Trepadoras con bellas flores (I)
-
Akebia (Akebia
quinata)
- Alamanda
(Allamanda
cathartica)
- Aristoloquia
(Aristolochia
elegans)
- Beaumontia
(Beaumontia
grandiflora)
- Bignonia
(Campsis grandiflora
= Bignonia grandiflora)
- Bignonia
trepadora (Bignonia
capreolata = Doxanta
capreolata)
- Bignonia
roja (Campsis
radicans = Bignonia
radicans)
-
Buganvilla (Bougainvillea
spp.)
-
Clemátide
(Clematis
spp.)
-
Dama de noche
(Cestrum nocturnum)
-
Dipladenia (Mandevilla
laxa)
-
Flor de cera o
Flor de porcelana
(Hoya carnosa)
-
Guisante de olor
(Lathyrus odoratus)
-
Ipomea (Ipomoea
purpurea)
-
Jazmín
(Jasminum officinale)
-
Jazmín
amarillo (Jasminum
nudiflorum)
-
Madreselva (Lonicera
japonica)
.............................................
- Akebia
(Akebia quinata)

Sus
flores son poco
usuales; delicadamente
perfumadas a vainilla.
Temperaturas:
bastante rústica,
puede vivir en
zonas continentales
si se encuentra
protegida y con
buena exposición.
- Alamanda
(Allamanda
cathartica)

Bonitas
flores amarillas
en forma de trompeta.
Puede llegar a
florecer todo
el año.
Poco
conocida, por
lo que resulta
original en un
jardín
subtropical.
No
resiste el frío.
En invierno requiere
pasar un periodo
de reposo entre
15 y 18ºC
por la noche,
lo cual se puede
conseguir en una
habitación
más fresca
si es que se está
cultivando como
planta de interior.
- Aristoloquia
(Aristolochia
elegans)

Muy
delicada al frío,
ya que requiere
temperaturas invernales
no inferiores
a +5ºC. No
resiste las heladas,
de hecho, no conviene
que la temperatura
descienda de 10ºC.
Resguardar en
interior o invernadero
en invierno si
es necesario.
- Beaumontia
o Trompeta blanca
(Beaumontia
grandiflora)

Trepadora
siempre verde,
espectacular y
vigorosa. Muy
ornamental. Lleva
flores enormes
como trompetas
blancas y perfumadas
sobre el crecimiento
del año
anterior.
Temperatura:
sólo resiste
heladas débiles,
de hasta -2ºC,
más frío
muere.
Una
buena poda después
de la floración
favorece la floración
del año
siguiente.
- Bignonia
(Campsis grandiflora
= Bignonia grandiflora)

Trepadora
de hoja caduca.
Sensible
al frío
de cierta intensidad,
sobre todo las
heladas primaverales
fuertes.
Podar
los tallos que
han dado flor;
se cortan a finales
del invierno.
Precaución:
el látex
es irritante por
contacto.
- Bignonia
trepadora (Bignonia
capreolata = Doxanta
capreolata)

Flores
en embudo color
rojo anaranjado
por fuera y amarillo
en lóbulos,
de primavera a
verano.
Temperaturas:
puede resistir
hasta -10ºC,
aunque puede perder
el follaje en
parte a causa
del frío.
- Bignonia
roja (Campsis
radicans = Bignonia
radicans)

Es
una de las plantas
para vallas y
muros con flores
que soporta clima
frío continental.
La
primera floración
puede tardar 3
ó 4 años.
Podar
los tallos que
han dado flor
cortándolos
a finales del
invierno.
Precaución:
el látex
es irritante por
contacto.
- Buganvilla
(Bougainvillea
spp.)

En
realidad no destacan
sus flores sino
sus llamativas
brácteas
que envuelven
a las verdaderas
flores. Muchos
colores: blancos,
rosas, carmín,
morados, amarillo,
beige, etc.
Puede
crecer sin problemas
en maceteros y
en jardineras,
pero son plantas
de raíces
sensibles, intolerantes
al trasplante,
sobre todo si
son ejemplares
que tienen varios
años.
Puede
servir de planta
de interior muy
luminoso.
Una
vez que crece,
se vuelve más
resistente al
frío que
joven, pero aún
así, se
dañará
por debajo de
-4ºC.
Se
dice que la Bougainvillea,
cuanto más
sufrida, más
florida. De hecho,
es habitual ver
casas con jardines
abandonados, llenos
hierbajos y todo
seco, con una
buganvilla floreciendo
espectacular,
repleta de flores.
No
excederse con
el riego ni con
el abono (demasiado
Nitrógeno),
ya que esto puede
impedir la floración.
Si no florece,
suspender riego
y abono.
Poda
de buganvilla:
en invierno, poda
los brotes laterales
dejando unos 5
centímetros
sobre el tallo
principal. Si
está enmarañado,
elimina los tallos
viejos y ata jóvenes
para cubrir los
huecos que queden.
En verano, despunta
los vástagos
cuando las flores
se marchiten,
cortándolos
hasta un lateral
que no haya dado
flor.
- Clemátide
(Clematis
spp.)

El
género
clematis engloba
a cerca de 280
especies de plantas,
entre trepadoras
y herbáceas
de tallo leñoso,
siendo su mayoría
de hoja caduca,
aunque también
existen variedades
perennes.
A
las numerosas
especies se han
añadido
otras muchas variedades
obtenidas mediante
hibridaciones
y cruces.
Lo
ideal es ubicarla
en un lugar donde
sus raíces
queden a la sombra
y sus tallos reciban
sol. Por eso será
bueno proteger
sus raíces
con otro vegetal
que les de sombra,
o cubrirlas con
mulch.
Recuerda
que la maceta
no debe ser plástica
porque no protegerá
a las raíces
del calor del
verano. Los materiales
más idóneos
para la misma
son madera, piedra
o terracota.
Clemátide
suele tener un
aspecto seco en
invierno, pero
vuelve a brotar
en primavera.
Las
Clemátides
reciben una Poda
de Floración
distinta según
la especie y la
variedad de que
se trate (ver
detalles en https://fichas.infojardin.com/trepadoras/clematis-clematide.htm).
- Dama
de noche o Galán
de noche (Cestrum
nocturnum)

Arbusto
perennifolio,
aunque pueden
perder las hojas
en invierno.
Sus
flores desprenden
un agradable olor
llenando las noches
cálidas
del verano.
Agradece
estar situada
en zonas soleadas
pero no combinado
con altas temperaturas
porque esto podría
"quemar"
la planta.
No
resiste las heladas
de cierta intensidad,
sólo las
leves (-2ºC).
Ojo
con el exceso
de riego que amarillean
las hojas. Si
es por exceso
de riego, suelen
llevar asociadas
manchas oscuras.
Recortar
las ramas después
de la floración
principal, a principios
de verano. Suele
producir una 2ª
floración
y también
se mantendrá
bajo control su
crecimiento exuberante.
- Dipladenia
o Jazmín
de Chile (Mandevilla
laxa)

Sus
flores desprenden
un apreciado perfume.
Luz:
ambiente muy luminoso,
pero evitar el
sol directo en
las horas más
abrasadoras y
los climas calurosos.
Temperaturas:
cuando se acerque
la época
de las heladas
es aconsejable
introducir la
Dipladenia al
interior del hogar
ya que no tolera
el frío.
Humedad:
si está
en interior, en
invierno cuidado
con la calefacción,
ya que reseca
mucho el ambiente.
Pulverizar varias
veces a la semana
las hojas o colocar
sobre un plato
con grava mojada.
Es
bueno pellizcar
las plantas jóvenes
para lograr un
planta más
tupida y colocar
una estaca que
guíe su
crecimiento.
En
otoño o
al final del invierno
podar las ramas
principales hasta
el tercer o cuarto
nudo.
Precaución:
esta planta es
tóxica
si se ingiere.
- Flor
de cera o Flor
de porcelana (Hoya
carnosa)

Bellas
flores de apariencia
cerosa o como
si estuviesen
hechas de porcelana.
Su
aroma es intenso
y puede resultar
embriagador y
desagradar por
la noche.
Luz:
es vital una buena
luz para la floración,
pero no sol directo
porque se "quema".
En
Clima Mediterráneo
subtropical se
planta en el exterior,
pudiendo resistir
heladas débiles
de hasta -3ºC.
En periodo de
reposo tras la
floración
les son favorables
para el descanso.
Humedad:
es importante
mantener una buena
humedad ambiental.
Las calefacciones
que secan el aire
son malas.
No
tolera el exceso
de riego. Las
hojas carnosas
tienen reservas
y más vale
quedarse corto.
Despuntar
los tallos sin
flores, porque
será donde
crezcan al año
siguiente.
- Guisante
de olor (Lathyrus
odoratus)

Planta
anual trepadora.
Forman
rápidamente
una pantalla que
reviste una estructura
de caña
o resaltan un
arbusto durante
todo el verano.
Resultan especialmente
bonitas si se
cultivan muchas
juntas.
Sensible
a los hongos del
suelo, por lo
que conviene elegir
un lugar distinto
cada año.
Estas
trepadoras anuales
son fáciles
de obtener a partir
de semillas.
- Ipomea,
Campanillas o
Don diego de día
(Ipomoea purpurea)

En
climas fríos
se cultiva como
anual (vive un
año) y
en climas cálidos
como perenne (vive
varios años).
Crecimiento
rápido,
con tallos delgados
y volubles que
sirven para formar
tupidos enrejados
en paredes.
Tiene
una floración
abundante y continua
desde el verano
hasta el otoño.
Las
flores se cierran
al atardecer y
también
durante el día
si no les da el
sol.
- Jazmín
(Jasminum officinale)

El
aroma de los jazmines
inunda los atardeceres
de verano.
Cultivar
al jazmín
apoyado sobre
muros o en soportes.
También
puede cultivarse
en maceta con
un tutor apropiado.
La
poda en invierno
consiste en suprimir
elementos como
ramas muertas,
secas, rotas o
enfermas; rebrotes
del pie del arbusto;
ramas cruzadas,
mal orientadas
o que enmarañan
mucho. Si no se
hace limpieza
durante varios
años aparecerá
el temido enmarañamiento.
Además
de la poda de
limpieza invernal,
se podan después
de acabar la floración.
Nada más
terminar la floración
los ramos florecidos
se podan muy fuerte,
dejando 2 ó
3 yemas por cada
uno. De ahí
saldrán
nuevos brotes
que portarán
las flores el
año siguiente.
- Jazmín
amarillo o Jazmín
de invierno (Jasminum
nudiflorum)

Carecen
de aroma intenso.
Debido
a su temprana
floración,
es aconsejable
asociarlo a otras
trepadoras que
den su nota de
color en otra
época del
año, tales
como rosales,
clemátides
o madreselvas.
De cualquier modo,
la densidad y
el bello tono
verde profundo
de su ramaje asegura
un bello efecto
el resto del año.
Usos:
para cubrir paredes,
muros, celosías
o vallas.
Temperaturas:
resiste heladas
importantes.
Poda:
debe podarse enérgicamente
la planta después
de la floración,
de modo que permitan
las ramas jóvenes
una floración
más rica
al siguiente año.
- Madreselva
(Lonicera japonica)

Arbusto
caducifolio o
semicaducifolio.
Puede conservar
las hojas en invierno
si no es frío.
Crecimiento
vigoroso: en un
solo año
pueden alcanzar
varios metros
de longitud. Útiles
para esconder
rápidamente
viejos cobertizos
o cualquier otra
cosa antiestética.
Da
grandes grupos
de flores tubulares
desde bien entrada
la primavera hasta
mediados de verano.
Muy olorosas.
Trepadora
recomendada para
sitios sombríos
y orientados al
norte.
Poda:
para que no se
despueble por
dentro, realizar
una enérgica
poda de rejuvenecimiento
cada 3/4 años.
Podar después
de florecer quitando
el follaje exterior
para evitar zonas
muertas interiores
y estimular el
desarrollo de
nuevos vástagos.
Así se
evita que la planta
sea demasiado
frondosa y se
desparrame.
Elección de trepadora con flores aromáticas