando
su
número
es
elevado
pueden
llegar
a
matar
a
la
planta.
No
es
fácil
saber
si
una
planta
está
siendo
atacada
por
Nematodos,
porque
los
síntomas
son
idénticos
al
exceso
de
agua,
sequía,
falta
de
nutrientes,
etc.,
es
decir,
hojas
color
verde
pálido
o
amarillo,
menor
crecimiento
y
marchitamiento.
Cuando
se
trata
del
género
Meloydogine
(el
más
frecuente),
si
se
extraen
las
raíces
del
suelo,
se
observan
unos
bultos
o
nódulos
típicos.
La
prevención
consiste
en
la
desinfección
de
los
suelos
y
substratos.
Si
el
ataque
es
en
maceta,
poco
se
puede
hacer:
arranca
las
plantas
afectadas
y
quémalo
todo,
incluido
el
substrato.
Si
la
infección
está
en
el
suelo
del
jardín,
hay
nematicidas,
pero
el
control
es
difícil.
17.
Grillo
topo,
Alacrán
cebollero
Grillo
topo
Es
un
insecto
subterráneo
que
destruye
raíces
y
cuellos
de
las
plantas,
manifestándose
en
la
planta
hojas
de
color
verde
pálido
y
escaso
crecimiento.
Se
ven
pequeñas
montañitas
de
tierra
que
se
confunden
con
las
de
hormigas
o
lombrices
de
tierra.
Después
de
una
lluvia
o
riego,
abandonan
las
galerías
y
salen
a
la
superficie.
Para
saber si hay
Grillos topos
en una determinada
área
se utiliza
una solución
de agua y
detergente
líquido.
Echa en una
regadera 30
cc. de detergente
en 5 litros
de agua y
riega en ese
punto. Deben
salir a los
pocos minutos.
En parcelitas
pequeñas,
con este método
se pueden
hacer salir
muchos y capturarlos
a mano.
Se
combaten con
cebos envenenados
repartidos
por el suelo
al anochecer,
por ejemplo,
Mesurol 4%
cebo, siendo
la época
más
oportuna mayo,
junio, julio
y agosto,
cuando son
más
pequeños.
18.
Perros
Los
perros
se tienen
que
educar
para
que
no destrocen
las
plantas,
no escarben
ni orinen
donde
no deben.
Este
proceso
es largo
y requiere
destreza,
pero
se consigue
con
el esquema
premio/castigo.
Algunas
sugerencias
para
paliar
el problema
podrían
ser:
*
Destina
al perro
un área
privada
con
un montón
de arena
para
escarbar
a gusto.
*
Si
el perro produce
destrozos,
regáñale
mientras está
al lado tuyo
cuando repares
los daños
que ha causado.
*
Puedes
poner una
trampa
cazaratones
pequeña;
se hará
daño
y no volverá
acercarse
a las plantas.
*
Rellena
con ladrillos
los hoyos
que vayan
haciendo,
de esta forma,
después
de arañar
unos cuantos
ladrillos,
los perros
verán
que en el
fondo no es
tan divertido.
*
Existen
líquidos
repelentes
para perros.
*
Unos
postes de
madera, por
ejemplo, en
el sitio donde
tienen tendencia
a marcar con
orina
y permitirles
que lo hagan
allí
con felicitaciones
cuando lo
hagan y reprobar
cuando lo
hagan en otro
sitio.
19.
Gatos
Para
que no escarben
en las macetas,
recubre la
tierra con
chinos gordos;
pequeños
no.
Un
método
para ahuyentar
a los gatos
es llenar
con agua algunas
botellas de
plástico
trasparente
y colocarlas
entre las
plantas. Los
reflejos del
sol sobre
la botella
los ahuyentan.
También
hay repelentes
comerciales.
20.
Topos
y topillos
Topo
Los
topos
son
insectívoros,
comen
lombrices,
gusanos,
larvas
e insectos.
Los
topillos
son
herbívoros,
roen
hojas,
frutos
y tallos.
Ambos
excavan
galerías
(toperas)
destruyendo
las
raíces
a su
paso.
Los
montones
de tierra
indican
que
hay
topos.
Deben
ahuyentarse
en lugar de
matarlos con
cebos o trampas.
*
Existen a
la venta aparatos
que emiten
ultrasonidos.
Se basa en
un ruido muy
molesto para
ellos que
los espanta.
Es eficaz.
*
Bolitas
de alcanfor
en los túneles:
retira la
tierra de
todos los
montoncitos
y busca el
agujero. Pon
en cada uno
una bolita
de alcanfor
o naftalina
- de la que
se usa para
conservar
la ropa- y
vuelve a tapar
con algo de
tierra de
la retirada.
Huyen de este
olor.
*
Venden
unas trampas
para cazarlos
que no hieren
al topo. Una
vez atrapados,
los sueltas
lo más
lejos posible
de tu jardín.
21.
Ratas y ratones
Ratón
Roen
plantas, devoran
raíces,
bulbos (tulipán,
crocus, azucena),
semillas, zanahorias,
patatas, remolachas
y plantas pequeñas.
Se
pueden capturar
con ratoneras
o matar con cebos.
Tener un gato
es muy eficaz.
22.
Conejos
Liebre
Los
conejos pueden causar
daños en
el jardín
mordisqueando
plantas. En
invierno llegan
a mordisquear la
corteza de los árboles.
Perros
y, sobre todo gatos,
los espantan.
Las
vallas son una
medida de protección
bastante efectiva
contra estos animalitos.
Entierra mallas
de alambre a unos
30 cm de profundidad
y de altura de 1
metro.
1.
Cochinillas
2.
Pulgones
3.
Mosca blanca
4.
Trips
5.
Araña roja
6.
Orugas de mariposas
7.
Rosquilla negra
8.
Gusanos de suelo
9.
Minadores o submarino
10.
Mosquito verde
11.
Caracoles y babosas
12.
Hormigas
13.
Saltamontes y langostas
14.
Cetonias
15.
Chinches
16.
Nematodos
17.
Grillo topo o Alacrán
cebollero
18.
Perros
19.
Gatos
20.
Topos y topillos
21.
Ratas y ratones
22.
Conejos
Plagas en el Archivo del foro
-
-
-
-
-
-
Pájaros
-
-
-
-
-