Fuentes, surtidores y cascadas para estanques

 

Una vez que tenemos el estanque construído podemos complementarlo con otras estructuras y darle los toques decorativos definitivos. Es lo que veremos en este artículo (las plantas acuáticas y la fauna acuícola se tratan aparte):

• Fuentes y surtidores
• Cascadas
• Puentecillos
• Iluminación
• Rocas
• Ornamentos


Fuentes y surtidores


fuentes y surtidores fuentes y surtidores

Una fuente o un surtidor en un estanque es un elemento muy destacable. Aporta vida, movimiento, sonido,... El borboteo refresca en los calurosos días del verano y ayuda a oxigenar el agua. Sólo hay que tener la precaución de los nenúfares, ya que las flores no soportan que le caíga agua encima constantemente.

surtidores Hay fuentes de todos los tamaños, estilos y materiales. Para los estanques pequeños (por ejemplo, los prefabricados) son muy adecuadas las fuentecillas de plástico alimentadas por una bomba eléctrica sumergible. Se fijan al fondo, por ejemplo, a ladrillos y disponen de diferentes boquillas intercambiables para variar el tipo de chorro: vertical, tipo ducha, giratorio, oblicuo, cúpula, etc.

 

Tenemos también los clásicos surtidores como ranitas, cabezas, esculturas, ánforas,... y todo tipo de objetos imaginables.

Cascadas



Otra estructura muy interesante es una cascada junto al estanque. Al igual que las fuentes, produce belleza, relajación por el sonido del chapoteo, oxigena el agua...

Venden módulos de cascadas prefabricadas en plástico de instalación muy simple, del mismo tipo que los estanques prefabricados. Se integran con plantas, piedras y gravas para disimular su artificialidad. Además, con el tiempo se desarrollarán musgos y líquenes y la integración mejora.

Pero si no quieres instalar una cascada de plástico prefabricada, puedes aprovechar la tierra extraída de la escavación del estanque para hacer un montículo y crearla con láminas de plástico flexible o lona especial. Los pasos básicos son:

· Limpia de raíces y piedras para que no se perfore el plástico o la lona.

· Apisona los laterales de la cascada para que la tierra quede compacta.

· En la parte superior del estanque coloca una maceta de plástico con un orificio en la parte inferior en el cual se fijará el conector a la tubería que se utilizará para transportar el agua desde el estanque.



· Mucha gente utiliza un pequeño filtro vortex para aprovechar el espacio y realizar una filtración biológica.

· Pon la lona especial y fíjala. Deja varios centímetros sobrantes de cada lado de la cascada. Estos se taparán con las piedras.

· Por último, la decoración con piedras y plantas. Interesa que las plantas por los alrededores de la cascada enraicen para sujetar la tierra.

Una bomba se encarga de hacer circular el agua desde el estanque hasta lo alto de la cascada. Si fuera una instalación grande tendrás que consultar con un profesional qué tipo de bomba es la más conveniente para tu caso, pero para estanques pequeños hay bombas eléctricas muy prácticas y de instalación inmediata. Sitúa esta bomba en un lugar de fácil acceso porque hay que limpiarle el filtro que trae dentro (una esponja a través de la que pasa el agua).

Para evitar el fuerte golpe del agua sobre el estanque puede ser recomendable colocar en el estanque una roca grande justo donde caerá el agua, para que rompa ahí y no se cree una fuerte. Las caídas fuertes de agua de las cascadas molesta a los peces acuáticos, por ejemplo, a los koi. También se acumula las plantas flotantes en el lado opuesto de la cascada.

En cascadas grandes, utiliza varios desniveles para disminuir la velocidad del agua.

Leer más sobre iluminación, rocas y ornamentes para estanques



Cascadas en estanques y cortinas de agua


Más información en el Archivo:

 

Fuentes para estanques


Más información en el Archivo:

 

Bomba del estanque


Más información en el Archivo:

 

Filtro del estanque


Más información en el Archivo: