Curiosidades de 7 plantas
- Ginkgo
biloba
El Ginkgo es un árbol considerado "fósil viviente" de la época de los dinosaurios, y por lo tanto de los seres vivos más antiguos del planeta.
- Laurel
-
Sobre
el laurel existía
antiguamente la
creencia de que
ahuyentaba a los
malos espíritus
y protegía
de enfermedades
e infortunios.
Los antiguos griegos
lo utilizaban
en sus adivinaciones.
Las coronas de laurel de los vencedores de los juegos romanos, también el propio Cesar llevaba una corona de Laurel. Con ello quería decir que no era humano, que era un ser divino. De ahí el dicho de laureado = victorioso, grandioso.
- Romero
-
En
la antigüedad
el Romero estaba
consagrado a Afrodita
la diosa del amor.
La planta ha sido
utilizada en innumerables
rituales destinados
a fomentar el
amor. Era una
planta muy apreciada
como afrodisíaco.
Antiguamente se
quemaba en los
templos griegos
como ofrenda a
las diosas y a
los dioses.
Al ser una planta muy aromática podemos utilizarla para perfumar las casas. Dentro de los armarios ahuyenta la polilla y los bichos.
- Corona
de Jesucristo
-
La
Corona de cristo
se dice que se
hizo con Paliurus
spina-christi,
un arbusto de
flores amarillas
y las ramillas
con espinas características
en zig-zag.
- Rosa
de Jericó
-
Se
hace referencia
a su relación
con Jesús
cuando estando
en el desierto
la misteriosa
flor se arrastraba
con los vientos
y llegaba hasta
el Maestro para
ofrecerle gotitas
de agua para paliar
la sed. Jesús
la bendijo y como
sagrada pasó
a ser talismán
de muchas leyendas,
crónicas
y conjuros.
Es un amuleto que se utiliza para bendecir los hogares ahuyentando las malas influencias y atrayendo la paz, el poder y la abundancia al mismo.
Fundamentalmente se utiliza para que absorba la energía negativa de los hogares y los negocios, que puedan generar las personas que mal nos quieran.
Protege la casa y el comercio contra los malos deseos y las malas vibraciones; atrae las energías positivas y también la prosperidad económica, según creencias.
- Mandrágora
-
Antaño
se creía
que esta planta
crecía
debajo de lo ahorcados;
éstos al
morir, soltaban
semen por su órgano,
y allí
donde este caía,
crecía
esta planta.
La creencia del semen del ahorcado dio lugar a que a la planta se le atribuyesen ante todo poderes mágicos relacionados con la fertilidad, el sexo, y similares.
Tutmosis III guardaba la Mandrágora como preciosa joya en los jardines botánicos del templo de Karnak con el fin de utilizarla sobre todo para el sexo.
Hasta la momia de TUTANKAMON mostró en su cuello un collar con 11 raíces de Mandrágora, las cuales asegurarían el gran tesoro de vigor sexual en la otra vida.
- Lacandonia:
la planta más
rara del mundo
-
La
Lacandonia
schismatica
fue descubierta
en 1985 en la
Selva Lacandona
(México).
Es la única planta conocida que tiene las flores "al revés": los estambres están en el centro y alrededor están los estigmas. Aún no se sabe cómo ha podido evolucionar hacia esta estructura floral única.
Lacandonia schismatica reúne el dudoso privilegio de crecer en un área de aproximadamente una hectárea (rareza biogeográfica), asociada a suelos de turberas tropicales (rareza del hábitat), con una bajísima variación genética y en números relativamente bajos (rareza demográfica). Es, por supuesto, una de las especies vegetales más raras que se conocen.
Curiosidades sobre plantas
Otros artículos sobre CONSEJOS SOBRE PLANTAS:
- Consejos sobre 22 plantas
- Trucos sobre 15 plantas
- Consejos sobre plantas
- Curiosidades sobre plantas
- Curiosidades de 7 plantas
- Problemas de 10 plantas
- Trucos y consejos de 150 plantas ornamentales
- 50 Trucos y consejos sobre plantas ornamentales
- Floricultores: 12 flores de temporada
- Floricultura:
30 flores
Ver todos los artículos publicados en el Boletín