Origen del bonsái



  • Se remonta a China, donde se han encontrado en unas pinturas de la dinastía Tang (618- 907) bellas reproducciones de pinos, ciruelos, cañas de bambú y sageretia.

  • El bonsai alcanza su máximo esplendor en el período Sung (X-XIII) cuando una secta Zen los introduce en Japón, pasando a denominarse definitivamente bonsai.

  • En el Imperio del Sol naciente se desarrollaron las técnicas más avanzadas para educar las ramas, los troncos y las raíces.


  • Los aristócratas nipones se centraron en las especies inusuales y durante el período Edo (1615- 1876) surgió interés por los ejemplares que presentaban formas grotescas.

  • A finales de esta etapa cambió la concepción de esta planta y, de nuevo, se convirtió en inspiración para poesías y grabados.

  • La aparición del bonsai en Europa se produce en la Exposición Universal de París de 1898 aunque también se aprecia su presencia en la de Londres de 1851.

  • Los estilos clásicos de bonsái son:

    - Vertical formal (Chokkan)

    - Vertical informal (Moyogi)

    - Inclinado (Shakan)

    - Barrido por el viento (Fukinagashi)

    - En cascada (Kengai)

    - En semicascada (Hankengai)



Bonsáis

 



Otros artículos sobre BONSÁIS:



Ver todos los artículos publicados en el Boletín > Artículo: Origen del bonsái