
PLANTAS CARNIVORAS
Plantas carnívoras - Dionaea muscipula
Estos son los aspectos generales y el cultivo de las Plantas Carnívoras
en 4 páginas. Las
fichas de cada especie están pulsando aquí.
Página 1
• Géneros y especies de Carnívoras
Página 2
•Tipos de trampas
Página 3
1. Aclimatación
2. Luz
3. Temperatura
4. Humedad
5. Sustratos
6. Macetas
Página 4
7. Agua para regar
8. Riego
9. Alimentación
10. Plagas y enfermedades
11. Trasplante
Las Plantas Carnívoras son un grupo diferente dentro del Reino Vegetal.
Sus formas extrañas, su alimentación a base de insectos y sus estrategias
para capturarlos son sencillamente fascinantes.
Siempre han despertado la curiosidad de todos los aficionado a las plantas y se
puede decir que tienen un cierto "morbo". A los niños, por ejemplo,
les encantan.
Los relatos y fantasías de tiempos pasados las describía como seres
terribles, léase "El árbol come-hombres de Mindanao" o
la famosa película "La pequeña tienda de los horrores"
(1960).
En realidad, sólo comen insectos, y como mucho, ranitas, pececillos, gusanos,
crías de roedores, pequeños escorpiones, aves y reptiles, pero muy
raramente. Por esta razón, dejó de llamárseles "plantas
insectivoras" y pasó a denominarse "plantas carnívoras",
ya que en su dieta pueden entrar otros animales además de insectos.
La mayoría viven en terrenos pantanosos, turberas, con tierra ácida...
suelos todos muy pobres en Nitrógeno disponible para las raíces,
de ahí que desarrollaran métodos para atrapar animales y completar
así sus necesidades nutritivas.
Géneros y especies
Existen unas 600 especies de plantas carnívoras en todo el Mundo repartidas
en 14 géneros botánicos.
El número de especies de cada género que figura a continuación
es aproximado, ya que varía según la fuente bibliográfica.
Te servirá para hacerte una idea de lo que abarca el grupo de Plantas Carnívoras.
- Aldrovanda (1 especie)
- Byblis (3)
- Cephalotus (1)
- Darlingtonia (1)
- Dionaea (1)
- Drosera (100)
- Drosophyllum (1)
- Genlisea (16)
- Heliamphora (5)
- Nepenthes (60)
- Pinguicula (70)
- Sarracenia (9)
- Triphyophyllum (1)
- Utricularia (250)

Aldrovanda
Una sola especie: Aldrovanda vesiculosa. Es planta acuática.

Aldrovanda vesiculosa

Byblis
Existen 3 especies en el Oeste de Australia.

Byblis gigantea

Cephalotus
Una sola especie. Es del Sudoeste de Australia:Cephalotus follicularis.

Cephalotus follicularis

Darlingtonia
Una sola especie, Darlingtonia californica, de Estados Unidos.

Darlingtonia californica

Dionaea (Venus Atrapamoscas)
Sólo una especie, la famosa Dionaea muscipula, de Norteamérica.

Dionaea muscipula

Drosera
Unas 100 especies de Droseras. Ej.: Drosera rotundifolia.

Drosera rotundifolia

Drosophyllum
Una especie, oriunda de montañosas pedregosas de la Península Ibérica y Oeste de Marruecos: D. lusitanicum

Drosophyllum lusitanicum

Genlisea
Unas 16 especies.

Genlisea violacea

Heliamphora
Hay 5 especies y son de Venezuela y las Guyanas.

Heliamphora

Nepenthes
Más de 60 especies repartidas por las selvas tropicales de Malasia, Australia y Madagascar. Ej:: Nepenthes alata.

Nepenthes alata

Pinguicula
Existen unas 70 especies en todo el mundo. El género Pinguicula se localiza en el hemisferio boreal y en la región andina. Ej.: Pinguicula vulgaris.

Pinguicula vulgaris

Sarracenia
9 especies. Las Sarracenias son originarias de América del Norte. Ejs.: Sarracenia purpurea, S. alata, multitud de híbridos de Sarracenias...

Sarracenia purpurea

Triphyophyllum
Una sola especie: Triphyophyllum peltatum

Triphyophyllum peltatum

Utricularia
Son plantas acuáticas. Hay más de 250 especies por el mundo.

Utricularia vulgaris

En Centros de Jardinería, floristerías o viveros, las más frecuentemente a la venta son Dionaea muscipula (Atrapamoscas), Sarracenia, Nepenthes, Pinguicula... Muchas son exigentes y de cultivo delicado, pero otras no lo son tanto y se adaptan a la vida en las habitaciones de una casa; aunque son plantas de vida corta. Necesitan una humedad elevada y agua no caliza.
Continúa con...
Página 2
•Tipos de trampas
Página 3
1. Aclimatación
2. Luz
3. Temperatura
4. Humedad
5. Sustratos
6. Macetas
Página 4
7. Agua para regar
8. Riego
9. Alimentación
10. Plagas y enfermedades
11. Trasplante