Malas hierbas: prevenirlas
Grama
El control de las malas hierbas es una de las labores que más tiempo ocupa en un jardín o en el huerto. En este artículo veremos 10 consejos para prevenir su aparición y en otra página, los métodos que hay para eliminarlas.
Llegan
al jardín por varios medios:
- El viento.
- Los pájaros.
- En la tierra que se trae para
rellenos.
- El propio banco de semillas que tiene acumulado el suelo desde hace años. Sus efectos negativos son conocidos:
- Compiten duramente con las plantas cultivadas por la luz, el agua, los nutrientes y el espacio.
- Afean el jardín y dan sensación de abandono.
- Son
refugio de plagas y enfermedades.
Pero también de los
insectos beneficiosos que
parasitan a las plagas. O
sea, que en este sentido es
negativo por una parte y positivo
por otra.
Las malas hierbas se pueden aprovechar...
1.
Para hacer compost, pero
no uses las anuales que lleven
semillas ni las raíces
de las perennes porque pueden
sobrevivir y rebrotar luego
en la tierra.
2. Puedes quemarlas y extender
las cenizas sobre la pila
del compost o el jardin. Esto
aporta potasio.
3.
Como acolchado al pie de
árboles y arbustos
para que se descompongan poco
a poco y protejan el agua del
suelo de la evaporación.
¿QUÉ HACER PARA
NO TENER MALAS HIERBAS?
1.
Antes de plantar o sembrar,
labra el terreno y saca todos
los estolones, bulbillos y rizomas
que puedas.
Cañota
2.
Cuando vayas a implantar
un césped, riega y
unos días después,
pulveriza sobre las hierbas que
han emergido con un herbicida
total como el Glifosato.
Sigue regando y a los 15 vuelves
a tratar con el herbicida.
3.
Planta tapizantes
para que creen una manta tupida
e impidan la germinación
de semillas al ocupar todo el
espacio. Por ejemplo: dimorphotecas,
carpobrotus, lamprantus,...
Mira
la lista de tapizantes.
Tapizantes
(Gazania)
4.
La solarización
es un método ecológico
de desinfección de un
terreno. Se usa en huertos principalmente
y consiste en "cocer"
el suelo para matar hongos,
insectos y semillas de malas
hierbas. El procedimiento
es el siguiente:
- Hay que realizarlo en verano, cuando hace más calor.
- El terreno desnudo se labra con un motocultro y se retiran los restos vegetales y las piedras gruesas que salgan.
- A continuación , se le da un riego muy abundante, que moje a una profunidad de 40 centímetros, que cale bien.
- Se cubre el suelo con un plástico transparente fino (polietileno entre 100 y 200 galgas de espesor).
- La lámina debe quedar tensa y con los bordes perfectamente enterrados para que no se escape el calor.
- En general, se considera necesario dejarlo así, de 4 a 6 semanas como mínimo. Si no está haciendo mucho calor, deja más tiempo.
-
Quizás a los 3 ó
4 años haya que repetirlo.
5.
Mallas
antihierbas
Malla
antihierbas en un vivero
Extendida
sobre el suelo, permite que
pase el agua, por lo que
no se producen charcos, pero
NO deja salir las malas hierbas.
La
malla se fija al suelo con clavos
y arandelas para mejorar la
sujeción.
Como
quedaría antiestética
una malla negra sobre
el suelo, se cubre
con cortezas de pino o
gravas.
La
malla antihierba es muy útil
para macizos de arbustos, para
rocallas, para jardines de cactus,
caminos de grava, etc..
El
plástico negro es muy
útil para las líneas
de hortalizas en caballones.
Abres un agujero y por ahí
crecen.
6.
Acolchados o mulching
Un
acolchado consiste en recubrir
el suelo donde están
las plantas mediante distintos
materiales impidiendo que las
semillas reciban luz y puedan
germinar. Además,
ayudan a mantener mantener la
humedad del suelo (por tanto,
menos riego) y les aportará
nutrientes al descomponerse
(en el caso de los acolchados
orgánicos).
Ejemplo:
al pie de los árboles,
una buena capa de hierba, evitar
que crezca nada y se va descomponiendo
dando lugar a un mantillo que
sirve de abono a las raíces.
El
espesor del mulching ha de ser
como mínimo de 5 cm.
y de hasta 15 cm.. Cada año
es preciso añadir material
nuevo sobre el viejo para sustituir
lo que se consume.
Los
materiales más usados
como acolchado son:
Cortezas
de pino
Cortezas de pino trituradas:
es un buen material de mulching.
Se venden en sacos de plástico
y en distintos calibres. Te
aconsejo poner cortezas finas
como base y sobre éstas
extender cortezas más
gruesas. También pueden
extenderse las cortezas de pino
sobre una malla antihierbas.
Así, ya no saldrá,
casi, casi, ninguna hierba.
El
inconveniente que tienen es
que no es barato y resulta dificultoso
limpiar de hojas, restos de
flores, etc. que se van depositando
sobre ellas.
Acículas
de pino
Acículas de pino:
conserva muy bien el agua del
suelo. Se descompone rápidamente
y adquiere una coloración
grisácea con el tiempo,
por lo que necesita ser reemplazado
al menos una vez al año.
También hay problemas
relacionados con deficiencia
de Nitrógeno o problemas
de caracoles o babosas cuando
el mulching está muy
húmedo e incluso de roedores.
Acolchado
de hojas
Hojas: es el mulching
natural. Posee un aspecto menos
estético que los materiales
anteriores.
Turba, mantillo, compost:
son materiales que se descomponen
con facilidad y no siempre evitan
los problemas de malas hierbas.
Grava
Gravas y áridos de
distintos colores. Recuerda
poner la malla antihierbas antes
de echar la grava.
Paja: material tradicional
de acolchado que se sigue usando
en huertos.
Esterilla
fibra
Esterillas de fibras naturales
para la base de árboles.
Se utiliza poco y no es fácil
de encontrar en el comercio.
Acolchado
caucho
Planchas de caucho.
Es un acolchado artificial con
una textura imitando mulch que
puedes ver en la foto inferior.
Tampoco es fácil de encontrar.
7.
No riegues sobre
las zonas de tierra desnuda
porque saldrá más
vegetación espontánea.
El riego por goteo te permite
localizar el agua justo donde
está la planta. Si se
riega localizadamente con goteo
salen menos hierbas que regando
por toda la superficie.
8.
Arranca las hierbas
anuales antes de que florezcan
para que no suelten nuevas semillas.
9.
Rota los cultivos del
huerto año tras año.
Cada tipo de cultivo lleva asociado
un conjunto de malas hierbas
específico, por lo que
cuanto mas diferentes sean los
cultivos empleados menos posibilidades
hay de que una cierta especie
se vuelva un problema.
10.
Para hacer semilleros
o multiplicar plantas en macetas,
no uses tierra del jardín,
ya que llevará muchas
semillas y hierbas. Emplea mantillo,
turba, arena de río,
perlita,...
¿Cómo eliminar
las malas hierbas? Control
>>
...........................