Cuidados básicos de las plantas de interior
- Luz
La falta de luz, junto al exceso de agua, son los principales errores en el cultivo de plantas de interior.
Cuando éstas se encuentran en lugares que no les llega luz suficiente, la solución es la luz artificial. Existen lámparas incandescentes que imitan la luz natural. -
Temperatura
La mayoría de plantas de interior toleran mal los cambios bruscos de temperatura, los cuales paralizan el crecimiento y provocan la caída de hojas. -
Humedad
La humedad atmosférica es imprescindible para un buen crecimiento de la mayoría de las plantas de interior.
Cuando la humedad de la planta no es la adecuada, se manifiesta con un amarilleamiento y una caída de las hojas. -
Riego
Una planta en crecimiento necesitará más riegos que en reposo vegetativo.
Una planta en flor necesitará más agua durante la floración que durante el período vegetativo.
En una habitación cálida las hojas transpiran más.
Lo mejor es introducir el dedo en el substrato y si sale seco, es que hay que regar. -
Abonado
Deberemos poner periódicamente un abono, líquido o sólido, para que la planta se desarrolle armoniosamente.
Hay abonos a la venta especialmente formulados para "Plantas verdes" (Hiedra, Drácena, Monstera, Cheflea, Aglaonema, Aralia, etc.) y abonos para "Plantas de Flor" (Azalea, Saintpaulia, Prímula, Begonia de flor, etc.).
Durante el invierno no se suele abonar o si se hace, muy poco y, en algunos casos, es dañino.
Riega siempre después de aplicar fertilizantes. -
Limpieza
Una limpieza regular de hojas y tallos es muy beneficiosa para las plantas de interior, tanto por salud como por estética.
Utiliza un paño humedecido en agua o bien pulveriza con agua que no esté muy fría después de haber quitado el polvo.
En general, con los pulverizados de agua que se le hacen a las plantas de interior para aumentar la humedad es suficiente para limpiarlas.
Hay algunas especies que no se deben pulverizar ni frotar con un paño húmedo, puesto que eliminarías la pelusilla protectora que tienen. Es el caso de Saintpaulia o Violeta africana, Cuerno de alce, Begonia rex... Emplear un pincel suave. -
Poda
Si la planta crece mucho en altura, larguirucha y no ensancha, ni ramifica, debes despuntar los extremos de los tallos, para provocar que brote lateralmente.
Las Drácenas y Yucas, si se han quedado con un tronco largo y alto, pelado y feo, se puede, por ejemplo, cortar a la mitad para que rebrote. -
Cambio
de maceta
Las plantas de interior es preciso cambiarlas cada 1 ó 2 años a una maceta un poco mayor.
Se hace porque las raíces llenan el espacio y porque el substrato va perdiendo con el tiempo sus características iniciales.
Las hay que gustan de macetas estrechas y no necesitan trasplantes frecuentes: Clivia, Hipeastrum, Cinta... pero son excepciones.
Como norma general, la época más conveniente para el cambio de maceta es la primavera. En época de reposo, es adecuado para especies delicadas. -
Problemas
Los problemas más comunes en plantas de interior son:
- Exceso de agua
- Falta de agua
- Demasiado calor y sequedad
- Frío
- Rayos de sol directo
- Falta de luz
- Corrientes de aire
- Cambios bruscos de temperatura
- Gases, humos, aire viciado
- Falta de abono
- Exceso de abono
- Riego con agua caliza -
Multiplicación
Las plantas de interior que tienen muchos brotes desde la base, en mata, se puede dividir aprovechando el cambio de maceta, obteniendo así varios ejemplares que se plantan en tiestos diferentes.