Mantenimiento de estanques de jardín

Algas
Durante todo el año debes vigilar las algas.
Elimina con un palo y una red y usa un alguicida químico
cuando sea necesario (ojo con las demás plantas
del estanque y los peces). Para más detalle lee
el artículo titulado 'Consejos
para mantener el agua limpia'.
Reponer agua
Debido a la evaporación y al consumo de las plantas
el nivel del agua va bajando, mucho más en verano.
Hay varias maneras de reponer la que se pierde:
1.
Rellenar con una manguera a última hora de la
tarde.
2. Instalar en el estanque una tubería con un
emisor de riego por goteo y regularlo para que a diario
aporte un poco de agua a la vez que se riegan las demás
plantas del jardín.
3.
El mejor sistema consiste en un flotador o una sonda
que acciona automáticamente la apertura de un
grifo a partir de un nivel de agua bajo. Aunque resulta
caro, este sistema evita que tengamos que observar continuamente
el nivel y nos permite además ausentarnos por
tiempo prolongado.
Si
el nivel del agua ha descendido mucho, comprueba si
el estanque tiene alguna pérdida. En caso afirmativo,
los de plástico se pueden reparar con un parche.
Aclareo de plantas
- Elimina hojas cuando la vegetación haya crecido
en exceso. En el caso de los Nenúfares, hay que
limitar el desarrollo de follaje de los Nenúfares
durante el periodo previo a la floración (primavera)
para favorecer la formación de un mayor número
de flores.
-
Controla el desarrrollo de ciertas plantas que puedan
hacerse invasoras.
-
Las plantas acuáticas en macetas que hayan crecido
mucho puedes dividirlas y replantarlas en macetas individuales.
-
Retira hojas y flores marchitas para que no se pudran
en el agua.
Abono
Puedes abonar (aunque no es imprescindible) haciendo
un hoyito en la maceta e introduciendo abono granulado
de lenta liberación. Luego se tapa con arena.
Peces
Los peces habrá que empezar a alimentarlos en
primavera (algo) y seguir en verano hasta que en otoño
la temperatura del agua sea menor de 10ºC. No reanudes
el aporte hasta la llegada de la primavera.
Malla en otoño
En otoño es aconsejable poner una malla para
que las hojas de los árboles no caigan dentro
y se pudran. En cualquier caso, recoge las hojas caídas
en la superficie.
Invierno y el hielo
En invierno, en zonas frías donde el agua se
hiela, se puede vaciar el estanque y llevar las plantas
y peces a un lugar luminoso y protegido del frío
en barreños, cubos, etc. Aprovecha para limpiarlo
y dividir las plantas. En otoño puede ser necesario
ya trasladar a interior plantas que puedan sufrir por
heladas. Los Nenúfares no resisten las fuertes
heladas de los climas continentales.
Los
estanques grandes, no se congelan completamente, pero
los pequeños sí que se pueden. Para evitar
esto puedes cubrirlo con tablas de madera y una capa
de paja o una estera vieja.
En invierno es muy conveniente dejar en la superficie
una pelota de goma para que soporte el aumento de volumen
en caso de que se hiele y no dañe la estructura
del estanque. Haz también agujeros para que los
peces respiren (pueden sobrevivir durante 2 ó
3 semanas en un estanque con la superficie congelada).
Vaciado del estanque
De
vez en cuando hay que hacer una limpieza a fondo del
estanque. Cada 3 años los pequeños estanque
con Nenúfares es conveniente vaciarlos. Aprovecha
para dividir las plantas; por ejemplo, los tubérculos
de Nenúfares se sacan dejando una buena corona
para cada planta.
Vácialo
también cuando exista una contaminación
del agua o bien para limpiar el fondo.
Mantenimiento del estanque
Reparar estanque que pierde agua