Roya,
Royas
Roya blanca, roya del
geranio, roya del peral, roya en rosal
(Puccinia spp.,
Uromyces spp., Phragmidium spp., etc.)
La
Roya es una enfermedad causada por hongos de los
géneros Puccinia spp., Uromyces
spp., Phragmidium spp., etc..
La
Roya es un hongo fácil de identificar.
Se
caracteriza por la aparición sobre las
hojas y tallos de unas pústulas o bultitos
de color rojo, castaño, naranja o amarillento,
según la especie de Roya que se trate,
que producen decoloraciones amarillentas en la
parte superior. Las hojas muy afectadas se secan
y caen.
Exceso
de humedad, temperatura suave y lluvias prolongadas
son las condiciones ideales para la infección.
Surge al inicio de la primavera y en otoños
lluviosos.
Roya en rosal
Control
•
Retira
y quema restos de hojas y ramitas infectadas el
año anterior porque contienen esporas listas
para repetir la infección.
•
Para prevenir, haz fumigaciones con 10 días
de intervalo, sobre todo si las plantas han sido
atacadas otras veces por Roya y hay condiciones
ambientales propicias (tiempo lluvioso con temperaturas
suaves).
•
Las hojas ya afectadas no se curan, pero protegerás
la nueva brotación, flores y frutos si
realizas al menos 2 aplicaciones con 7-10 días
de intervalo.
•
En rosal basta con los tratamientos que se hacen
para los demás hongos (Oidio y Mildiu).
También hay productos específicos
para la Roya, tanto preventivos como curativos
(sistémicos).
• Sistémico y específico para
Roya es la materia activa Oxicarboxina.
Hay que aplicar rápidamente, en los primeros
síntomas para que cure de verdad las hojas
que acaban de ser infectadas hace 24-48 horas.
•
Hay en el mercado productos para jardinería.