
Acodo de rosales
(Rosas)

Acodo
Al igual que por semilla, es un método que
se usa bastante poco. Sigue siendo válido
para algunas especies, como por ejemplo Rosa banksiae
(es un Rosal Trepador), la cual es muy difícil
de obtener tanto por esquejes como por injerto. Para
el aficionado, el acodo tiene poca utilidad, aunque
es algo muy bonito y didáctico.
Rosa
banksiae. Se reproduce por acodo.
Los acodos de rosas se hacen así:
1.
Elije un vástago largo y flexible.
2. Hazle un corte en la zona a curvar, por la
cara de abajo, de 2,5 cm de largo y en sentido diagonal.
Esta herida, lo que hace es retener ahí la savia
para que se formen raíces.
3.
Unta el corte con polvo de hormonas y mantenlo abierto
introduciéndole un palito (por ejemplo, una cerilla).
4.
Introduce esa zona en la tierra y fija con un tutor
vertical.
5.
En unos meses puedes separarlo de la planta madre cortando
justo por debajo de las raíces aparecidas.
Obtienes
lo mismo que si hicieras un esqueje pero el esquejado
tiene la ventaja de ser más fácil y necesitar
menos espacio que el acodo.
ACODO AEREO DE ROSAS
Otra
variante es el acodo aéreo.
Acodo
aéreo
Se hace practicando una herida en forma de anillo en
una rama, a todo su alrededor, extrayendo la cortecita.
Dicha herida se impregna con hormonas de enraizamiento
y se envuelve con turba y un plástico (mejor
plástico negro que trasparente). Hazle algunos
agujeritos para poder humedecer de vez en cuando la
turba y que no se seque completamente.
A las pocas semanas emitirá raíces y se
podrá cortar por debajo. Tendrás un vástago
enraizado, como si fuera un esqueje.
Los
otros 3 métodos de multiplicación de Rosas
están aquí:
- Injerto de rosas
- Esquejes de rosas
- Semillas de rosas