
Esquejes
o estacas de plantas de interior
Reproducción
de Plantas de interior usando un esqueje o estaca
Esquejes
El estaquillado o esquejado consiste en tomar una porción
de una planta, ya sea un trozo de tallo, de raíz
o una hoja, y conseguir que emita raíces por
la base para formar un nuevo ejemplar.
La
multiplicación mediante esquejes es un sistema
sencillo, aunque no todos los esquejes agarran.
Los
esquejes en Plantas de interior pueden ser:
- Esquejes leñosos (duros)
- Esquejes herbáceos o semileñosos (tiernos)
-
Esquejes de hoja
2. Esquejes leñosos o estacas



Corta trozos de tallos leñosos de unos 12-15 cm. de longitud que posean al menos 1 nudo o yema. Por la base se da un corte recto y por el extremo uno sesgado, justo por encima de la última yema.
Impregna la base en hormonas de enraizamiento.
Entiérralo dejando asomar sólo unos 3 cm.
Plantas como Yuca admiten este tipo de esquejado.
3. Esqueje herbáceo o semileñoso



1. Época ideal: entre mediados de primavera y principios de verano.
2. Corta estaquillas, trozos de tallos, con una longitud de 10 a 15 cm. Deben llevar 2 ó más nudos.
3. Corta la base de cada esqueje justo por debajo de un nudo y quita las hojas inferiores dejando sólo los 2 ó 3 pares de hojas superiores.
4. Impregna la base del esqueje con hormonas de enraizamiento. No es imprescindible hacerlo, pero ayuda a que emita raíces. Las hormonas se venden en forma de polvo, de líquido y de gel, siendo el polvo lo más habitual.
5. Prepara macetas o bandejas rellenas con turba o bien mantillo mezclado con arena de río lavada mitad y mitad (50% de turba o mantillo y 50% de arena). En lugar de arena se puede usar perlita.
6. Clava los esquejes introduciendo el tercio inferior en el sustrato. Apriétalos con los dedos.
7. Riega y cubre la maceta o bandeja con una bolsa de plástico clavándolo en palillos de forma que las hojas no rocen el plástico. Si no usas una bolsa, también servirá una lámina de polietileno transparente apoyada sobre varillas clavadas en la tierra, o tarros de cristal en macetas individuales.... Esto servirá para mantener una humedad alta alrededor de las estaquillas. Habrás de ventilar cada tanto para evitar la condensación.
8. Coloca todo en un lugar con temperatura suave (alrededor de 20ºC) y que no reciba el sol directo ni corrientes de aire.
9. Mantén el sustrato húmedo, no encharcado. Es importante no regar demasiado seguido ni en grandes cantidades porque las raíces nuevas pueden llegar a pudrirse muy fácilmente.
10. Al cabo de varias semanas el esqueje desarrollará raíces por su base y tendrás una nueva planta.
11. Trasplanta los esquejes enraizados a macetas individuales, por ejemplo, de 14 cm de diámetro.
12. Tras unos cuantos días de aclimatación pueden recibir la luz del sol. Ponles un poco de fertilizante líquido todas las semanas.


Algunas plantas enraízan tan fácilmente que se pueden poner en un vaso de agua u otro recipiente y emitirán raíces (ver foto superior):
- Cóleo
- Poto
- Adelfa
- Singonio
- Filodendro
- Etc..
4. Esquejes de hoja
Hay 3 tipos de esquejes de hoja:
- Esqueje de peciolo de hoja
- Esqueje de hoja entera
-
Esqueje de fragmentos de hoja
Esqueje
de peciolo de hoja
Saintpaulia,
Peperomia, Afelandra..
El
momento más favorable es a mediados de primavera
o a principios de verano, aunque otras épocas
del año también son buenas.
Corta
hojas con peciolos (rabillo que une la hoja con el tallo)
con más de 4 centímetros.
Introdúcelo
en una bandeja con compost hasta que la hoja quede al
nivel de la tierra.
Mantenida
en sombra y con temperatura cálida, a las 6 semanas
las plántulas surgirán de la base de los
peciolos.
Puedes
recubrir la bandeja o maceta con un plástico
o cristal para que no se deseque el fragmento vegetal
y ventilar unos minutos al día. Pero tampoco
es imprescindible el plástico o cristal.
Cuando
las plantulitas se hayan fortalecido, extráelas
y ponlas en macetas individuales.
Esqueje de hoja entera
Begonia
rex
Emisión
de brotes nuevos
Muy
indicado para Begonia rex (ver fotos superiores)
Prepara
una bandeja con compost y humedécela.
Corta
una hoja, quita el pecilo y haz unos cortes a los nervios
perpendicularmente de 1-2 cm.
Ahora
colócala con el envés hacia abajo sobre
el compost y fíjala con alambre o piedrecitas.
Pon
la bandeja en un sitio luminoso, protegido de la desecación
con un plástico o cristal. Ventila a diario o
día si, día no.
Cuando
las plantulitas nacidas tengan un tamaño apropiado
para manejarlas, trasplántalas a macetas definitivas.
Planta
crasa
Las
Plantas Crasas como Crásula, Echeveria, por ej.,
se colocan sus hojas directamente sobre la tierra, casi
sin hundirlas y son capaces de echar raíces.
Esquejes de fragmentos de hoja
Sanseviera
y Begonia rex
Gloxinia,
Estreptocarpo, Sanseviera, Begonia rex...
Haz
trozos de una hoja de unos 4 cm. perpendicularmente
al nervio central.
Colócalas
verticalmente en el compost.
Cubre
el recipiente con un plástico o cristal, retirándolo
un rato cada día, para favorecer la aireación
y evitar que se pudra.
Cuando
hayan enraizado se pasan a macetas individuales.