Trucos para tener el jardín sano
- En general, las especies autóctonas son más resistentes a las plagas y enfermedades que las especies exóticas. Piensa en ellas para tu jardín.
- Las más resistentes son los Cactus y otras Crasas (Aeonio, Áloe, Ágave, Sedum, Lampranthus...).
- Para evitar plagas y enfermedades, mantén las plantas FUERTES Y VIGOROSAS; así serán mucho más resistentes a los parásitos.
- Mejora el suelo: labra, aporta abono orgánico (estiércol, mantillo, etc.), drenajes, etc. Riego necesario. Fertilización equilibrada.
- Inspecciona tus plantas con regularidad para detectar los primeros focos, más fáciles de combatir.
- Las plagas más comunes son Pulgones, Cochinillas, Araña roja, Mosca blanca, Orugas y Mariposa africana del geranio.
- Todas ellas se combaten con insecticidas y en el caso de la Araña roja, con acaricidas. Elimina también a mano las Cochinillas y orugas que puedas.
- La Mariposa africana del geranio es muy dañina. Sus orugas hacen agujeros en los tallos de los geranios y los secan. Debes tratar preventivamente cada 15 días con alguno de los insecticidas que hay en el mercado para esta plaga. Si la planta está muy atacada, no tiene solución y se desecha. Si no es así, poda y elimina todos los tallos afectados.
- Como
enfermedades
típicas
del jardín
tenemos el Oidio,
Roya, Botritis
y la pudrición
de raíces.
En ocasiones aparecen
Bacterias y Virus.
Oidio
Botritis - El Oidio es fácil de identificar, ya que se observa un polvo blanco o cenizo en hojas y brotes. La Roya se manifiesta en unos bultitos o pústulas de color oscuro. Botritis produce un moho gris oscuro.
- Para controlar hongos, elimina hojas, flores y partes infectadas y aplica un fungicida adecuado a cada caso. Repite el tratamiento si reaparece. Las Bacterias y Virus no tienen remedio.
- Además
de plagas y enfermedades,
las plantas pueden
sufrir diversos
accidentes
o trastornos,
como por ejemplo:
-
Falta o exceso
de agua.
- La sombra impide que florezcan, o que los tallos se ahílen y que las hojas amarilleen.
- Quemaduras por el sol.
- Carencias de nutrientes minerales (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Hierro, etc.). Éstas se evitan abonando todos los años. La carencia más común en la llamada clorosis férrica, por falta de Hierro, que se corrige añadiendo quelatos de Hierro.
- Un exceso de fertilizantes o de estiércol "quema" a las plantas. Si te has pasado con el abono, aplica riegos abundantes para intentar "lavar" el exceso de fertilizantes. -
Identifica
la plaga o enfermedad
que está
actuando; elige
el producto
más indicado,
la dosis correcta
y el momento
de aplicación.
Sigue las instrucciones
de la etiqueta.
- No se aconseja el uso de productos químicos en el huerto familiar, o al menos, si no se tiene cuidado y conocimientos en su empleo.
-
Productos
y remedios ecológicos:
- Caldo bordelés: es un funcigida preventivo, previene el Mildiu y algo la Botritis. Se pulveriza cada 15 días mojando bien toda la planta.
- Azufre: se utiliza para prevenir y curar el hongo Oidio. También mata ácaros.
- Nicotina: contra pulgones es eficaz dejar una botella con agua y colillas de tabaco macerando durante una noche y al dia siguiente filtrar el agua y pulverizar con el líquido.
- Purín de Ortigas: estimula el crecimiento de las plantas, y sirve para prevenir el Mildiu y algo contra la Araña roja. Se realiza con 250 gramos de Ortiga seca ó 1 Kg de Ortiga fresca macerada durante 15-20 días en 5 litros de agua de lluvia o mineral. Se diluye un litro de purín en 20 litros de agua antes de pulverizar. Se debe usar al principio de la brotación y cada 15 días.
- Agua jabonosa: pulverizar las plantas con agua jabonosa (jabón casero o "Lagarto"). Tiene efecto antipulgón.
- Puedes usar mariquitas de siete puntos para controlar el pulgón. Recoge todas las que puedas, tanto adultos como larvas, mételas en una caja y distribúyelas por las plantas atacadas de pulgón, los devorarán con frenesí.
- Los pájaros insectívoros se comen los insectos-plaga. Puedes atraerlos con cajas-nido y bebederos.
Control de plagas y enfermedades
Otros artículos sobre FITOPATOLOGÍA:
- Fitopatología: glosario de Fitopatología
- Insecticida, fungicida y otros tipos de productos fitosanitarios
- Insecticidas y fungicidas ecológicos
- Plaguicidas naturales
- Animales beneficiosos para el jardín
- 18 Consejos sobre plagas y enfermedades
- Cómo evitar plagas y enfermedades
- Trucos para tener el jardín sano
- Fumigaciones. ¿Cómo combatir las plagas y enfermedades?
- Lucha biológica de plagas
- Fumigación
de plagas y hongos
con seguridad
Ver todos los artículos publicados en el Boletín