
Reproducciones,
multiplicaciones, propagaciones de especies usadas como
plantas de interior
Semillas,
siembra, semilla, esquejes, estacas, esqueje, acodo,
división...
-
Guzmania
- Helecho nido de ave (Asplenium nidus)
- Helechos
- Hemerocalis (Hemerocallis spp.)
- Hiedra rastrera
- Jacinto
- Jazmín de Madagascar
- Kalanchoe blossfeldiana
- Kalanchoe daigremontiana
- Maranta
- Monstera o Costilla de Adam
- Peperomia
- Pilea
- Poto
- Saintpaulia o Violeta africana
- Sanseviera
- Saxifraga
- Singonio
- Tradescantia
- Tulipán
- Yuca pie de elefante
Guzmania
-
Reproducción, multiplicación, propagación
Una
vez que haya florecido la Guzmania, es mejor desecharla
por el aficionado. Las plantas mueren, pero pueden multiplicarse
extrayendo con raíces los hijuelos que salen
en la base. El problema es que tardan años en
emitir flores.
Helecho
nido de ave (Asplenium nidus)
-
Reproducción, multiplicación
Se
puede hacer germinar las esporas, que están situadas
en el interior de pequeños bultitos llamados
soros. Raspa éstos sobre un papel y deposita
el polvillo marrón sobre compost húmedo.
Sitúa en un lugar cálido, tapa con un
cristal o plástico y en varias semanas aparecerán
las plantitas.
En
este helecho la división de mata no sirve como
método de propagación.
Hemerocalis
(Hemerocallis spp.)
-
Reproducción, multiplicación, propagación
Perenne
rústica. Las semillas requieren estratificación
húmeda-fría por unas 6 semanas para germinar.
La propagación por semilla sólo se usa
para crear nuevos cultivares.
Divídanse
las matas en otoño o primavera separando las
porciones enraizadas, cada una de ellas con unos tres
brotes.
Hiedra
rastrera -
Reproducción, multiplicación, propagación
La
hiedra es una planta sencilla de multiplicar. Basta
tomar trozos de unos 8 ó 10 cm. de los extremos
y clavarlos en turba húmeda.
Es
preferible colocarlos directamente en la maceta donde
se vayan a cultivar para evitar pérdidas en el
trasplante. Por cada maceta puedes poner 2 ó
3. Mantén a unos 20ºC y pulveriza a menudo.
La temperatura debe mantenerse próxima a los
20 ºC y es conveniente la nebulización.
La facilidad y el tiempo de enraizamiento oscilan según
las variedades, con mayor rapidez para las verdes que
para las variegadas.
El esquejado puede realizarse en cualquier época
del año, siempre que se mantengan las condiciones
ambientales adecuadas.
Otro
método muy simple es el acodo. Simplemente con
apoyar tallos largos sobre una maceta con sustrato que
se ponga al lado, ya enraíza y se puede cortar
de la planta madre una vez que agarre bien.
Jacinto
-
Reproducción, multiplicación, propagación
Los
bulbillos que le salen alrededor deben engordar antes
para ofrecer floraciones espectaculares. Si los extraes
de la tierra, corta el tallo floral desde su base y
espera a que las hojas se sequen y mueran para sacar
el bulbo. Guarda en un lugar seco, fresco y oscuro.
Es recomendable espolvorearlos con un fungicida también.
Cultivados
en "jacinteros" (recipientes de cristal sólo
con agua, sin tierra), una vez pasada la flor, se desecha
el bulbo.
Jazmín
de Madagascar
-
Reproducción, multiplicación, propagación
Los
esquejes de tallo, tomados de ramas secundarias, suelen
dar buenos resultados. Una vez plantados, cúbrelos
con un plástico manteniéndolos a unos
21ºC, y no te preocupes si las raíces tardan
en aparecer, ya que es normal.
Kalanchoe
blossfeldiana
-
Reproducción, multiplicación, propagación
El
Calanchoe es fácil de multiplicar por esquejes.
Se hace así:
-
A finales de primavera, corta esquejes de 7 ó
8 cm.
- Esperar dos o tres días para que cicatrice
la zona del corte.
- Plántalos en un sustrato suelto con arena procurando
que no les dé el sol directamente y que tengan
una temperatura muy regular de 18º a 20º C..
- Una vez enraizados, con brotes nuevos, pasa a macetas
individuales con tierra especial para cactus.
También
se pueden reproducir por semillas, en primavera, manteniendo
los semilleros a una temperatura aproximada de 20ºC
bajo techo.
Kalanchoe
daigremontianum
-
Reproducción, multiplicación, propagación
La
Bryophyllum daigremontianum, por ejemplo, es una planta
suculenta. Este tipo de planta presenta unas hojas carnosas
que absorben y retienen cantidades grandes de agua.
Suele crecer en lugares donde hay poca humedad. De los
bordes de sus hojas crecen nuevas plantas.
Estas nuevas plantas presentan una especie de pequeñas
raíces que, una vez separadas de la planta principal
y enterradas en mezcla de arena y tierra, arraigaran
y dan paso a una nueva planta.
Maranta
La
forma más rápida y adecuada para la multiplicación
de Maranta es por división de mata, preferiblemente
en primavera.
Monstera
o Costilla de Adam-
Reproducción, multiplicación, propagación
La propagación se lleva a cabo en verano y generalmente
se emplean esquejes apicales de tallo que se colocan
directamente en la maceta definitiva. Debe mantenerse
una temperatura aproximada de 25 ºC y nebulización
para que el enraizamiento se produzca a las 4-6 semanas.
También
pueden utilizarse esquejes de nudo, con o sin hoja,
con el inconveniente de que su crecimiento es más
lento y la ventaja de la comodidad y el ahorro de espacio.
No obstante, estas técnicas están siendo
desplazadas por la propagación "in vitro",
que también permite obtener plantas compactas
y de buen tamaño.
La reproducción por semillas para la obtención
de plantas madre sólo puede llevarse a cabo en
climas tropicales, donde el coste de mantenimiento es
bajo. La polinización tiene que ser manual, debido
a la corta vida fértil de las flores y los frutos
emplean entre 8 y 10 meses en madurar, tardando en obtener
una planta vendible unos 12 meses desde la siembra.
Peperomia
Los
esquejes de hoja con yema o sin yema, enraizan con facilidad.
También pueden dividirse las plantas.Cubre con
un plástico para mantener la humedad y mantenlos
a una temperatura entre 18 y 21ºC.
Pilea
-
Reproducción, multiplicación, propagación
Aprovecha
los recortes para hacer esquejes y enraizarlos en arena
y turba (mitad y mitad de cada cosa). Cubre con un plástico
para mantener la humedad y mantenlos a una temperatura
entre 18 y 21ºC.
También
se pueden hacer enraizar metiéndo el extremo
en un vaso con agua hasta que salgan las raíces.
Poto o
Potos -
Reproducción, multiplicación, propagación
Se realiza mediante esquejes de tallo de un nudo con
hoja, de 3-5 cm de longitud. Dichos esquejes pueden
plantarse de dos formas:
-
En bandejas con sustrato poroso, para facilitar el repicado,
distanciados a 2-3 cm, según el tamaño
de la hoja.
-
Directamente en macetas de 9-12 cm de diámetro,
con mayor espaciamiento entre esquejes, dependiente
tanto del número deseado como del tamaño
de la hoja.
Con
temperaturas de 20-25 ºC el enraizamiento se produce
a las tres semanas.
Las plantas madre se dejan crecer hasta los 4-6 nudos
y no más, para evitar que disminuya el rendimiento.
La luz no debe superar los 45.000 lux. La mitad superior
se emplea para esquejes terminales y los restantes nudos
para esquejes de nudo. Para que la variegación
se mantenga uniforme debe hacerse una selección
de plantas madre y eliminar los brotes que vuelven al
tipo original (verde).
Hay que tener en cuenta que la variedad «Marble
Queen» produce menor número de esquejes
que «Willcoxii», presenta menor velocidad
de crecimiento , es más sensible al frío
y más propensa a tornar al tipo original.
Esquejado
de Poto
Como
se desarrolla en interior, el esqueje se puede hacer
en cualquier época del año. Los pasos
son:
1)
Corta una porción de tallo con 2 ó 3 hojas.
Los cortes tienen que ser próximos a yemas.
2)
Prepara una maceta o bandeja con un sustrato a base
de mantillo o de turba y arena a partes iguales.
3)
Para facilitar el agarre, puedes emplear hormonas de
enraizamiento en polvo, pero no es obligatorio.
4)
Se planta una porción de tallo, que tenga, por
lo menos una yema.
5)
La maceta se pone en un lugar luminoso y lejos de corrientes
de aire, manteniendo un cierta humedad en el sustrato.
Otra
forma de hacerlo es metiendo el esqueje en un recipiente
de cristal lleno de agua. Cuando haya echado raíces
se planta a una maceta.
Si
se escoge un recipiente atractivo, podría dejarse
permanentemente en él. Tendrás que reponer
el agua que se evapore, meter uno trocitos de carbón
vegetal para que no se corrompa y echar de vez en cuando
algo de abono líquido.
Saintpaulia
o Violeta africana
-
Reproducción, multiplicación, propagación
Por
división de la mata o por esqueje de hoja, cortando
una hoja con el peciolo (el rabillo) y colocándola
en una botella con agua siempre templada. Hazlo mejor
a principios de Verano. Puedes clavarlos también
en una maceta o bandeja con turba.
Sanseviera
o Lengua de tigre -
Reproducción, multiplicación, propagación
La
Sanseviera se puede multiplicar por dos métodos:
1.
Por división
La
mejor manera y más fácil de propagarla
es por división, cortando con un cuchillo afilado
el rizoma y que cada trozo lleve unas cuantas hojas.
Por
otro lado, los retoños que aparezcan junto a
la base se pueden separar igualmente y plantar en macetas
para conseguir nuevos ejemplares.
2.
Cortando trozos de hojas.
Las
hojas pueden trocearse en fragmentos de unos 5 cm. de
longitud y clavarse en un sustrato poroso para que enraicen
en lugar cálido. De la base de ellas se originan
nuevos tallos y raíces.
Sanseviera
trifasciata 'Laurentii' (la variedad más conocida)
es una quimera que sólo puede mantenerse por
división. Si se hacen esquejes, perderán
su margen amarillo ornamental.
Saxifraga
-
Reproducción, multiplicación, propagación
Para
reproducirla, corta uno de sus esquejes más desarrollados
y plántalo en un vaso de plástico. Por
estolones, como la Cinta.
Singonio
-
Reproducción, multiplicación, propagación
Es
fácil multiplicar el Singonio por esquejes. Incluso
puedes enraízarlos introduciéndolos directamente
en agua, por ejemplo, usando un tarro de cristal del
Nescafé.
Normalmente
a escala industrial se realiza la propagación
«in vitro»; los productores emplean los
esquejes terminales de las plantas obtenidas en laboratorio
para propagar durante un año para renovarlos
posteriormente.
También se puede realizar la multiplicación
por esquejes de nudo con hoja, que resulta muy sencillo,
pero los rendimientos son mucho menores.
Cuando se trata de macetas de mesa suelen plantarse
6-10 esquejes, según el tamaño final a
conseguir, y 8-10 esquejes en plantas tutoradas.
Tradescantia
-
Reproducción, multiplicación, propagación
Es
una planta que se adapta bien a exteriores y a interiores
Esta planta es perfecta para adornar cualquier estancia,
por su aspecto de planta colgante.
Para
su reproducción, basta con un simple trozo de
brote.
Yuca
pie de elefante -
Reproducción, multiplicación, propagación
Puedes
obtener nuevos ejemplares de dos maneras:
1.
Separa cortando con un cuchillo afilado los pequeños
retoños que vayan apareciendo y clávalos
en una maceta con turba o mantillo. Así de fácil.
Incluso, metidos directamente en un bote con agua también
emiten raíces.
2.
El tronco de un ejemplar adulto lo puedes cortar en
trozos de unos 10 centímetros. Impregna la base
de cada uno de estos trozos con un poco de polvo de
hormonas de enraizamiento (no es imprescindible), clávalos
unos centímetros en un sustrato y ponlo en lugar
muy cálido.
Tulipán
-
Reproducción, multiplicación, propagación
La
recomendación es comprar bulbos nuevos cada temporada
para conseguir la máxima calidad de flor, pero
si los quieres aprovechar sigue el siguiente proceso:
No
cortes los tallos de los tulipanes cuando se marchite
la flor; el bulbo se resentiría y tal vez no
florezca al año siguiente.
Extrae
los bulbos con los bulbillos adheridos a su alrededor
a principios de verano una vez que las hojas y el tallo
presenten un aspecto amarillento.
Límpialos
y seca (una semana a 20-25 ºC) para eliminar el
agua del suelo que suelen llevar. Una vez secos, se
separa las masas de pequeños bulbos, clasifica
y guarda en lugar fresco, ventilado, seco y oscuro,
pero no en bolsas de plástico ni en recipientes
cerrados porque criarían moho.
En
otoño planta los bulbillos en una zona no muy
visitada del jardín para que engorden y los bulbos
mayores en el lugar elegido para que florezca ya la
primavera siguiente.
Forzado
Es
posible llevar a cabo la floración de los tulipanes
en los meses invernales empleando bulbos preparados
artificialmente. A veces no es fácil encontrar
a la venta estos tulipanes preparados, ya que deberán
ser distribuidos por establecimientos que dispongan
de estructuras adecuadas para que los bulbos se mantengan
en sus condiciones originales.
Más
plantas y sus métodos de propagación >>
-
Aechmea
- Afelandra
- Alocasia u Oreja de elefante
- Aloe vera
- Amarilis (Hippeastrum spp.)
- Ananas o Piña tropical
- Anturio
- Aralia
- Araucaria
- Ardisia
- Aspidistra
- Ave del paraíso (Strelitzia reginae)
- Bambú de la suerte o Lucky bambú
- Begonia tuberosa
- Cactus de Navidad (Schlumbergera truncatus)
- Ciclamen
- Cinta
- Clivia
- Cóleo
-
Cordiline
- Cheflera
- Diefembaquia
- Drácenas
- Ficus
- Filodendro
- Flor de cera (Hoya carnosa)
- Flor de Pascua o Poinsetia
- Geranio
- Gloriosa (Gloriosa spp.)
- Gloxinia (Sinningia speciosa)
-
Guzmania
- Helecho nido de ave (Asplenium nidus)
- Helechos
- Hemerocalis (Hemerocallis spp.)
- Hiedra rastrera
- Jacinto
- Jazmín de Madagascar
- Kalanchoe blossfeldiana
- Kalanchoe daigremontiana
- Maranta
- Monstera o Costilla de Adam
- Peperomia
- Pilea
- Poto
- Saintpaulia o Violeta africana
- Sanseviera
- Saxifraga
- Singonio
- Tradescantia
- Tulipán
- Yuca pie de elefante
Todos
los métodos para multiplicar Plantas de interior