Trepadoras con bellas flores (y II)
- Bignonia de invierno o Trompetero naranja (Pyrostegia venusta)
- Bignonia rosa (Podranea ricasoliana)
- Caracolillo o Flor caracol (Vigna caracalla)
- Correquetepillo o Vid rusa (Polygonum aubertii)
- Falso Jazmín (Solanum jasminoides)
- Glicinia (Wisteria sinensis)
- Jazmín azul o Plumbago (Plumbago capensis)
- Jazmín de Madagascar (Stephanotis floribunda)
- Maracuyá, Granadilla o Fruta de la pasión (Passiflora edulis)
- Pasionaria o Flor de la pasión (Passiflora caerulea)
- Quiscualis (Quisqualis indica)
- Rosal de Banksia (Rosa banksiae)
- Rosal trepador (Rosa spp.)
- Solandra (Solandra maxima)
- Susana de los ojos negros, Ojo de poeta o Tumbergia (Thunbergia alata)
- Tecomaria o Bignonia roja (Tecomaria capensis)
- Traquelospermo o Falso jazmín (Trachelospermum jasminoides)
- Tumbergia
azul (Thunbergia
grandiflora)
---------------- - Bignonia
de invierno o
Trompetero naranja
(Pyrostegia
venusta = Pyrostegia
ignea)
Es una trepadora que florece profusamente en pleno invierno, cuando todas las otras ya han declinado. Llamativa por su destacada floración.
Temperaturas: es sensible a las heladas.
No es una trepadora muy conocida aún. -
Bignonia
rosa (Podranea
ricasoliana)
La Bignonia rosa por su rápido crecimiento y su atractivo, es indicada a la hora de cubrir rápidamente y dar color a pérgolas, muros, etc.
Temperaturas: es algo sensible a heladas. Resiste hasta -5°C.
Aunque crece mejor con abono y agua durante el verano, se hará muy vigorosa y difícil de controlar.
Debe atarse a una espaldera ya que esta planta no se sujeta por sí misma.
Podar cada 3 ó 4 años después de la floración, cortando por encima del segundo nudo de las ramificaciones principales. -
Caracolillo
o Flor caracol
(Vigna
caracalla =
Phaseolus caracalla)
La Vigna caracalla es una trepadora tropical, por lo tanto necesita clima calido.
Las flores es lo más característico y singular, a modo de "caracol" curioso. Son olorosas.
Llegó a ser muy popular, pero actualmente se ve poco en cultivo y es relativamente difícil de encontrar a la venta. -
Correquetepillo
o Vid rusa (Polygonum
aubertii)
Tiene un desarrollo muy vigoroso, alcanzando 5 y 6 metros en la temporada.
Usos: planta ideal para ocultar un muro o cubrir una gran superficie en muy poco tiempo.
Sirve como cubierta rápida y temporal.
Es una planta desordenada que necesita una poda severa en invierno, e incluso se puede cortar hasta el suelo. Si invade, corta lo que sea necesario. -
Falso
Jazmín
o Solano (Solanum
jasminoides)
Las flores son de un precioso color blanco, agrupadas en racimos fragantes caracterizadas por unas prominencias de color amarillento, que son unas muy desarrolladas anteras.
Utilízala sobre una pérgola o como cascada en un muro de la terraza.
Para climas templados o cálidos. Tolera heladas de -4ºC. Hay que protegerla bien de las heladas muy fuertes, aunque tiene una gran capacidad de rebrote.
Recortarlo es beneficioso. Poda típica de plantas trepadoras de limpieza consistente en suprimir en invierno elementos como: ramas muertas, secas, rotas o enfermas; rebrotes del pie del arbusto; ramas cruzadas, mal orientadas o que enmarañan mucho.
Si se poda al final del invierno, fomentando su ramificación, sus flores serán más bellas. -
Glicinia
(Wisteria
sinensis)
Arbusto caducifolio trepador y robusto de hasta 15 m.
Llega a vivir más de 100 años.
Espectaculares flores a finales de primavera repitiendo a veces en otoño.
El cultivar 'Alba' posee flores blancas.
Precaución: las semillas y las vainas de Glicinia son muy venenosas si se comen.
Es importante plantarla en un suelo profundo, pues crece con mucho vigor y sus raíces se ramifican y son muy agresivas.
Suelos demasiado húmedos provocan enfermedades radiculares como Phytophtora, Armillaria, Fusarium, que pueden originar la muerte de la planta.
Suelo muy calcáreos provocan carencia de hierro. En este caso, acidificar el suelo adicionando sulfato de hierro o turba rubia, además de aportar quelatos de hierro para suministrar a la planta el nutriente hierro que escasea libre en el suelo, ya que la cal lo bloquea.
Abonado: Añadir todos los años abono orgánico para que crezca adecuadamente, aunque cuidado porque la abundancia de nitrógeno en el terreno favorece la producción de hojas frente a la de flores.
Poda
La glicinia necesita poda para que florezca con éxito y florezca bien.
Antes de entrar en la Poda de Floración, sobre su formación comentar que si se planta con la idea de que cubra una pérgola o un arco, procura dejar un único tronco junto a la columna o pilar, no varios por planta que salgan del suelo, puesto que se enmarañarán más.
La glicinia tarda unos cuantos años en empezar a florecer desde que se planta.
La Poda de Floración hay que hacerla en invierno (una única intervención) y en verano (podas cada 15 ó 20 días es lo ideal). Ver una explicación detallada de la poda aquí: https://fichas.infojardin.com/trepadoras/wisteria-sinensis-glicinia-glicina.htm -
Jazmín
azul o Plumbago
(Plumbago
auriculata =
Plumbago capensis)
El Plumbago florece todo el año excepto en los meses más fríos del invierno ofreciendo múltiples flores azules, parecido al jazmín.
Luz: a pleno sol, aunque crece bien en semisombra, pero en este caso su floración puede ser pobre. En climas con exceso de insolación es preferible luz indirecta.
Temperaturas: no resiste las heladas fuertes, de menos de -5ºC. En las regiones frías debe protegerse y ser puesta a resguardo durante el invierno.
Si los brotes tiernos se ponen negros con las heladas, una vez que el sistema radicular se establece plenamente, la planta se recupera cuanto empieza el tiempo cálido.
Poda anualmente los laterales ya florecidos de los ejemplares adultos a dejándolos con una longitud que contenga 2 ó 3 yemas. -
Jazmín
de Madagascar
(Stephanotis
floribunda)
Enredadera muy decorativa. Las flores son blancas, céreas, dispuestas en pequeños ramilletes y olorosas.
Cultivada sobre todo como planta de interior dada su escasa rusticidad. En exterior es posible todo el año si el clima es cálido (sin heladas) y se ubica en sombra luminosa. Puede resistir un rato el sol de primera hora del día.
Humedad: exigente en humedad. Pulverizar con frecuencia o colocar sobre un plato con guijarros mojados cuando se cultiva en interior.
La calefacción es perjudicial tanto por la temperatura alta como porque seca el aire.
El Jazmín de Madagascar necesita pasar un periodo de descanso anual en otoño e invierno para que la floración se produzca en abundancia. Ubicar en un lugar fresco, sin calefacción, poco riego y nada de abono. Si no, florecerá poco o nada.
Poda: a principios de primavera, si es necesario, pueden podarse los tallos excesivamente largos o pinzar los brotes (cortar sólo las puntas).
Cambio de maceta a otra mayor cada año, en primavera. Si la planta ya se ha hecho muy grande, es suficiente con sustituir la capa superficial del sustrato por otro fresco y abonar regularmente. -
Maracuyá,
Granadilla o
Fruta de la
pasión
(Passiflora
edulis)
Passiflora edulis se cultiva por sus frutos, ricos en vitaminas A y C, que se consumen cuando están ligeramente arrugados.
En jardinería es muy apreciada por sus espectaculares flores; en clima cálidos, sin heladas.
Luz: debe estar en una situación muy luminosa, de lo contrario, es difícil que florezcan.
Si la abonas en exceso, favorecerá el desarrollo de las hojas pero en cambio, dará pocas flores.
Poda después de la floración, cortando hasta 2 ó 3 yemas los tallos que hayan dado flor.
Sustituir los especímenes viejos en lugar de renovarlos mediante podas fuertes. Las podas drásticas producen demasiado crecimiento vegetativo y reducen la floración durante 1 ó 2 años. -
Pasionaria
o Flor de la
pasión
(Passiflora
caerulea)
El nombre de Passiflora viene del latín 'passio', pasión y 'floris', flor, en referencia a la semejanza entre los elementos de la flor y diversos instrumentos de la Pasión de Cristo (Corona de espinas, clavos, etc.).
Las flores suelen ser aromáticas y producen unos frutos en forma de huevo de color naranja, en la especie Passiflora edulis es comestible (fruto de la pasión).
Poda: después de la floración, cortar hasta 2 ó 3 yemas los tallos que hayan dado flor.
Sustituir los especímenes viejos en lugar de renovarlos mediante podas fuertes. Las podas drásticas producen demasiado crecimiento vegetativo y reducen la floración durante 1 ó 2 años. -
Quiscualis
(Quisqualis
indica)
Trepadora muy original y exótica.
Florece en verano y otoño y las flores, extremadamente parecidas a las del jazmín, son blancas al principio para volverse rojas después. Tienen un agradable aroma durante la noche.
No resiste el frío, sólo puede soportar heladas débiles (-2ºC) de corta duración y esporádicas.
Cortar las puntas en invierno. -
Rosal
de Banksia
(Rosa banksiae)
Si encuentras un área suficientemente grande para adecuar sus largos brotes (3-6 m), esta rosa sin espinas te deleitará con su flor perfumada y su follaje primaveral verde manzana.
Es una de las primeras en florecer cada año y lo hace en gran abundancia.
Las flores no tienen perfume.
Las rosas banksiae se ven soberbias derramándose en cascada desde las ramas de árboles oscuros.
Se poda después de la floración para controlar su tamaño y se hace una poda regular de forma para dar vigor a la planta. Nunca se poda antes de los 2 primeros años de vida. -
Rosal
trepador (Rosa
spp.)
Hay variedades de en rosas trepadoras de tres tipos:
Reflorecientes y con flores grandes.
Reflorecientes y con flores pequeñas (en ramilletes).
No reflorecientes. Estos dan una sola floración al año, en primavera, pero es abundantísima, llegando a cubrir toda la trepadoras de pequeñas flores en ramilletes.
Poda del rosal trepador:
Los primeros años, se deja que crezca hasta que alcance la altura de la pérgola, por ejemplo, y allí se despunta para formar varios brotes que constituirán las ramas principales.
La poda anual es ligera y consiste en recortar a 3 ó 5 yemas lo que ha crecido en el año, y suprimir por la base todos los brotes que sean débiles o mal formados. En realidad, es despuntar las ramas laterales que hayan florecido.
Si han envejecido las ramas principales (dan ya pocas flores) se renuevan sustituyéndolas progresivamente por tallos jóvenes. -
Solandra
(Solandra
maxima)
Arbusto trepador robusto siempreverde.
Crecimiento rápido.
Flores amarillentas enormes en forma de embudo o trompeta con manchas violáceas, de unos 20 cm. Son olorosas de noche.
Florece casi todo el año en clima cálido, pero sobretodo en invierno y en la estación seca.
No soporta heladas fuertes, sólo las ligeras de hasta -3ºC, de corta duración y ocasionales. -
Susana
de los ojos
negros, Ojo
de poeta o Tumbergia
(Thunbergia
alata)
Cultivada como anual o perenne según el clima. Al límite de su rusticidad puede perder las hojas en invierno.
Planta herbácea de porte voluble. Alcanza una altura de 2 metros.
Se sujeta a base de enroscar sus tallos en torno a cualquier objeto con el que entren en contacto.
Puede cultivarse como planta de interior siempre que se coloque en una situación luminosa. Durante la estación cálida, el aire libre y el sol son sus mejores aliados.
Poda: se le puede dar una poda de mantenimiento en otoño o a final del invierno. -
Tecomaria
o Bignonia roja
(Tecomaria
capensis)
Arbusto perennifolio y caduco si está en el límite de su zona de rusticidad, de porte erguido o algo trepador.
Produce brillantes flores escarlata (naranja-rojo).
Fácil cultivo, es poco exigente. Temperaturas: -8ºC.
Sufrirá a causa de la clorosis si el suelo es alcalino. Esto se puede corregir aportando al suelo quelatos de hierro.
Puede podarse ligeramente las extremidades de los tallos al final del invierno. Si se poda regularmente después de la floración, la planta conservará un porte más compacto. -
Traquelospermo
o Falso jazmín
(Trachelospermum
jasminoides)
Es tal vez la más bella de las trepadoras perennes por sus hojas coriáceas verde brillante, su tupida vegetación y sus flores blancas estrelladas, pequeñas pero numerosísimas y muy perfumadas.
Crece lentamente al principio. pero luego acelera, llegando eventualmente a cubrir zonas extensas. El riego en verano acelera su crecimiento, que es lento al principio.
Se parece mucho al jazmín, incluso por el olor de sus flores.
Ideal por su fragancia.
Temperaturas: tiene resistencia frente a las heladas; es posible cultivarla en climas con temperaturas mínimas de -10ºC. -
Tumbergia
azul (Thunbergia
grandiflora)
Esta es una trepadora maravillosa, aunque poco resistente al frío. Muy interesante por el tamaño y colorido de sus flores.
Puede encontrarse en flor durante muchos meses si se ubica protegida de los fríos.
Temperaturas: es sensible a las heladas. Requiere más de 0ºC.