
Reproducción del rosal por semillas

Este método se usa poco a nivel de aficionado.
Las semillas producen una descendencia muy desigual,
es decir, que nunca sabemos lo que puede salir; puede
parecerse a la planta madre conservando sus buenas características
o no. Quizás el Rosal que obtengamos dé
unas flores de mala calidad, mientras que su madre florece
de maravilla. Para obtener una planta exáctamente
igual a la madre hay que recurrir al esqueje, al injerto
o al acodo, que producen clones.
La
reproducción por semillas en Rosal es útil
para dos situaciones:
Para obtener patrones sobrelos que se injertarán
las variedades de Rosales. Los patrones se pueden conseguir
por semilla o por esquejes. Por ejemplo: Rosa canina
es por semilla, ya que por esquejes no enraiza bien, Rosa
englanteria y Rosa rugosa por esquejes y por semillas,
etc..
Rosa
canina. Patrón
La reproducción mediante semillas también
es útil para conseguir nuevas variedades de
rosas y trabajar en su selección. Si quisieras
crear una nueva variedad tendrías que acudir
a las semillas. También puedes obtener un híbrido
cruzando dos variedades de rosas distintas. Te explico
cómo se hacen hibridaciones un poco más
abajo.
LOS
PASOS PARA HACER UN SEMILLERO SON:
1.
Tan pronto como maduren los frutos del Rosal, pero antes
de que comience a ablandarse su pulpa, debes cosechar
y extraer la semilla.
2.
Guarda las semillas en una bolsa de plástico
con turba húmeda y conserva 2 ó 3 días
a temperatura ambiente. Después tenlas 3-4 semanas
en la nevera (someterlas a un periodo frío se
llama estratificarlas y estimula la germinación).
3.
Puedes sembrar en primavera o en otoño,
en semillero o directamente en la tierra. En zonas con
inviernos muy fríos es probable que las plántulas
se hielen si tienen menos de 10 centímetros de
altura al comenzar el tiempo frío (cuidado con
esto). Mantén la humedad.
4.
Cuando los plantones tengan el primer par de hojas
verdaderas, trasplanta de la bandeja de alveolos
a macetas individuales de 5 cm.
5. Si lo has hecho para multiplicar un patrón,
al final del verano ya puedes injertar sobre dicho patrón.
HIBRIDACIÓN
Veamos
cómo cruzar dos rosas distintas para obtener
un híbrido y a ver lo que sale.
El
polen, que es el que lleva los gametos masculinos, se
encuentra en las anteras (órgano situados en
la punta de los estambres). Los ovarios de la flor se
encuentran en el interior del estigma. Pues bien, para
obtener semillas híbridas debemos hacer llegar
manualmente el polen de una rosa que actuará
como macho al estigma de la otra variedad que queremos
cruzar que será la hembra.
Procede
así:
1.
En primavera elige la flor que será el padre,
previniendo que se abra un par de días antes
que la flor madre.
2.
A la flor escogida como madre, la que recibirá
el polen, le quitas todos los estambres para que no
se autopolinice y la cubres con un plástico trasparente
para que tampoco le caiga polen traido por el viento
de otras rosas.
3.
Observa la flor padre con una lupa para saber cuándo
ha madurado el polen, que es un polvo amarillo contenido
en las anteras. En el momento que el polen esté
listo corta las anteras y las guardas en un frasco de
cristal, a la sombra pero en lugar caliente, a la espera
de que los estigmas de la flor madre se encuentren en
disposición de recibir el polen. Esto ocurrirá
en el momento que los estigmas retengan el polen por
contacto, lo cual puede comprobarse mediante la lupa,
acercando los granos de polen que se extraerá
del frasco con un pincel fino.
4.
Una vez que has aplicado el polen a los estigmas de
la flor madre, cubre de nuevo durante unos diez días
más. Después solo hay que esperar a que
nazca y madure el fruto, recogiendo las semillas y sembrándolas.
Cuando las plantas estén crecidas puedes tomar
yemas e injertarlas sobre patrones que le aportarán
la dureza y resistencia que no poseen las variedades.
Los otros 3 métodos de multiplicación
de rosales están aquí:
Injerto
Esquejes
Acodo