
¿Cómo
plantar vivaces y perennes?
Compra plantas
que NO tengan muchas flores ya abiertas, sino capullos
listos para florecer. También es importante que
las raíces no estén muy congestionadas
en la maceta. Para ello sáca el cepellón
y compruébalo o bien, si ves raíces saliendo
por el agujero de drenaje. Por supuesto la planta debe
ser frondosa, sana y de buen aspecto.
La época para plantar Vivaces y Perennes
es cualquiera dentro año, evitando los momentos
de mayor frío del invierno y de máximo
calor en pleno verano.
Estolones de Grama
El terreno donde debe estar limpio de piedras y malas
hierbas.
Lábralo dando una cava con azada a unos 25 centímetros
de profundidad, removiendo bien la tierra para que quede
suelta, mullida y aireada y retira con las manos todos
los estolones, bulbillos y raíces de malas hierbas
que salgan (Foto superior de Grama).
Aprovecha la labor anterior para mezclar homogéneamente
con la tierra un abono orgánico (estiércol,
mantillo, compost, turba, etc.) a razón de 2
ó 3 kilos por metro cuadrado. Con este abonado
orgánico, no es necesario usar más abono
mineral o químico en el momento de la plantación;
luego, sí.
Es preferible hacer la plantación con un abonado
orgánico que con uno mineral. Si, por lo que
sea, no haces el orgánico, aporta 100 gramos
por metro cuadrado de fertilizante 15-15-15, o bien,
100 gramos por m2 de un abono de lenta liberación.
La distancia a la que se debe situar una planta de otra
depende del tamaño de éstas. Oscila
entre 25 y 40 centímetros; aunque algunas
muy grandes como Altea, Acanto o Espuela de caballero
(Delphinium ajacis), se plantan a 50 centímetros
de separación.
Con la azadilla o el amocafre se abren los hoyos, se
introducen y se aprieta la tierra con las manos para
que no queden bolsas de aire. Si al sacarla de la maceta
de plástico vemos que tiene muchas raíces
apiñadas, es bueno soltarlas un poco y recortarlas
ligeramente.
Riega abundantemente, procurando no mojar las flores o capullos porque durarían menos.