
Cultivo
de palmeras en interior
Los
palmeras en macetas requieren mayor atención
que el cultivo en tierra. Es decir, más
riego, más abono, cambio de maceta, procurar
una alta humedad ambiental, etc..
Estos
son consejos generales sobre el cultivo
de palmeras en interiores:
-
Luz
- Humedad
- Riego
- Abonado
- Otros consejos
- Plagas y enfermedades
- Carencias minerales
Dispones en infojardín de fichas individuales
de la mayoría de especies como Areca,
Chamaedorea, Cocotero, Kentia, etc.
Luz,
humedad, riego y abonado
Luz
La luz es frecuente que les falte
a las palmeras en interior. Si no
tienen una buena iluminación,
no crecerán y las hojas perderán
brillo. Acércalas a una ventana.
Los tubos fluorescentes cerca del
follaje aportan luz y las paredes
pintadas de blanco y los muebles claros
también ayudan.
Humedad
La humedad dentro de las viviendas suele
ser baja. Esto no es lo ideal para las plantas.
Síntomas de sequedad: marchitarse,
perder brillo y secarse las puntas.
Pulveriza con agua o coloca un
ladrillo o pequeña maceta invertida
dentro de un recipiente bajo y ancho lleno
de agua y encima la maceta con la palmera,
sin que esté en contacto con el agua.
Así, al evaporarse, proporciona humedad.
Riego
El riego que necesita cada planta
depende de diversos factores.
En general, 1 ó 2 riegos a
la semana en verano y en invierno
cada 10 días.
Más vale quedarse corto
que pasarse.
Asegúrate que drena perfectamente
y que no se queda acumulada en el
fondo el agua excedente porque esté
el agujero taponado.
Abonado
Fertilizante
Las palmeras en los interiores crecen poco
y, por tanto, con pequeñas cantidades
de abono es suficiente.
Usa preferentemente fertilizantes
de lenta liberación en vez de
fertilizantes líquidos. Los primeros
van soltando los minerales (Nitrógeno,
Fósforo, Potasio, etc.) poco a poco,
a lo largo de 3 meses (una aplicación
en primavera y otra en otoño); los
líquidos son de efecto rápido.
Otros consejos
Se debe limpiar de vez en cuando el polvo
que retienen las hojas con una esponja
húmeda o con una manguera.
Para que las palmeras crezcan lo más
rápido posible habrá que
transplantarlas a una maceta mayor cada
2 años o, incluso cada año,
según la especie y si ha crecido
mucho o poco.
Es muy conveniente sacar las palmeras
al exterior (jardín, terraza,
patio...) cuando el tiempo lo permita. Siempre
protegidas del sol directo y del viento.
Plagas,
enfermedades y carencias minerales
Cochinillas
Aparecen
manchas amarillas ocasionadas por estos
insectos al succionar la savia. Además
segregan un líquido azucarado y sobre
él se asienta el hongo
Negrilla.
Podar
las partes muy atacadas y pulverizar con
insecticida cada 15 días.
Araña
roja (Tetranychus
urticae)
Es
un ácaro que se puede ver con lupa
o mirando muy cerca con buena vista. Se
desarrolla en el envés de las hojas
causando decoloraciones, punteaduras o manchas
amarillentas. El calor y la sequedad del
aire favorecen esta plaga.
Acaricidas
y subir la humedad ambiental.
Araña
blanca (Polyphagotarsonemus
latus)
Ácaro
que produce daños similares
a los de la Araña roja.
Se
combate con acaricidas.
Trips
Trip
Son
unos pequeños insectos que se suelen
encontrar en las axilas y en el envés
de las hojas, yemas, pétalos, etc.
Los
trips producen lesiones de aspecto plateado
muy típicas.
Con
las pulverizaciones al follaje procurar
que se moje también el envés
de las hojas (la cara de atrás).
Taladro
(Opogona
sacchari)
Tallo
y larva
Larva
de mariposa de entre 1,5 y 3 cm. de
longitud que excavan túneles
en los tallos de palmeras.
Se
utilizan insecticidas sistémicos
vía foliar o radicular con
intervalo entre 7 y 10 días
en el comienzo de la primavera y el
otoño.
Moteado
de las hojas (Cylindrocladium
macrosporium)
Son
pequeñas manchitas de color
marrón oscuro con el borde
más claro.
Control:
fungicida de cobre.
Antracnosis
Gloeosporium
spp., Colletotrichum spp.
Son
manchas alargadas de color gris-ceniza
con el borde pardo y diminutos puntos
negros.
Cortar
y quemar las hojas enfermas. Evitar
mojar las hojas. Fungicida.
Helminthosporium
spp.
Manchas
ovales irregulares con un margen verde
pálido o amarillo. Estas manchas
pueden unirse.
Los
tratamientos deben efectuarse con
intervalos de 7-10 días hasta
que las hojas nuevas salgan y no tengan
manchas.
Pudrición
de las raíces
Es
a consecuencia de la excesiva humedad
del terreno.
El
amarilleo suele comenzar por las hojas
más viejas.
Carencias
minerales en palmeras
Todas
las plantas necesitan 13 elementos
químicos esenciales que toman
del substrato o de la tierra. Si falta
alguno de ellos, mostrará signos
carenciales.
- Nitrógeno
Poco crecimiento y las hojas más viejas palidecen. - Fósforo
Similares síntomas que la carencia de Nitrógeno. - Potasio
Aparición de manchas necróticas en las hojas inferiores (las más viejas). - Calcio
Da lugar a una planta achaparrada con las hojas nuevas deformadas y los foliolos necróticos. - Magnesio
Únicamente permanecesn verdes el raquis y los nervios y al final toda la hoja se vuelve amarilla. En hojas viejas. - Azufre
Se manifiesta por la palidez total de las hojas nuevas y necrosis de los ápices. Ejemplos: Chamaedorea, Kentia. -
Micronutrientes
Las deficiencias de Hierro, Manganeso, Boro, Zinc, Cobre no ofrece síntomas claros, precisa un análisis de laboratorio.