
Lechuga
Lactuca
sativa
1. Tipos de lechugas
Existen 3 tipos principales
de lechugas:
• Lechuga
Romana: hoja alargada y estrecha.
No forman un verdadero cogollo. Ejemplos:
Parris, Larga verde, Larga blanca,
Larga rubia, Madrileña,..
Romana
• Lechuga
Acogollada o, también llamada,
Repollada: estas lechugas forman un
cogollo apretado de hojas. Se distinguen:
Trocadero. Iceberg. Batavia. Mantecosa
•
Grupo Trocadero.
Hoja blanda, mantecosa. Más
frecuente en el Norte de España.
•
Grupo Iceberg.
Hoja crujiente y consistente. Más
cultivada en zonas cálidas
de la Península Ibérica.
Grandes Lagos, Vaguard, Empire...
•
Grupo Batavia.
Batavia rubia, Batavia blanca...
•
Grupo Mantecosa.
Muchas menos variedades que los otros
grupos.
• Lechuga
de hojas suelta: son lechugas
poco conocidas Poseen las hojas sueltas
y dispersas para empezar a cortar
a los 20-25 días después
de la siembra. Luego rebrota y se
sigue cortando.Ejemplo: Rubia de hoja
lisa.
Hojas sueltas
Hay variedades de
hojas púrpuras o amarronadas,
con fines decorativos, y hay también
lechugas miniatura.
2. Clima
Es una hortaliza
que prefiere los climas templados.
La temperatura óptima está
entre los 15 y los 18 ºC. Mejor
si las noches son frescas, que haya
una alternancia de temperaturas día/noche.
Por encima de los 25º C la germinación
es pobre y la planta tiende a espigar.
En 2 días
de mucho calor el cogollo se puede
ir a espiga, lo cual origina hojas
amargas y cogollos poco compactos.
Por tanto, en verano hay peligro de
espigado.
Puede soportar hasta
-6º C, pero hay daños
en las hojas con -2º C (coloración
rojiza); depende de la variedad.
Es recomendable protegerlas
del sol fuerte durante el verano,
y de la lluvia una vez que estén
desarrolladas, ya que se pudren fácilmente
las hojas mojadas. Para evitarlo,
puede disponerse un techo de plástico
sobre un armazón que permita
una buena ventilación. Por
esta razón, se debe regar al
pie, procurando no mojar las hojas.
3. Suelo
Los suelos preferidos
por la lechuga son:
- Fértiles
y ricos en nitrógeno.
- Ligeros, con buen drenaje, sin encharcamientos.
- Con un pH ideal entre 6,5 y 7,5.
Si son excesivamente ácidos
será necesario encalar (aportar
cal al suelo con el fin de subir el
pH).
No es bueno sembrar
2 años seguidos en la misma
parcela para evitar el aumento de
enfermedades por hongos. Se recomienda
cultivar la lechuga después
de una Leguminosas.
4. Siembra
Dos posibilidades:
• Sembrar
primero en semillero (bandejas)
y luego trasplantar las plantitas
al terreno.
Siembra en semillero
• Sembrar directamente en
la tierra del huerto.
Siembra en tierra
El primer sistema,
el de los semilleros, es imprescindible
hacerlo cuando hace frío para
proteger las plantas pequeñas
antes de pasar al huerto. Se hacen
a partir de febrero o marzo, según
el clima, y hasta septiembre-octubre.
Formas de resguardar
del frío a los semilleros:
- En un invernadero.
- En una cajonera sin fondo,
construida con plástico o cristal.
Abre la tapa en los días más
cálidos para airear.
- En un túnel de polietileno
sobre unos arquillos.
- Usando unas botellas de plástico
cortadas por la base y con el tapón
abierto para ventilación. Es
una perfecta protección individual
para los plantones y resultan económicas.
Tampoco expongas
los semilleros al sol durante las
horas de calor.
A fín de tener
cosecha escalonada durante casi todo
el año, se pueden hacer
los semilleros mensualmente (o
incluso cada 15 días), a ser
posible, en época de cuarto
menguante.
Semillero en bandeja de alveolos
Para hacer semilleros
lo mejor son las bandejas de poliestireno
con alveolos, ya que se pueden
sacar las plantitas con todo el pan
de tierra y no sufren por el trasplante.
Pon 3 ó 4 semillas por alveolo
enterradas a medio centímetro.
A los 2 ó 3 días germinarán
y cuando tengan formadas las dos primeras
hojas, aclara, eliminando las sobrantes
para dejar la más fuerte en
cada hueco.
Una vez transcurridos unos 30 días
después de la siembra, la lechuga
será plantada en tierra cuando
tenga 5-6 hojas verdaderas y una altura
de 8 cm..
La distancia de plantación
oscila entre 20 y 30 cm entre las
filas, y otro tanto entre las plantas
de la misma fila, dependiendo del
tamaño propio de la variedad.
La plantación
se realiza en caballones para que
las plantas no estén en contacto
con la humedad.
Instala por último
las líneas de goteo, comprobando
que cada lechuga cuenta con un gotero
en su cuello, y comienza a regar.
5. Siembra directa
A partir de abril
ya no es imprescindible usar semilleros
para protegerlos del frío,
puedes sembrar directamente sobre
el terreno, en surcos o caballones.
Esparce las semillas en líneas
y a continuación rastrilla
de forma superficial la tierra para
enterrarlas.
Puedes hacerlo en
lomos de 90 cm. de ancho y 2 líneas
por lomo o en hileras sencillas separadas
a 40 cm. de distancia una de otra.
Después de
que germinen se hace un primer aclareo
dejando 2 cm. entre las plantitas.
Cuando tengan 5-6 hojas se aclara
de nuevo, dejando un espacio definitivo
de 25-30 cm. entre plantas.
6. Asociación
La lechuga puede
plantarse, en caso de disponer de
poco espacio, con casi todos los cultivos,
entre las líneas de éstos,
Con cebolla y cebolleta, sólo
se pondrán en las primeras
fases de desarrollo, dada la diferencia
de necesidad hídrica de ambos
cultivos, cuando las cebollas ya están
casi hechas.
7. Riego
Es un cultivo que
no soporta la sequía. Sin embargo,
se debe mantener seca la superficie
de la tierra para evitar la aparición
de podredumbres en el cuello.
Los mejores sistemas
de riego son el riego por goteo y
las cintas de exudación y automáticos
(con programador). El riego por gravedad
inundando surcos, cada vez se emplea
menos.
Por dar una orientación
en cuanto a frecuencia: riego a diario
tras la plantación en la primera
semana y luego 3 veces por semana.
8. Fertilización
Realiza una buena
preparación del terreno, cavándolo
bien e incorporando materia orgánica,
estiércol descompuesto, mantillo,
compost, etc. Aporta unos 3 kg/m2
de estiércol cada año.
De esta forma quedará bien
mullido y enriquecido.
Con el abonado anterior
es suficiente, pero también
puedes complementarlo con un abonado
de fondo a base de fertilizante minerales
complejo 8-15-15, a razón de
50 g/m2 o 15-15-15 reduciendo a 30
gr/m2.
9. Malas hierbas
Elimina las malas
hierbas para evitar la competencia
haciendo escardas frecuentes.
10. Recolección
Se deben recoger
cuando tienen el cogollo sólo
algo consistente, ni mucho, ni poco,
cuando requiera de una fuerza manual
moderada para ser comprimido, entonces
es considerada apta para ser cosechada.
Como media deben
transcurrir 2 meses antes de la cosecha,
que se hará antes de la subida
de la flor para evitar que se amarguen.
Se corta la planta
por la base, a ras de suelo, pero
nunca si han sido regadas y tienen
agua en el interior del cogollo.
Sólo aguantan
en el frigorífico de 10 a 15
días.
11. Producción
de semillas
La lechuga es hermafrodita.
Si se quiere recolectar la semilla,
es conveniente dejar plantas que hayan
adquirido un buen desarrollo y de
la plantación correspondiente
a la primavera. Se dejarán
espigar, madurando las semillas en
julio-agosto, de forma gradual.
PLAGAS, ENFERMEDADES Y TRASTORNOS
DE LECHUGA
Más información:
Ficha adicional sobre
Lechuga,
aquí.
.: Lista de fichas de hortalizas y verduras :.
Ficha de
Lechuga - Toda la información en Infojardín.