
Sistemas de riego
El
riego del césped puede ser con aspersores,
difusores o manguera.
Aspersores
Los
aspersores tiran el agua a una distancia mayor
de 6 metros, según tengan más
o menos presión y el tipo de boquilla.
Los aspersores pueden ser del tipo emergente,
se levantan del suelo cuando se ponen a regar y
cuando para se retraen. No hay problema si pasa
el cortacésped por encima. También
tenemos los aspersores que se acoplan al extremo
de una manguera y se van pinchando y moviendo de
un lugar a otro.
Difusores
Son
como los aspersores pero más pequeños.
Tiran el agua a una distancia entre 3 y 5 metros.
Por esto, se utilizan para zonas más estrechas.
Por tanto, los aspersores para regar superficies
mayores de 6 metros y los difusores para
superficies pequeñas. Los difusores siempres
son emergentes. En las dos fotografías
de la dcha. puedes verlos regando y afuera.
Manguera
Regar
con manguera supone tenerla en la mano muchas, muchas
horas. Para el Césped está claro que
es el peor sistema. Además no se consigue
una buena uniformidad, a unos sitios les cae más
agua que a otros. No obstante, a muchas personas
les gusta regar con manguera.
Riego automático
Consejo: instala un riego totalmente automatizado
en tu jardín antes de sembrar el Césped.
Nada de mangueras, ni nada de estar abriendo y
cerrando llaves. Es más caro, evidentemente,
pero a la larga te alegras y merece la pena.
El
riego automático va, como su nombre indica,
solo. Lo programas cada cierto tiempo y él
solito abre y cierra el riego los días
de la semana que tú le indiques y a la
hora que tú prefieras.
Una
Instalación de Riego Automático
se compone de aspersores y/o difusores, electroválvulas,
un programador y otros elementos.
Los Aspersores y/o Difusores (mira
las fotos de arriba).
Las Electroválvulas
Lo
único que hacen es abrirse o cerrarse, pero
no las abrimos a mano, sino que es el Programador
el que le da la orden de abrirse (por ej. a las
7'00 horas) y de cerrarse (por ej. a las 7'20 horas).
El Programador
Programador y electroválvulas
Es un aparato en el que indicamos los días
de la semana que queremos regar (por ej: lunes,
miércoles y viernes) y cuánto tiempo
cada vez que riegue (el lunes le ponemos de 6'00
a 6'15; el miércoles de 7'00 a 7'15 y el
viernes de 6'00 a 6'15, por poner un ejemplo cualquiera).
Mira algunos modelos en las fotos de abajo.
Otros elementos
Tuberías de polietileno (mejor) o de PVC,
piezas (codos, tees, reducciones, etc.), cables
desde el programador a las electroválvulas
y arquetas para dichas eletroválvulas.
EL RIEGO
AUTOMÁTICO PERMITE:
-
Regar exactamente el tiempo que queramos y cada
cuántos días.
- Más comodidad porque no hay que molestarse
en abrir ni cerrar llaves, ni cambiar aspersores
de sitio, ni nada.
- El agua se distribuye uniformemente, gracias
a aspersores y difusores bien regulados y fijos
en un sitio.
- Posibilita regar de noche o al amanacer. A estas
horas hay menos viento, al Césped le cae
mejor puesto que no hace tanto calor, se pierde
menos agua por evaporación y además
hay más presión en la red.
Montar
uno mismo su propia instalación de riego
no es complicado. Más adelante tengo pensado
hacer una Guía Práctica para que
puedas hacer, sin ayuda de nadie, un riego automático
para tu jardín.
Mientras tanto, duda que tengas sobre cualquier
cosa, puedes preguntar en el Foro
de InfoJardín. Adelante.