Consejos sobre especies de arbustos

 

Adelfa, Acebo, Acer palmatum, Aucuba, Bambú, Camelia, Cica, Cotoneaster, Coprosma, Estramonio, Fuchsia, Gardenia, Lantana, Lilo, Laurel, Magnolia x soulangiana, Yuca


  • Adelfa



    Adelfa crece mucho y rápido; es económica, resistente a la sequía y se ofrecen en varios colores de flor. En verano ofrece una espectacular y continua floración.

  • Acebo



    El Acebo (Ilex aquifolium) soporta el frio muy bien; va mejor en semisombra y en verano no le gusta el sol todo el día porque se quema. Necesitan poco riego. Si lo tienes plantado con cesped pueden morir por exceso de agua.


  • Acer palmatum



    El Acer palmatum requieren un suelo ligeramente ácido, humedad ambiente y semisombra, aunque depende del clima, porque hay sitios en los que aguanta al sol.

  • Aucuba japónica



    Arbusto mediano para zonas con sombra. En otoño se llena de frutos color naranja.

  • Bambú



    Ojo con el Bambú que se puede extender sin control por el jardín y estropear el césped. El bambú dorado (Phyllostachys aurea) es de los bambúes más duros. Es muy invasivo y echa brotes por todas partes, incluso es capaz de reventar las macetas. Así que vigílalo porque luego te será muy difícil controlarlo.

  • Camelia

    Camelia

    Una Camelia con hojas amarillentas es probable que sea por exceso de riego, por estar en un suelo calizo o por regar con agua calcárea.

  • Cica

    Cica con hijuelos

    La Cica (Cyca revoluta), si quieres que crezca más rápido, cámbiala cada 2 años a una maceta un poco mayor, o bien, plántala en tierra. Aporta abono líquido cuando comience a emitir hojas.

    Para evitar el ambiente cálido, donde se desarrollan las Cochinillas, rocía el follaje de vez en cuando sin mojar el cogollo.

    Se puede multiplicar la Cica (Cyca revoluta) a partir de los hijuelos que aparecen junto a ella. Escarba un poco, corta la unión del hijuelo con la planta madre y entierra el hijuelo en una maceta hasta la mitad manteniéndolo con un poco de humedad, sin exceso, puesto que aún no tiene raíz y se puede pudrir. Es lenta y tarda en emitir raíces y comenzar a crecer.

  • Cotoneaster horizontalis



    En otoño, se llena de pequeños frutos redondos de color rojo brillante. En jardinería se usa como cubresuelo.

  • Coprosma



    Es un arbusto alto, de hojas brillantes. Vive en lugares sombríos, pero ahí no se hace tan compacto como a pleno sol.

  • Estramonio



    ElEstramonio (Brugmansia spp.) tienen grandes flores de 25 cm de largo y emana una sutil fragancia, especialmente en noches calurosas. La planta florece sin interrupción durante todo el verano. Vive mejor a media sombra.

  • Fuchsias



    Cuelga y florece en blanco y en tonos rosado. Quiere sombra, ph ácido y alta humedad. Protege de las heladas.

  • Gardenia



    La Gardenia es una planta muy exigente en todo. Aplica 1 vez al mes durante primavera y verano quelatos de hierro para reverdecerla. Procura no regar con agua dura, es decir, con mucha cal.

  • Lantana



    Sus hojas y frutos son tóxicos si se consumen. Ojo con los niños pequeños porque pueden confundirlas con moras. Su olor puede no ser muy agradable, pero la abundante y alegre floración, su rapidez de crecimiento, su resistencia, su bajo precio y gran colorido, son cualidades muy destacables.

  • Lilo



    Los Lilos (Syringa vulgaris) necesitan sol para florecer.

  • Laurel



    El Laurel (Laurus nobilis) es muy común que esté atacado por diferentes especies de Cochinillas.

  • Magnolia x soulangiana



    En los suelos calizos, ricos en cal, es frecuente la carencia de hierro, y esta planta es sensible a ello. Si aprecias amarilleo en hojas, aplica quelatos de hierro al suelo para recuperar el verdor.

  • Yuca



    La Yuca es una planta perenne de fácil cultivo y que produce un efecto de gran expresividad.