
Cuantro
características interesantes de los árboles
perennes y caducos
Vamos
a ver en este artículo 4 características
que tienen los árboles y que nos servirán
para conocerlos mejor:
1.
Tamaño de los árboles.
2. Forma
3. Velocidad de crecimento
4. Longevidad
1. TAMAÑO
Cuando
vayas a comprar un árbol para plantarlo en tu
jardín es muy importante que conozcas cuáles
serán las dimensiones aproximadas de ese árbol
una vez que se haga adulto. Un ejemplo muy claro:
si quieres plantar un árbol en un patio interior
de pequeñas dimensiones, lo más lógico
será elegir un árbol pequeño; no
un Plátano de sombra (Platanus x hispanica)
que a los 15 años podría medir 20 m. de
alto por 10 m. de anchura de copa. Esto, aunque parezca
evidente, es causa de muchos errores. Por eso, debemos
tener una idea de los tamaños que alcanzan los
árboles a la hora de comprarlos para ver si hay
suficiente espacio o no.
Tendrás
una lista de los árboles clasificados en grandes,
medianos y pequeños pero de momento, aquí
tienes la de ÁRBOLES
PEQUEÑOS.
Plátano
de sombra
Es
frecuente ver en nuestros pueblos y ciudades, árboles
plantados en un sito donde no había espacio suficiente
y a los que se les ha tenido que hacer podas muy
fuertes para contener su volumen. Deberían
haber escogido para ese lugar árboles pequeños
o medianos, no grandes.
Estos
son los datos de altura y anchura para clasificar los
árboles en pequeños, medianos y grandes:
• PEQUEÑOS: menos de 6 m. Menos de 4 m de ancho.
• MEDIANOS: entre 6 y 15 m. Entre 4 y 6 m de ancho.
• GRANDES: más de 15 m. Más de 6 m de ancho.
Estas
medidas son orientativas. Por ejemplo, decimos que un
Eucalipto es un árbol "grande"
o que una Morera es un árbol "mediano"
o que el Naranjo es un árbol "pequeño".
Es lo normal. Ahora
bien, cuando , por ejemplo, una Morera se hace muy vieja
y tiene más de 50 ó 60 años se
convierte en un árbol "grande" (altura
mayor de 15 m.), aunque la mayoría de Moreras
que veremos las podemos considerar como árboles
"medianos". Un Naranjo, aunque sea un árbol clasificado como
"pequeño", puede convertirse en mediano
después de muchos años, pero lo normal
es verlo como árbol pequeño.
2.
FORMAS
Cada
especie de árbol tiene su copa con una forma
típica. Estas son las más claras:
Redondeada. Esférica. Cónica
ancha
Columnar
ancha. Fastigiada. Péndula
(LISTA
DE ÁRBOLES CON FORMAS ESFÉRICAS Y PÉNDULAS).
3. VELOCIDAD DE CRECIMIENTO
Puede ser que necesites un árbol que crezca
rápido para formar una pantalla que proteja
del viento o de las miradas ajenas o para que te proporcione
sombra lo antes posible, etc. Para estas cosas hay árboles
que tienen un crecimiento muy rápido (más
de 1 m. al año).
Por ej.: los Chopos (Populus sp.), Casuarina, Eucaliptos, Ficus, Acacia de tres espinas (Gleditschia triacanthos), Platano (Platanus x hispanica), etc.. Por el contrario, otros árboles crecen muy despacito: el Tejo (Taxus baccata) es un ejemplo típico.
Chopo
(Populus alba)
4.
LONGEVIDAD
Como todos los seres vivos, cada especie de árbol
tiene una longevidad aproximada. Hay árboles
que viven pocos años: Acacias, Níspero,
Aligustre, Membrillero, Prunus, etc. que con 25-30
años mueren o degeneran mucho. Y otras especies
que son de una longevidad espectacular: Pinus longaeva
( tienen el récord de longevidad con más
de 4.000 años), Drago de Canarias (3.000
años), Secuoyas (2.000 años), el Baobab
africano (2.000), Tejo (2.000), Olmos, Robles, Encinas,
Castaños, Olmos, Tilos (unos 1.000 años
pueden llegar a vivir), etc.
Pinus
longaeva y Drago
(Dracaena drago)