Plantas acidófilas

Hortensia y Gardenia, dos plantas acidófilas

Se llaman plantas acidófilas las que necesitan un suelo o substrato con pH ácido, es decir, pH menor de 7. Por ejemplo:

- Azalea
- Brezo
- Camelia
- Ciclamen
- Fuchsia
- Gardenia
- Hortensia
- Membrillero japonés (Chaenomeles japonica)
- Pieris japonica
- Rododendro

Clorosis férrica

La cal del suelo o regar con agua calcárea aumenta el pH y les produce amarilleo en las hojas por carencia de hierro (clorosis férrica) y otros elementos.


¿Cómo medir el pH del suelo?

Papel de tornasol

Para el aficionado, lo más práctico y económico son las tiras de papel de tornasol (existen también pHmetros y reactivos químicos). Se pueden localizar en empresas de suministros a laboratorios químicos (buscar en Páginas amarillas). Ofrecen precisión suficiente para el particular.

¿Cómo proceder con las plantas acidófilas?

Sulfato de hierro

1. Un día de la 1ª semana del mes, regar generosamente (ejemplo, 5 litros) con agua del grifo a la que se le habrá añadido 3 gramos por litro de sulfato de hierro (aprox. una cucharadita de té rasa de sulfato de hierro equivale a 3 g.). Esto servirá para mantener el pH del suelo ácido.

2. Un día de la 2ª semana del mes, aplicar el abonado químico con la mitad de la dosis mensual.

3. Un día de la 3ª semana del mes, riego generoso con agua del grifo a la que se le habrá añadido una cucharadita de té rasa de quelato de hierro en polvo para 5 litros de agua. Mantiene el ph ácido.

4. Un día de la 4º semana del mes, otro abonado químico con la mitad de la dosis mensual.

El sulfato de hierro se suele comprar en droguerías.

En invierno no es necesario hacer estas aportaciones.

Realizar los riegos intermedios que hagan falta con agua del grifo.



Elección de plantas varias




Otros artículos sobre JARDINERÍA GENERAL:



Ver todos los artículos publicados en el Boletín