20 Consejos para cultivo en macetas



  1. No emplees tierra de jardín para las macetas porque contiene mucha arcilla, se compacta, lleva hongos y malas hierbas. Compra substratos de calidad.

    Perlita

  2. Perlita, fibra de coco, arena o corcho triturado mezclado cualquiera de ellos con el substrato son materiales que proporcionan aireación y además hacen volumen, ahorrando así dinero en substrato.

  3. No olvides depositar en el fondo de la maceta o jardinera, sobre los agujeros, grava, arcilla expandida, trozos de cerámica rota, etc.; de esta forma no se atascarán los agujeros de drenaje.


  4. Las mismas especies de plantas precisan más riego en maceta que si están plantadas en la tierra del jardín.

    Clivia: necesita reposo invernal

  5. Muchas plantas tienen una época de reposo en el año, que puede ser el invierno, donde el riego debe ser mínimo o nulo. Los Cactus y las Clivias son dos ejemplos de plantas que no hay que regar en invierno.

  6. Es bueno llenar la regadera por las noches, para que el agua esté a temperatura ambiente cuando vayas a regar por la mañana las Plantas de Interior. Dejándola reposar una noche también haces que pierda el cloro por evaporación.

  7. Para saber el grado de humedad del substrato de las macetas, existen en el mercado unos instrumentos medidores de humedad que se clavan y sirven como orientación.

  8. Si no lo tienes claro, más vale no regar y cuando veas las primeras señales de marchitamiento, hazlo.

  9. Regla general: mejor quedarse corto con el agua que pasarse.

  10. El síntoma más típico de exceso de agua es que las hojas se vuelven amarillas y luego caen.

  11. Para intentar recuperar una planta excesivamente regada, saca con cuidado el cepellón del tiesto y envuélvelo en varias capas de papel de cocina absorbente. Déjalo todo así durante 24 horas. Si se empapan las hojas, ponle otras nuevas. Vuelve después a meter la planta en la maceta y no la riegues durante varios días.

  12. Si una planta en maceta se muere, fíjate en primer lugar cómo estás regando y comprueba si el recipiente tiene obstruido el orificio en la parte inferior por donde sale el agua sobrante.

  13. No mojes las hojas que tengan vellosidad: Geranios zonales, Petunias, Kalanchoes, Saintpaulia, Begonia rex, Cuerno de alce...

    Riego por el "método del platito"

  14. Hay plantas que debes regarlas por el llamado 'método del platito'. Consiste simplemente en poner la maceta sobre un plato o cuenco con agua durante un rato y una vez que se ha absorbido por capilaridad, se retira. Riega así las siguientes plantas:

    - Afelandra
    - Azalea
    - Begonia de flor
    - Begonia rex
    - Brezo
    - Ciclamen
    - Culantrillo
    - Espatifilo
    - Nefrolepis o Helecho espada
    - Violeta africana o Saintpaulia

  15. Las plantas en macetas y jardineras, como orientación, aporta fertilizantes líquidos cada 15 días, desde primavera a mediados de otoño, añadiéndolo en el momento de regar.

  16. En lugar de abonos líquidos, puedes usar fertilizantes de lenta liberación. Los primeros son consumidos rápidamente, mientras que los segundos duran 3 meses porque se van disolviendo poco a poco.

  17. Ojo con los excesos de abono que son bastante habituales en macetas, se "queman" las puntas de las hojas.

  18. La sobredosis causa más daño a las Plantas de Interior que el no fertilizar nada.

    Aireación del substrato

  19. El substrato con el tiempo se compacta y se convierte en un "mazucote". Usa un tenedor o un pincho para aflojarlo. Hazlo una vez al mes o cada 15 días más superficialmente, rompiendo la costra sin dañar las raíces.

  20. Cada año o cada dos años, según la especie, cambia la maceta por otra un poco más grande. Esto provocará un crecimiento frondoso, puesto que con más volumen de tierra, más crecerá.





Otros artículos sobre MACETAS Y JARDINERAS:



Ver todos los artículos publicados en el Boletín