
Poto, Potos: cultivo, plagas y enfermedades
Epipremmum
aureum
Foto de Poto, Potos: cultivo, plagas y enfermedades
LUZ
Necesita un lugar
luminoso pero sin sol directo (palidecería).
Si tuviese poca luz, pierde el color
amarillo del variegado de las hojas.
TEMPERATURA
Elige un lugar cálido (esta
planta teme mucho el frío).
La temperatura nunca ha de bajar de
10ºC porque pierde hojas y se
hace más sensible a los hongos;
ideal es mantenerla entre 15 y 20º
C. En invierno puedes dejarla en una
habitación fresca, pero no
por debajo de esos 10º C.
HUMEDAD
Pulveriza con agua el follaje
de vez en cuando. No es tan importante
hacer esto como en otras plantas,
pero le sienta muy bien. El agua que
no sea caliza (agua dura) para no
manchar de blanco las hojas.
Puede tolerar bien el ambiente seco
de un interior, aunque, como te digo,
se beneficia con las pulverizaciones.
RIEGO
Cuidado con regar
mucho, esta planta es sensible
al exceso de agua y se pudre.
Deja secar un poco entre riego y riego.
Con los riegos frecuentes llega el
amarilleamiento y posterior pérdida
de hojas. Es preferible quedarse corto
que pasarse.
ABONO
Abona cada 15 días
en verano. Las hojas pueden amarillear
por falta de hierro en el sustrato.
Si se da esta circunstancia, aporta
un fertilizante llamado quelatos
de hierro, rico en este elemento.
LIMPIEZA
Limpia las hojas
frecuentemente con un paño
húmedo.
Consejo:
Poda de despunte
Para evitar que se
despoble la copa, despunta todos los
años las ramas. Así
ramificará más y estará
más densa la planta.
PROBLEMAS
- ¿Hojas
amarillas y lacias?
Riega más. El sustrato seguro
que está seco.
- ¿Hojas
y tallos se arrugan y caen?
Ha pasado frío.
Odia las temperaturas por debajo de
10º C.
- ¿Pierde
color las hojas, sobre todo el matizado
amarillo?
Dale más luz, pero sin sol
directo.
- ¿Hojas
amarillas pero no lacias?
Los Potos son sensibles a la carencia
de hierro (produce clorosis férrica).
Puede ser esto, que le esté
faltando hierro en el sustrato. Echa
quelatos de hierro o un abono que
tenga hierro.
- ¿Hojas
lacias?
Puede estar dándole el sol
directo o sufriendo sequedad.
- ¿Hojas
con manchas marrones y amarillas?
Probablemente has
regado en exceso. Deja secar el compost
antes de volver a regar y hazlo con
menos frecuencia. Recuerda que no
tolera que el compost esté
siempre húmedo y menos, encharcado.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL POTO
-•
Cochinillas
-•
Araña roja
-•
Podredumbre del tallo y raíces
(hongos)
-•
Manchas en las hojas (hongos)
-•
Bacterias
Al Poto le afecta
poco las plagas y enfermedades. De
vez en cuando se presenta algún
ataque de Cochinilla, Trip o Araña
roja (ácaro).
Cochinilla
Estos insectos se
delatan por:
- Al ver al propio insecto.
- Por las hojas descoloridas, amarillas,
deformadas,...
- Viendo las hojas brillantes y pegajosas
por la melaza (cuidado porque pulgones
y mosca blanca también la producen).
- Por la presencia
del hongo Negrilla (cuidado
de nuevo porque también se
asienta este hongo sobre la melaza
de pulgones y mosca blanca). [Solución
y más datos...].
Araña roja
Esas 2 manchitas rojas son
ácaros
Son unas arañitas
de color rojo y de 0,5 milímetros
que apenas se aprecian a simple vista.
A veces forman finas telarañas
en el envés de la hoja, que
es donde se sitúan.
El síntoma
más corriente al principio
son las punteaduras decoloradas y
mates y manchas amarillas en el haz.
Luego se secan y caen. [Solución
y más datos...].
Podredumbre de tallos y raíces
Rhizoctonia sp.
Los hongos Pythium
y Rhizoctonia producen
esta enfermedad grave. Una vez infectada
la planta poco se puede hacer. En
los viveros donde se producen comercialmente
se suelen hacer tratamientos preventivos
con fungicidas, pero en el hogar,
no.
Lo más importante
es evitar el exceso de agua, que favorece
la penetración de estos hongos.
Manchas por hongos
Colletotrichum sp.
Otros hongos pueden
producir manchas como las de la fotografía
de la derecha.
Elimina lo dañado
y aplica un fungicida de cobre.
Bacterias
Erwinia sp.
Pseudomonas
sp.
Bacterias de los
géneros Erwinia y Pseudomonas,
provocan manchas acuosas.
No hay tratamientos
curativos una vez infectada la planta.
Elimina las partes afectadas. [Más
datos...].
Más
información:
Hay una ficha más resumida
del Poto
aquí.
Ficha de Poto, Potos: cultivo, plagas y enfermedades - Toda la información en Infojardín.