Cultivo en terrazas y
balcones
1.
Luz
2. Viento
3. Humedad del aire
4. Sustratos
5. Riego de macetas
6.
Abona para macetas
7. Limpiar las plantas
8. Aireado
9. Poda
10. Plagas y enfermedades
11. Cambio de maceta
1.
Luz
Según el sol que
reciba la terraza por
su orientación
(Este, Oeste, Norte, etc.),
deberás escoger
plantas para sol o para
sombra.
Las
plantas con flor, en general,
necesitan más sol.
Es
bueno dar la vuelta
regularmente a las macetas
para que reciban la misma
luz por todos lados, si
no, te encontrarás
con plantas torcidas y
despobladas por una parte
y con menos flores.
No
expongas nunca una que
ha estado en sombra
al sol directo de golpe
y porrazo porque
se pueden quemar las hojas;
debes acostumbrarla progresivamente.
Este es el caso, por ejemplo,
de cuando se sacan a la
terraza las plantas que
han pasado el invierno
en el interior.
Los
tiestos al sol se calientan
mucho (más si es
de color oscuro).
Por
debajo de los 0ºC
los de barro se agrietan
y pueden romperse.
Los recipientes de barro
sin cocer y la cerámica
vidriada debes aislarlos
con sacos de arpillera,
plástico de burbujas,
lonas, etc. para protegerlos
de las heladas, o bien,
situarlos en sitios protegidos.
Las macetas de barro con
grietas pequeñas
se pueden arreglar rodeándolas
con un alambre.
Falta
de luz
¿Tus
plantas florecen poco?
¿Tienen un crecimiento
alargado?
¿Están poco
frondosas y sin hojas
por la parte de abajo?
Son síntomas de
falta de luz.
2. Viento
Protección
de brezo
Los vientos fríos
del norte.
Los vientos cálidos
que secan las plantas.
El viento costero que
transporta sales que
se depositan sobre las
hojas y las queman. Protege
las plantas de todo esto.
En
condiciones difíciles
de viento fuerte, elige
especies duras.
3. Humedad del aire
Pulveriza
con agua las hojas en
tiempo seco sin mojar
las flores, puesto
que durarían menos.
Otros
métodos para aumentar
la humedad ambiental son:
- Agrupándolas para crear un microclima húmedo.
- Poniendo
las macetas sobre
un plato con piedras
y agua pero sin
que toque dicha agua
el fondo del tiesto.
4. Sustratos
Compra sustratos de
calidad para macetas.
Los hay muy bueno y muy
malos.
No
emplees tierra de jardín
porque contiene mucha
arcilla, se compacta,
lleva hongos, malas hierbas...
Perlita
Es
muy recomendable mezclar
perlita con el
sustrato que compres.
Proporcionará aireación
y más retención
del agua. Otro material
bueno para mezclar en
sustratos es la fibra
de coco. Un ejemplo
sería: turba +
fibra + perlita, los tres
a partes iguales.
Si
no encuentras ni perlita
ni fibra de coco, usa
para airear el sustrato
arena de río
gruesa y lavada o corcho
blanco picado.
Cualquiera
de estos cuatro materiales
(perlita, fibra de coco,
arena o corcho) proporciona
aireación y además
ahorrarás dinero
puesto que son más
baratos que la turba o
el mantillo para hacer
volumen.
No
te olvides de depositar
en el fondo de la maceta
o jardinera, sobre los
agujeros, grava, arcilla
expandida, trozos de cerámica,
etc.. Y si tienes
macetas en la ventana,
pon una capa de gravilla
sobre la tierra para que
la lluvia no salpique
de tierra los cristales.
5. Riego de macetas
Error
frecuentísimo en
el cultivo de plantas
en maceta es el exceso
de riego que pudre las
raíces. La
falta de agua también
es fatal, aunque siempre
es mejor quedarse corto
que pasarse.
Si
se te muere alguna, fíjate
en primer lugar en cómo
estás regando y
comprueba si el recipiente
tiene obstruido el orificio
en la parte inferior por
donde sale el agua sobrante.
Para
saber cuándo regar,
el mejor método es
introducir los dedos en
el sustrato y verificar
si está húmedo
o seco. Otros métodos
son:
- Coge el mango de un cuchillo y golpea la maceta. Si se produce un ruido nítido o claro significa que la planta necesita agua. El sonido sordo indica que está llena. Pruébalo en una maceta antes y después de regar, verás como suena distinto.
- Con práctica puedes notar al coger el tiesto en peso si tiene más agua o menos.
-
Medidores de humedad
que se pinchan. También
orienta.
Es
bueno que entre riego
y riego se seque un
poco la tierra. No
es lo mismo una tierra
húmeda que empapada.
Más
riego si está al
sol y más
también si le da
el viento secante.
Con viento caliente en
verano, riega prácticamente
a diario las macetas y
jardineras.
Cerámica
Si
tienes macetas de barro,
recuerda que las paredes
son porosas y pierden
agua por ahí. Necesitará
más riego que una
de plástico o esmaltada.
Riega por la mañana
temprano o al atardecer,
no con el sol en todo lo
alto.
Si
puedes, instala en la terraza
un sistema de riego por
goteo automatizado.
En verano, cuando se riega
casi a diario, te darás
cuenta de lo cómodo
que resulta.
También
existen jardineras
de autorriego con
un depósito que
suministra el agua según
vaya necesitándolo.
En la temporada que las
plantas dejen de echar flores,
reduce la frecuencia de
riego para no saturarlas,
ya que precisan menos cantidad.
Para
intentar recuperar una
planta excesivamente regada,
saca con cuidado el cepellón
del tiesto y envuélvelo
en varias capas de papel
de cocina absorbente.
Déjalo todo así
durante 24 horas. Si se
empapan las hojas, ponle
otras nuevas. Vuelve después
a meter la planta en la
maceta y no la riegues
durante varios días.
Es
fundamental que drenen
bien los orificios inferiores.
Cúbrelos por dentro
con trozos de cerámica
de tiestos rotos mejor
que grava y no se taponarán.
Si
pones un plato
debajo de la maceta para
que recoja el agua sobrante
del riego o un cubremacetas,
vacíalo al poco
rato (por ejemplo, 30
minutos) ya que el agua
estancada puede pudrir
las raíces de la
planta.
Consejos
para ahorrar agua
1.
Usa especies resistentes
a la sequía (hay
que regarlas menos).
Grava
volcánica
2. Cubre la superficie del
sustrato con cortezas de
pino de grano fino, chinos,
grava, bolitas de arcilla
expandida, etc.; esto protegerá
la humedad del sustrato.
3.
Sombrea las especies más
sensibles al calor.
4.
Agrupa las plantas para
crear un microclima húmedo.
5.
El riego por la madrugada
o al atardecer es lo mejor.
Se pierde menos por evaporación
y la planta la toma mejor.
Abono
para macetas
Limpiar las plantas
Aireado
Poda
Plagas y enfermedades
Cambio de maceta