Consejos
para comprar plantas
- Elige aquellas plantas que se adapten más a las condiciones que van a tener en tu casa o jardín.
- Es aconsejable acudir a establecimientos especializados (viveros, floristerías) antes que a otros más generales, pues además de tener precios más económicos, en estos últimos los empleados no suelen estar muy preparados.
- Las etiquetas ayudan mucho y si la planta es venenosa debe indicarlo.
- No compres las plantas que tengan hojas marchitas, amarillentas, con bordes resecos o agujeros.
- Observa bien el haz y el envés para comprobar que no existen manchas, síntomas de enfermedades fúngicas. Además existe del peligro de introducir con ellas plagas o enfermedades en nuestra casa, con riesgo de contagio para las demás plantas.
- Evita las plantas cuyos tallos se presentan muy larguiruchos y bastante desnudos de hojas.
- La planta debe estar proporcionada, la parte aérea debe estar compensada con el tamaño de la maceta.
- Las raíces deben ser abundantes, de color claro (lo que indica buena salud y crecimiento). Desecha toda planta con raíces muy oscuras o blandegues, signo de pudrición generalmente por encharcamiento.
- Compra plantas pequeñas, compactas y con brotes nuevos, que además de ser más baratas se adaptan mejor que los ejemplares grandes que llevan mucho tiempo en los viveros.
- Elige plantas que tengan muchos capullos por abrir en lugar de muchas flores ya abiertas.
- No escojas las plantas cuyas raíces asoman por el agujero de drenaje de los tiestos o que aparecen en la superficie de la tierra, síntomas de que la planta lleva mucho tiempo en la misma maceta.
- No temas levantar los arbustos y otras plantas cogiéndolos por el tallo y sacarlos de su contenedor para comprobar que el cepellón permanece intacto y no se desmorona. Unas raíces que se desnudan de la tierra es señal de que la planta está recién trasplantada y podría tener problemas de arraigue.
- Si está seca, con verdín, moho en la superficie o presenta malas hierbas, es mejor coger otra.
- En
cuanto al transporte
a casa, el frío
puede afectar a las
más sensibles,
no en vano la mayoría
de las plantas de interior
son de origen tropical.