Bambús de la suerte (Dracaena sanderiana)
Los
chinos regalan el
Bambú de la
suerte o Lucky bambú
para dar suerte, por
ejemplo, cuando se
inicia un negocio,
se compra una casa
nueva, etc., de ahí
su nombre.
-
Luz
Va bien con luz intensa pero tamizada. -
Humedad
El Bambús de la suerte no es exigente en humedad. -
Riego
Estas plantas se deben colocar en un recipiente tipo jarrón con suficiente agua como para cubrir las raíces. Cambia el agua en verano una vez a la semana por agua limpia, y en invierno, con menos frecuencia. -
Abono
Añade un poquito de fertilizante líquido al agua una vez al mes (unas gotas). -
Plagas
y enfermedades
Cochinillas y manchas en las hojas por hongos son los problemas más frecuentes del Bambú de la suerte. Las primeras se eliminan a mano con alcohol y los hongos con fungicida. -
Otros
datos
Es muy sencillo hacer crecer un brote de bambús, todo lo que se necesita es un tallo de esta especie, un poco de agua y un recipiente.
Para hacer que el Lucky bambú se desarrolle ha de comenzar poniendo pequeñas piedras decorativas en un florero, después añada un poco de agua, teniendo en cuenta que si esta es destilada será mejor para el crecimiento del bambú.
Finalmente, introduzca algunos tallos de bambú dejando que las piedras ejerzan como agarradera.
El bambús ha de ser regado, aproximadamente, una vez a la semana, de tal forma que como mínimo queden cubiertos por el agua 2,5 cm del tallo, en caso contrario este comenzará a ponerse amarillo.
Crece tanto a la sombra como a la luz y con temperaturas que van de los 15 a los 32ºC, lo que hace que esta sea una planta perfecta para el hogar.
Las plantas larguiruchas se pueden rejuvenecer, mediante la poda en primavera.
Bambú de la suerte
Otras FICHAS
DE PLANTAS DE
INTERIOR:
- Bambús de la suerte
- Cheflera
- Croton
- Cuerno de alce
- Diefembaquia
- Drácena
- Espatifilo
- Falaenopsis
- Flor de cera
- Flor de Pascua
- Helechos
- Tronco
del Brasil
Ver todos los artículos publicados en el Boletín